Reportaje. Un documental sobre la comunidad chimán se exhibe hoy en Cochabamba
El documental Chatdÿe Tsimane (Pariente chimán), filmado y editado por el fotógrafo Manuel Seone y la comunidad chimán de Maraca’tunsi, con el respaldo de National Geographic Explorers Grante Program, se exhibirá esta noche (19:30) en el Centro Cultural Fearless (Huallparimachi 1850).
Después de la proyección, se llevará adelante un conversatorio con la participación de Sarela Paz, socióloga boliviana con doctorado en antropología, especializada en temas referentes a territorios indígenas; Sergio Estrada, documentalista cochabambino, y Álvaro Gumucio, fotógrafo boliviano.
El filme refleja la historia de la comunidad chimán de Maraca’tunsi, una de las pocas comunidades indígenas de la Amazonía boliviana que aún vive completamente de la naturaleza.
La caza, la siembra y la recolección siguen siendo su primordial modo de subsistencia. Los chimanes dependen del bosque para subsistir y, a la vez, el bosque necesita de ellos para preservar sus ecosistemas vivos.
En 2019, mientras se elaboraba un fotorreportaje del Pulitzer Center sobre el despoblamiento en su región, el corregidor de la comunidad planteó al fotógrafo Manuel Seoane producir un documental sobre la vida chimán y el bosque. Habituado a trabajar principalmente en fotografía, él les formuló crear un libro con fotos y textos; no obstante, la colectividad propuso filmar una película.
Un año después, merced al sustento del programa National Geographic Explorers, Seoane, regresó a la comunidad, transportando, además de su dispositivo fotográfico, media docena de cámaras de bolsillo para que la colectividad, y específicamente los jóvenes, filmen y tomen parte en la elaboración de la cinta.
La proyección del documental comenzará a las 19:30 e inmediatamente se llevará a efecto el conversatorio.
Cabe resaltar que el ingreso a esta actividad en el Centro Cultural Fearless es gratuita.