Muere el sociólogo francés Alain Touraine, influyente en los pensadores de América del Sur

Cultura
Publicado el 09/06/2023 a las 10h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos, uno de los padres del concepto de la sociedad posindustrial y especialista en la evolución social francesa en la segunda mitad del siglo XX, murió este viernes a los 97 años en París, informó su hija, la exministra Marisol Touraine.

Intelectual de izquierda pero de tendencia cada vez más liberal, Touraine fue un cronista meticuloso de los cambios sociales en Francia a partir de la década de 1950, y también un estudioso de la clase obrera en Chile. Era viudo de la investigadora chilena Adriana Arenas Pizarro, que murió en 1990 y a quien conoció en la década de 1950, cuando ayudó a crear el Centro de Investigaciones sobre Sociología del Trabajo en la Universidad de Chile.

La sociedad posindustrial fue el concepto y el término que acuñó Touraine para alcanzar la fama y quizá la cumbre de su carrera y de su vida.

El reconocido sociólogo criticó la globalización y el multiculturalismo como destructores de lo Occidental y sus pilares históricos. De Normandía, el lugar europeo donde un día cambió el rumbo de la historia, estudió en la École Normale Supérieure de París y pasó por Harvard o Columbia, pero su éxito al otro lado del océano se sostuvo en Suramérica, en una suerte de silencio y olvido en lengua anglosajona.

Touraine fue autor o coautor de una veintena de libros, innumerables artículos y hasta una bitácora, sobre los afectados de la sociedad contemporánea, pero también sobre sus impresiones prácticas en la política francesa. Su tesis doctoral, publicada luego como libro, se llamó "Sociología de la acción" (1964), proponía analizar la sociedad industrial no solo a través del plano económico, sino también con el estudio de los grupos que la conforme. Su tesis complementaria, "La conciencia obrera", apareció dos años después.

Obreros, Chile y Solidaridad

Nacido en Hermanville-sur-Mer (noroeste) el 3 de agosto de 1925, cursó estudios de Historia. Trabajó como minero entre 1947 y 1948 para conocer de primera mano la relación de trabajadores y jefes en esas faenas. Entre 1950 y 1958 ejerció como investigador en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), y las protestas de estudiantes y obreros de mayo de 1968 en Francia le llevaron a ampliar su campo de estudio. Publicó ese mismo año "El movimiento de mayo o el comunismo utópico".

Al año siguiente vaticinó, como otros expertos, la llegada de la "sociedad posindustrial", y se interesó por el feminismo y los movimientos regionalistas en Francia. En 1973, tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile, publicó "Vida y muerte del Chile popular". En 2010 recibió el Premio Príncipe de Asturias en la categoría Comunicación y Humanidades .

También aprendimos de cerca la génesis y desarrollo del sindicato independiente polaco Solidaridad, cuyo éxito terminó con el régimen comunista y fue el primer capítulo de la desaparición del imperio soviético.

Fue uno de los pensadores que más desarrollaron y dieron contenido al concepto de la sociedad posindustrial, lanzado inicialmente por el estadounidense Daniel Bell, y que estudia las consecuencias sociales de cómo los elementos inmateriales (conocimiento e información) han sucedido a las máquinas cómo fuente de riqueza y poder.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...