Historia. Cómo transformaron las bicicletas nuestro mundo

Cultura
Publicado el 05/06/2023 a las 0h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de varios países para invertir miles de millones en rediseñar sus ciudades centrándose en peatones y ciclistas, vale la pena recordar cómo la aparición de las bicicletas a finales del siglo XIX transformó las sociedades de todo el mundo.

Fue una tecnología muy disruptiva, puede que equivalente al smartphone actual. Durante unos años embriagadores de la década de 1890, la bicicleta fue imprescindible, un medio de transporte veloz, asequible y estiloso que podía llevarte a cualquier parte, en cualquier momento, gratis.

Casi cualquiera podía aprender a andar en bici y casi todo el mundo lo hizo. El sultán de Zanzíbar empezó a andar en bicicleta. También lo hizo el zar de Rusia. El emir de Kabul compró bicicletas para todo su harén. Pero fueron las clases medias y trabajadoras del mundo las que realmente hicieron suya la bicicleta. Por primera vez en la historia, las masas eran móviles y eran capaces de ir y venir a su antojo. Ya no necesitaban los caros caballos y carruajes. El “jamelgo del pueblo”, como se denominaba la bicicleta, no era sólo ligero, asequible y fácil de mantener, sino también lo más rápido de la carretera.

¿Quién inventó la bicicleta?

La persona a quien se suele atribuir la invención de la bicicleta moderna fue un inglés llamado John Kemp Starley. Su tío, James Starley, había desarrollado el biciclo en la década de 1870. Como sospechaba que la demanda de bicicletas podría aumentar si no fueran tan rudimentarias y peligrosas, en 1885 este inventor de 30 años empezó a experimentar en su taller de Coventry con una bicicleta con cadena y con dos ruedas mucho más pequeñas. Tras probar varios prototipos, terminó la bicicleta de seguridad Rover, un artilugio de 20 kilos que se parecía, más o menos, a las bicicletas actuales.

Cuando la desveló en una muestra de bicicletas de 1886, el invento de Stanley se consideró una curiosidad. Pero dos años después, al fusionarla con el recién inventado neumático (que no sólo amortiguaba el viaje, sino que también hacía que la bicicleta de seguridad fuera un 30 por ciento más rápida), el resultado fue mágico.

Los fabricantes de bicicletas de todo el mundo intentaron ofrecer sus propias versiones y aparecieron cientos de nuevas empresas para satisfacer la demanda. En el Stanley Bicycle Show de Londres en 1895, unos 200 fabricantes de bicicletas exhibieron 3 mil modelos.

Uno de los mayores fabricantes fue Columbia Bicycles, cuya fábrica en Hartford, Connecticut, podía producir una bicicleta por minuto gracias a su cadena de montaje automatizada, una tecnología pionera que algún día se convertiría en el sello distintivo de la industria del automóvil. Columbia, una compañía pionera en un sector en auge, también ofrecía a sus empleados aparcamientos para bicicletas, taquillas privadas, comidas subvencionadas en la cafetería de la empresa y una biblioteca.

La demanda insaciable de bicicletas dio lugar a otras industrias (rodamientos, alambre para los radios de las ruedas, tubos de acero, fabricación de herramientas de precisión) que modificarían la industria manufacturera mucho después de que la bicicleta quedara relegada a las tiendas de juguetes. 

El efecto dominó también se extendió a la publicidad. Encargaron a los artistas que creasen pósteres preciosos, lo que abrió las puertas de un mercado lucrativo para los procesos de litografía recién desarrollados que permitían imprimir en colores vivos. 

 

Tus comentarios

Más en País

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su preocupación tras el rechazo del proyecto de ley Ley 372 sobre imprescriptibilidad de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Las movilizaciones en Guayaramerín, Beni, se reanudarán a partir del próximo lunes con la toma de instituciones gubernamentales, paro de 48 horas y el bloqueo de vías en demanda de la aprobación del...
La Dirección Nacional del MAS, afín al ala "evista", denunció este viernes un hecho de presunta manipulación informática, donde una acción de Amparo habría sido direccionada a la Sala Constitucional...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) nuevamente no logró resolver el Recurso Extraordinario de Revisión en contra de supervisar el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), convocado...


En Portada
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció este viernes que los torneos de la temporada 2023 se reanudarán a partir del...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, reveló este viernes que la última vez que habló con el exmandatario Evo Morales- quien fuera su compañero...
El Gobernador del Departamento de Oruro, Johnny Vedia Rodríguez, declaró desastre departamental debido a la sequía en los municipios de Oruro.
La Cumbre Departamental de Agua, Saneamiento y Gestión de Recursos Hídricos concluyó este viernes con el llamado para asumir medidas urgentes que cuiden el...

Actualidad
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su preocupación tras el rechazo del proyecto de ley...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Los diputados del bloque arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Andrés Flores y Deysi Choque serán citados por el...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tildó este viernes de "ridículos" a congresistas estadounidenses...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció este viernes que los torneos de la...
Tras una reunión que se extendio por más de cinco horas, los clubes cruceños dieron su aprobación al reinicio de los...
El Barcelona ganó 1-0 al Sevilla en el partido inaugural de la 8ª jornada de la Liga española, marcado por la sombra...
Leo Messi, que se perdió el miércoles por lesión la final de la Copa US Open, figura también como duda para el partido...

Tendencias
El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...

Doble Click
La Exmiss Santa Cruz, Mayra Copas, falleció este viernes a sus 28 años a causa del cáncer de páncreas y lupus. La...
Ayer, tras una década, se presentó la séptima edición impresa de la laureada novela “Hijo de opa”, de la autora...
Un total de 15 museos, casones y salas de arte forman parte de la “Larga noche de museos” que se llevará adelante hoy...
Sergio Marcurio, conocido mundialmente como El Titiritero de Banfield, presentará un par de shows el domingo en el...