Rivero: “Se lee con el cuerpo y por supuesto se escribe con el cuerpo”

Cultura
Publicado el 07/01/2023 a las 1h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde que Tierra fresca de su tumba se publicara en 2020 a través de la editorial Marciana (Argentina), la obra de la escritora boliviana Giovanna Rivero ha traspasado fronteras con ediciones en Chile (Los Libros de la Mujer Rota), en Bolivia (El Cuervo), España (Candaya), además de ser traducida al portugués (Incompleta/Jandaíra) e italiano (Gran Via).

El libro fue seleccionado por publicaciones como El Clarín (Argentina), Folha de Sao Paulo (Brasil) y El Universo (Ecuador) como una de las mejores obras de 2021.

Ahora, el más reciente libro de cuentos de Rivero tiene lista una edición en inglés (Charco Press) que, según el portal de venta de libros de Estados Unidos Barnes & Nobles, se publicará en junio de 2023. Asimismo, los derechos de la obra fueron adquiridos por RT Features, productora a cargo de películas como Ad Astra o Call me by your name.

En los cuentos de Tierra fresca de su tumba aparecen pescadores que atraviesan los mares de la muerte, niñas abandonadas en las estepas que encuentran en el góspel un puente hacia la belleza o una comunidad menonita en Bolivia que busca justicia tras un acto colectivo de violencia hacia las mujeres. Son parte de los personajes de seis relatos que combinan lo cotidiano, lo gótico, la distopía y el realismo más extremo, que intentan tocar, con las manos extendidas de la infancia, la dimensión sensual del más allá y se asoman peligrosamente a un abismo interior que acabara por devorarlos.

Los cuentos fueron escritos, entre 2015 y 2020, en medio de procesos de mudanza interna y externa entre Gainsville, Ithaca y Lake Mary, en EEUU, provenientes de estímulos en las noticias como las violaciones masivas en Manitoba o el caso del pescador salvadoreño que sobrevivió en el mar por más de 400 días, pero también de pérdidas sentidas para la escritora, como el fallecimiento de su amiga y colega Emma Villazón, así como la de su hermano. En Tierra fresca de su tumba hay una sensación de muerte muy fuerte, “muy plutónica”, que se convierte en un ejercicio de canalización para tratar de responder narrativamente a la pregunta: ¿cómo nos enfrentamos a las pérdidas y a los sucesos más extraños que nos rodean?

“Para mí era como que no podía construir un bienestar afectivo, que todo estaba muy movido y bajo esa luz tan llena de penumbras que generaba un sentimiento de inestabilidad total, de vulnerabilidad, escribí esos cuentos, de algún modo los personajes son para mí como exorcismos de mis experiencias”, explicó la también doctora en literatura hispanoamericana.

La autora de otras obras de cuento como Para comerte mejor (Aristas Martínez, 2020) o novelas como 98 segundos sin sombra (Suburbano ediciones, 2021), a lo largo de su bibliografía ha registrado la violencia social en América Latina a través de lo fantástico, lo corporal, lo erótico y lo poético. El cuerpo es uno de los tópicos que le interesa narrar, jugar y deformar y Tierra fresca de su tumba no es la excepción. “Cuando un texto te llega hay algo en el cuerpo que te responde, un erizarse de la piel, un tragar saliva o un estremecimeinto, se lee con el cuerpo y por supuesto se escribe con el cuerpo”, agrega.

Pero no sólo se queda con eso, ya que para ella la muerte de gente amada se convirtió en una fotografía que la acompañaba y la sigue acompañando. La idea de un cuerpo que se supone muerto, pero que sigue atravesando procesos vitales. “Este libro no puede ser pensado por fuera del cuerpo, está el cuerpo vivo atormentando, pero también está el cuerpo muerto hablándote, entonces creo que ese es un eje centralísimo en este trabajo. Fue una alucinación que estuvo tan presente en la corrección de los cuentos, durante la escritura de algunos de ellos. Encontraba como una vibración llevadera cuando estaba escribiendo, la escritura ha sido siempre una salvación”, afirma Rivero.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en País

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su preocupación tras el rechazo del proyecto de ley Ley 372 sobre imprescriptibilidad de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El Comité Olímpico Boliviano (COB) invertirá 127.000 dólares para la participación de Bolivia en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que se realizarán en Chile del 20 de octubre al 5 de noviembre.
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de Pollera, en la disciplina de fútbol.
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de golf,  que arrancó ayer en Santiago de Chile, tras ubicarse en la cuarta casilla...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de bronce en el Campeonato Sudamericano de Trail y Montaña, categoría mayores (42 Km...


En Portada
La dirigencia del Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblo (MAS-IPSP) anunció este viernes la realización de vigilias y...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció este viernes que los torneos de la temporada 2023 se reanudarán a partir del...
"Es un antecedente histórico, nadie es intocable en esta vida", así calificaron los familiares de las víctimas de octubre de 2003, en la denominada guerra del...
Siete integrantes de una red internacional de trata y tráfico de personas, que operaban en la frontera entre Bolivia y Chile, fueron enviados este viernes con...

Actualidad
Siete integrantes de una red internacional de trata y tráfico de personas, que operaban en la frontera entre Bolivia y...
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su preocupación tras el rechazo del proyecto de ley...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Los diputados del bloque arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Andrés Flores y Deysi Choque serán citados por el...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció este viernes que los torneos de la...
Tras una reunión que se extendio por más de cinco horas, los clubes cruceños dieron su aprobación al reinicio de los...
El Barcelona ganó 1-0 al Sevilla en el partido inaugural de la 8ª jornada de la Liga española, marcado por la sombra...
Leo Messi, que se perdió el miércoles por lesión la final de la Copa US Open, figura también como duda para el partido...

Tendencias
El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...

Doble Click
La Exmiss Santa Cruz, Mayra Copas, falleció este viernes a sus 28 años a causa del cáncer de páncreas y lupus. La...
Ayer, tras una década, se presentó la séptima edición impresa de la laureada novela “Hijo de opa”, de la autora...
Un total de 15 museos, casones y salas de arte forman parte de la “Larga noche de museos” que se llevará adelante hoy...
Sergio Marcurio, conocido mundialmente como El Titiritero de Banfield, presentará un par de shows el domingo en el...