Muere el sociólogo francés Alain Touraine, influyente en los pensadores de América del Sur

Cultura
Publicado el 09/06/2023 a las 10h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos, uno de los padres del concepto de la sociedad posindustrial y especialista en la evolución social francesa en la segunda mitad del siglo XX, murió este viernes a los 97 años en París, informó su hija, la exministra Marisol Touraine.

Intelectual de izquierda pero de tendencia cada vez más liberal, Touraine fue un cronista meticuloso de los cambios sociales en Francia a partir de la década de 1950, y también un estudioso de la clase obrera en Chile. Era viudo de la investigadora chilena Adriana Arenas Pizarro, que murió en 1990 y a quien conoció en la década de 1950, cuando ayudó a crear el Centro de Investigaciones sobre Sociología del Trabajo en la Universidad de Chile.

La sociedad posindustrial fue el concepto y el término que acuñó Touraine para alcanzar la fama y quizá la cumbre de su carrera y de su vida.

El reconocido sociólogo criticó la globalización y el multiculturalismo como destructores de lo Occidental y sus pilares históricos. De Normandía, el lugar europeo donde un día cambió el rumbo de la historia, estudió en la École Normale Supérieure de París y pasó por Harvard o Columbia, pero su éxito al otro lado del océano se sostuvo en Suramérica, en una suerte de silencio y olvido en lengua anglosajona.

Touraine fue autor o coautor de una veintena de libros, innumerables artículos y hasta una bitácora, sobre los afectados de la sociedad contemporánea, pero también sobre sus impresiones prácticas en la política francesa. Su tesis doctoral, publicada luego como libro, se llamó "Sociología de la acción" (1964), proponía analizar la sociedad industrial no solo a través del plano económico, sino también con el estudio de los grupos que la conforme. Su tesis complementaria, "La conciencia obrera", apareció dos años después.

Obreros, Chile y Solidaridad

Nacido en Hermanville-sur-Mer (noroeste) el 3 de agosto de 1925, cursó estudios de Historia. Trabajó como minero entre 1947 y 1948 para conocer de primera mano la relación de trabajadores y jefes en esas faenas. Entre 1950 y 1958 ejerció como investigador en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), y las protestas de estudiantes y obreros de mayo de 1968 en Francia le llevaron a ampliar su campo de estudio. Publicó ese mismo año "El movimiento de mayo o el comunismo utópico".

Al año siguiente vaticinó, como otros expertos, la llegada de la "sociedad posindustrial", y se interesó por el feminismo y los movimientos regionalistas en Francia. En 1973, tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile, publicó "Vida y muerte del Chile popular". En 2010 recibió el Premio Príncipe de Asturias en la categoría Comunicación y Humanidades .

También aprendimos de cerca la génesis y desarrollo del sindicato independiente polaco Solidaridad, cuyo éxito terminó con el régimen comunista y fue el primer capítulo de la desaparición del imperio soviético.

Fue uno de los pensadores que más desarrollaron y dieron contenido al concepto de la sociedad posindustrial, lanzado inicialmente por el estadounidense Daniel Bell, y que estudia las consecuencias sociales de cómo los elementos inmateriales (conocimiento e información) han sucedido a las máquinas cómo fuente de riqueza y poder.

 

Tus comentarios

Más en Multideportivo

El destacado atleta Brayan Choque, fue condecorado este miércoles por el Ejército tras su triunfo en el Campeonato Sudamericano de Trail y Montaña en Colombia.
La participación en las competiciones internacionales de rusos y bielorrusos será objeto de debate en el Foro Internacional de Deportistas organizado por la...

El atleta potosino Brayan Choque, que ganó el Campeonato Sudamericano de Trail y Montaño, categoría juvenil, en Colombia, ahora tiene la mirada puesta en el Mundial que se realizará en España, en...
Bolivia participará con seis golfistas en el Campeonato Sudamericano Pre Juvenil, que se desarrollará del 27 al 30 de septiembre, en Santiago de Chile.
La selección femenina de futsal perdió con Venezuela (4-1) en su debut de la Copa América que arrancó ayer en Buenos Aires, Argentina.
A Héctor Garibay le faltó un segundo para ser campeón de la Grande Classique de Versailles que se corrió ayer con la participación de más de 25 mil competidores.


En Portada
La jueza del juzgado 8vo de Instrucción en lo Penal, Anahí Áñez, decidió beneficiar con la cesación a la detención preventiva al policía de la Fuerza Especial...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, fue consultado respecto a las palabras de Evo Morales, quien señaló que el Jefe de Estado no es...
La Cámara de Senadores realizó este miércoles una prueba del sistema de votación electrónica que se pretende aplicar, con fines de automatizar el conteo de...
De acuerdo con el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) de la facción ‘evista’, Héctor Arce, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) les...

Actualidad
La jueza del juzgado 8vo de Instrucción en lo Penal, Anahí Áñez, decidió beneficiar con la cesación a la detención...
La Cámara de Senadores realizó este miércoles una prueba del sistema de votación electrónica que se pretende aplicar,...
Al margen de señalar que aceptó ser candidato por pedido de la ciudadanía, el líder del Movimiento Al Socialismo,...
Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), afirmó este miércoles que el proyecto...

Deportes
El destacado atleta Brayan Choque, fue condecorado este miércoles por el Ejército tras su triunfo en el Campeonato...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que en la reunión del Comité...
La participación en las competiciones internacionales de rusos y bielorrusos será objeto de debate en el Foro...
El club Girona, del boliviano Marcelo Claure, se convirtió en el puntero solitario de LaLiga. El equipo catalán remontó...

Tendencias
La compañía tecnológica estadounidense OpenAI asegura que los usuarios de su chatbot de inteligencia artificial ChatGPT...
La Universidad de Oxford, en el sureste de Inglaterra, lidera por octavo año consecutivo la clasificación mundial de...
En Santa Cruz, un hombre perdió la vida tras un paro cardiaco desencadenado presuntamente por beber agua fría ante la...
La madrugada de este miércoles llegaron a territorio boliviano ocho parabas Barba Azul, especie endémica que está en...

Doble Click
María Galindo, agitadora social feminista, psicóloga, escritora y comunicadora, presentó ayer su más reciente...
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) establecieron una...
Hyundai Creta 2024 viene con un mayor equipamiento de seguridad activa y pasiva: seis bolsas de aire, seguro para niños...
Hace una semana, Shakira publicó su nuevo tema 'El jefe' junto a los mexicanos Fuerza Regida. La octava canción en poco...