Descubren un posible camino que podría conducir a la cámara funeraria del farón Keops

Cultura
Publicado el 02/03/2023 a las 18h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Antigüedades egipcio y el equipo del proyecto ScanPyramids anunciaron este jueves haber descubierto la presencia de un corredor en el interior de la pirámide de Keops que podría llevar a la cámara funeraria del faraón, hasta ahora un misterio ya que aún no se ha encontrado ni su momia ni su tesoro.

El ministro egipcio de Antigüedades, Ahmed Eissa, afirmó en una rueda de prensa frente a la gran pirámide que los científicos de ambos equipos "han descubierto un corredor cuyo techo tiene diseño de 'chevron' con una extensión de 9 metros de profundidad y 2,10 metros de ancho".

EN BUSCA DE KEOPS

Según el ministro, el proyecto que se realizó en la única maravilla antigua del mundo que queda en pie "han colaborado universidades de Francia, Alemania, Japón, Canadá y Egipto". 

Por otra parte, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, señaló ante los medios que, según su teoría, el pasillo descubierto en la entrada norte de la pirámide es "para aliviar la presión de otro pasillo que aún no se sabe a dónde lleva".

"Aspiramos a descubrir el tesoro del rey Keops puesto que ya se han hallado los tesoros de todos los reyes, excepto de Keops. Y este es el misterio", afirmó el responsable egipcio.

Según el famoso egiptólogo Zahi Hawas, el jefe del comité científico responsable de ScanPyramids, esto es "un gran descubrimiento" ya que la de Keops es la "única pirámide" que tiene tres niveles en la que cree que en la estructura investigada "se esconde algo" o está "protegiendo otra cosa", siete metros debajo de ese pasillo.

"Hasta el momento la cámara funeraria verdadera de Keops no se ha descubierto. Entonces, la hipótesis es que esté escondiendo o protegiendo la cámara funeraria de Keops no descubierta hasta el momento", señaló y lo tildó como "el descubrimiento más importante del siglo".

La Gran Pirámide de Keops, la más alta de todas, de 146,59 metros de alto, y la edificación más importante del Reino Antiguo, fue levantada durante el reinado de Khufu (2550 a.C. a 2527 a.C.), el segundo faraón de la IV Dinastía, y a quien Herodoto llamó Keops. 

Mohamed Mohi, asistente del coordinador del proyecto de ScanPyramids, afirmó a EFE que su equipo es "científico" y deja "las hipótesis arqueológicas a los egiptólogos", en referencia a la posibilidad de que esté ahí la cámara funeraria de Keops. 

Explicó que han hecho un escáner con rayos infrarrojos, con un georadar y con una radiografía con rayos cósmicos conocidos como "muon" (que se activan cuando partículas subatómicas procedentes del espacio exterior entran en contacto con la atmósfera terrestre), una técnica no invasiva que se está empleando en diferentes ámbitos, sobre todo en la arqueología. 

"Y gracias a esto hemos podido llegar a una conclusión exacta y confirmada de que aquí hay un corredor", aseveró. 

A partir de un agujero en la pirámide han podido introducir un endoscopio para descubrir ese vacío en el pasillo, por lo que no han tenido que utilizar medios destructivos para la antigüedad, aclaró. 

EL PROYECTO PARA CONOCER LAS PIRÁMIDES

El proyecto ScanPyramids fue lanzado en 2015 bajo el paraguas del Ministerio de Antigüedades egipcio para descifrar el interior de las tres pirámides de Guiza y en el que participan expertos de Japón, Francia, Canadá y Egipto. 

En 2017, el equipo reveló en un estudio publicado por la revista Nature que habían detectado en al pirámide de Keops un nuevo hueco de unos 30 metros de largo y de uso desconocido, un hallazgo que se recurrió a la física de partículas.

Sin embargo, este descubrimiento fue entonces duramente criticado por el Ministerio de Antigüedades egipcio dado que acusó al equipo investigador de ScanPyramids de haberse precipitado y de haber usado términos propagandísticos en la publicación del estudio en Nature. 

Este anuncio es el último de una serie de descubrimientos que Egipto ha promocionado en los últimos años con la esperanza de atraer más turistas en medio de una crisis económica que atraviesa el país árabe, agudizada por la pandemia de la covid-19 y la invasión rusa a Ucrania. 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO...

El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...