Latinoamérica. El parque Ollantay es ejemplo de transformación urbana

Cultura
Publicado el 07/02/2023 a las 1h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El libro Urbanismo ciudadano en América Latina destacó la experiencia del parque urbano Ollantay como ejemplo de transformación ciudadana de espacios urbanos. La alusión se cumple en el marco de la publicación consignada a visibilizar acciones cívicas de la transformación de las ciudades en América Latina.

La publicación es promovida por el Laboratorio Ciudadano del Banco Interamericano del Desarrollo (BID), la estrategia “Ocupa tu calle” y el proyecto “Ciudades comunes”, todos con la orientación encaminada al rescate de espacios urbanos por la ciudadanía.

El principal promotor de esta actividad es el Proyecto mARTadero.

Las páginas 146 y 147 están dedicadas a Ollantay y se refieren de la siguiente manera: “Villa Coronilla es un barrio percibido como peligroso en el imaginario ciudadano, y la calle Ollantay, infrautilizada y degradada, representaba una oportunidad de revitalización. Se recuperó espacio público de la trama urbana resignificando el entorno, incrementando superficie de recreación, dotando de infraestructura y condiciones espaciales para poner en valor disciplinas urbanas realizadas por jóvenes, y disminuyendo superficie de circulación vehicular. La idea surgió en el encuentro ‘Bloqueo de ideas’, en donde se inició un proceso de diseño colaborativo entre jóvenes que realizan disciplinas urbanas, vecinos del barrio y el equipo diseñador. Posteriormente, se compartió con las autoridades y se realizó la gestión para obtener fondos para su construcción”.

La publicación explora el movimiento emergente de urbanismo ciudadano como una forma innovadora de reivindicación de hacer y pensar las ciudades para y con las personas. Reflexiona sobre su potencial para contribuir al desarrollo de un nuevo modelo urbano más eficaz, inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe. Y también cuestiona el rol profesional del urbanista.

Su contenido se enfoca en la discusión del urbanismo en la región en base a experiencias y casos de estudio, estructurado en tres partes: “Urbanismo ciudadano en América Latina, El concepto y Acción cívica”; “La diversidad del urbanismo ciudadano en América Latina, Gobernanza colaborativa”, y “Oportunidades de incorporar el urbanismo ciudadano en la política pública”.

El libro fue elaborado de forma colaborativa entre el Laboratorio de Ciudades (LAB Ciudades del BID) con el proyecto Ocupa Tu Calle (Perú) y Ciudades Comunes (Argentina).

Tus comentarios

Más en Cultura

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo...

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...