“Periodismo 4 X 4”

Cultura
Publicado el 01/10/2023 a las 8h39
ESCUCHA LA NOTICIA

En marzo de este año, Mónica Oblitas Zamora, a través de una charla por celular, me manifestó la intención de recopilar en un libro impreso su trabajo periodístico plasmado en la revista dominical “OH!” del periódico Los Tiempos a lo largo de una década y media (2001-2015). “Quiero dejar un legado a mi familia”, fue la motivación inicial que se fue ampliando, conforme avanzamos en el trabajo de edición, hacia un horizonte que trascendió los ámbitos personal y familiar de la autora.

Los retos para afrontar el proyecto de editar y publicar un libro de estas características se hicieron evidentes en ese primer acercamiento con Mónica, calculando, a ojo de buen cubero, que imprimió alrededor de 700 artículos en la revista y lapso de tiempo mencionados.

Entre esos retos, destaca, por el esfuerzo ya no sólo mental, sino físico, el proceso de escanear, y en muchos casos transcribir, los artículos que se iban seleccionando conforme se avanzaba en esta etapa del trabajo, ya que no existen archivos digitales de los mismos. A partir de esta constatación, surgió una motivación más: que no se pierdan las publicaciones de Mónica, asumiendo que —hasta antes de la publicación de este libro— sólo existían versiones físicas (en papel) de las mismas en volúmenes empastados que constituyen los archivos hemerográficos de Los Tiempos, y que el papel de los periódicos es efímero, es decir, está sujeto a un rápido deterioro si no se lo conserva en las condiciones adecuadas.

La selección de los artículos que incluye el libro está definida con precisión en el Prólogo del mismo, escrito por Fernando Canelas Tardío: “Seguramente fue difícil para la autora hacer una selección de las (notas) que considera más importantes, si se toma en cuenta que fueron 15 años de continua labor periodística. El lector puede confiar plenamente en el criterio de Mónica, lo que garantiza la calidad del volumen. Además, dice la autora, el material ‘surge de un contexto temporal y espacial concreto —como todo trabajo periodístico, es decir, coyuntural—, pero las notas poseen la virtud de proyectarse hacia la universalidad humana y pueden generar reflexión en los lectores aun hoy día, sirviendo también como una guía para los estudiantes sobre los diferentes grupos de géneros periodísticos’”. Este criterio se constituyó en una motivación más para publicar esta obra.

La estructura del libro, definida con la autora, consistió en clasificar los artículos seleccionados —ordenados en orden cronológico— en las siguientes categorías: entrevistas, semblanzas, crónicas y reportajes (muchos de ellos extensas y profundas investigaciones al lado del periodista Rafael Sagarnaga), y una cuarta que, más que género periodístico, representa un tema de particular interés en el trabajo de esta periodista: el medio ambiente. Además, se incluye cuatro fotorreportajes, con textos de la autora acompañados de destacados trabajos fotográficos de Vassil Anastasov y Álvaro Gumucio. Esta fue la brújula que nos guio a lo largo de los cuatro meses que duró el trabajo de edición de este libro.

Como es evidente, acepté los retos y me embarqué en este trabajo que culminó, gracias al apoyo —hay que decirlo— del periódico Los Tiempos y la Editorial Canelas, con la impresión del libro que la autora tituló como “Periodismo 4 x 4. Aventuras narrativas a través de un país inexplicable, sus personajes inolvidables y otros lugares remotos”, cuya presentación será el próximo sábado 7 de octubre a las 19:00, en el contexto de la Feria Internacional del Libro Cochabamba en su decimosexta versión, luego de hacerlo en La Paz en agosto pasado, en la Feria Internacional del Libro de esa ciudad, y en Santa Cruz de la Sierra, donde la autora reside.

Semblanza de Mónica

Mónica Oblitas Zamora nació en La Paz y vivió sus primeros diez años en Barcelona, donde se volvió adicta a la lectura desde muy pequeña gracias al estímulo que recibió de su padre y a las aventuras de un héroe emplumado llamado Patomás.

De regreso a La Paz, Bolivia, estudió en el colegio Saint Andrews y se graduó del colegio Los Pinos. Estudió Comunicación Social en la Universidad Católica de esa ciudad, aunque no llegó a graduarse. Sin embargo, la falta de un título universitario no le impidió trabajar primero como redactora y luego como editora en Última Hora, Presencia, La Razón (La Paz) y Los Tiempos (Cochabamba, como corresponsal de la revista “OH!” desde La Paz), y desarrollar una carrera extensa, intensa y llena de satisfacciones personales y profesionales.

Mónica tiene un diplomado en Cambio Climático y Negociaciones Post Protocolo de Kyoto de la Universidad Europea y durante ocho años fue becada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) para cubrir la Conferencia de las Partes (COP) en diferentes países: Brasil, Durban, México, Polonia, Dinamarca, Alemania, Catar, Perú y Francia, entre otros. También se ha especializado en la cobertura del VIH/sida, asistiendo a seminarios en Tailandia, Canadá y Ciudad del Cabo para ese fin. Ha participado en varios talleres de la Fundación Gabriel García Márquez y ha sido relatora en el del maestro Joaquín Fernández sobre Responsabilidad Ambiental y Gestión del Riesgo. También ha brindado varios seminarios y talleres referentes a la temática ambiental.

Gracias a “OH!” —revista dominical del periódico Los Tiempos que la acogió desde el año 2001 hasta la mitad del 2016—, conoce toda Bolivia y, aunque ha realizado todo tipo de artículos referidos a diversas temáticas, se ha especializado en los que atañen al medio ambiente.

En 2007 ganó, junto a Rafael Sagarnaga, el Premio Latinoamericano al Reportaje de Biodiversidad, por el trabajo “Quirquinchos, una extinción anunciada”, y ha tenido otros logros en esta área. También es destacable su interés respecto al tema de la violencia sexual contra las mujeres, habiendo sido reconocida por su trabajo en ello.

Mónica es una amante de los animales, y luego de verse obligada a dejar el periodismo por una incipiente fibromialgia, decidió reinventarse y estudiar nutrición canina y felina. Acaba de hacer un posgrado en esta área.

Ahora reparte su tiempo entre su nieta Sofía, la espera de su nieto Nicolás, el cuidado de su jardín, sus dos perras, su gata y el boceto de una novela que ya va adquiriendo cuerpo y que representa para ella el reto de mezclar la ficción con hechos reales que han marcado su carrera.

Sin embargo, Mónica lleva el periodismo en las venas, algo contra lo que no lucha, así que, en cuanto tiene la oportunidad, vuelve al ruedo.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas" recibió 300 postulaciones en los géneros...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la semana 20 del año, que también contiene...

No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio José de Sucre durante los meses que sentaron las bases de la institucionalidad del...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre datos abiertos y su papel en el fortalecimiento democrático. El evento se...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de número, quiero expresar a Stefan Gurtner el gran placer y gratitud por...
11/05/2025
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje a la heroína, Juana Azurduy de Padilla, desarrollado en el patio de la...


En Portada
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...

Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
La lista negra que veta candidatos dentro del bloque de unidad y que habría sido enviada por Luis Fernando Camacho a Samuel Doria Medina, ha impactado de forma...
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el...

Actualidad
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...
El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que...
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...
A menos de un mes de cumplir 40 años, Jair Reinoso le dice adiós al fútbol boliviano. Tomó la decisión de marcharse a...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...