Letras e ilustraciones brillan en la segunda jornada de la FILC

Cultura
Publicado el 06/10/2023 a las 1h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Presentaciones de cómics e historietas marcaron el segundo día de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) que se desarrolla en el campo ferial de Alalay. Diversos autores e ilustradores mostraron sus recientes trabajos y participaron en conversatorios especializados de diseño gráfico y las artes visuales.

Jorge Catacora ilustró el cómic “La abuela pacha y sus ancestros”. El artista oriundo de La Paz dio un adelanto de la trama. “La historia se ambienta en la Guerra del Chaco. Tenemos a la abuela Pacha que vivía feliz con su familia haciendo chuño. De repente llegaron los militares bolivianos y se llevaron a su esposo y a su hijo a la guerra”, relató.

Por medio de ilustraciones combinadas con narraciones, el autor describió el contexto de aquella época y cómo los indios eran reclutados por el ejército boliviano para ser usados como carne de cañón y “morir por un país con el que no se sentían identificados”.

También se presentaron los dos primeros números del relato ilustrado “Ulises”, cuyos autores son Ulises Hermosa Gonzáles, Jorge Campos y Wara Hermosa. En este se cuenta  las aventuras del difunto Ulises Hermosa Fernández con su hijo. Las aventuras están narradas de un modo fantástico, pero no pierden la esencia de lo que se vivió en la realidad. Pablo Cidez, creador de la editorial Pseudo Gente y responsable de la publicación de estas obras, afirmó que el interés del público cochabambino por las historietas aumentó, en parte gracias a las producciones cinematográficas, como las de Marvel Studios y DC Studios. De esta forma, los artistas de este género pueden realizar su trabajo y ser reconocidos por la población.

La diseñadora gráfica Carla Romy Charcas fue la anfitriona principal de un conversatorio en el que se discutió sobre cómics. El uso de colores y las tradiciones que influyen en su utilización  fueron algunos de los temas.

“Por ejemplo en Bolivia, cada región tiene una forma de uso de colorimetría específica. En algunas locaciones se puede notar el uso de colores vivos y en otras se utilizan colores más apagados”. En este conversatorio estuvieron presentes alumnos del colegio Buenas Nuevas, quienes también dialogaron con la autora.

De igual forma, se presentaron los números 1 y 2 de “Historia de Bolivia”. El autor Edson Huayta Mancilla relató que este proyecto nació de su gusto por la historia y la ilustración.

“Empezó como un proyecto en Facebook. Publiqué algunas imágenes que tuvieron un gran recibimiento. Yo quería llegar a jóvenes, pero llegué a profesores e historiadores profesionales”. Posteriormente, difundió su arte en colegios donde nuevamente los estudiantes se interesaron por su obra. Ahora en la FILC Huayta presentó oficialmente sus primeros números.

También se presentaron “Super Héroes en Bolivia” de Yexit y “Nanay” de Josué Cruz y Moisés Poma. Además, se tuvieron conversatorios de ilustradores bolivianos.

También diversas editoriales y autores presentan historietas, cómics y relatos ilustrados.  Por ejemplo, Celina Vargas Fuentes es autora de libros infantiles ilustrados entre los que destacan “Las frutillas de Lucía”, “La ranita enamorada” y “La traviesa Disky”.

Se tienen planeadas actividades culturales para cada día de la FILC. La feria abrirá sus puertas abiertas hasta el 15 de octubre.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cultura

Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus campañas provocativas para la marca de...

Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el evento internacional que se celebrará en febrero de 2025
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación nacional viaja este martes con el propósito de exhibir su talento en esta técnica del...
Para celebrar las raíces y la riqueza cultural del país, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta la muestra de la obra moldeada en cerámica del maestro Walter Melendres, creador...
El actor estadounidense Richard Gere asistió en Málaga (sur de España) al musical 'Gypsy', el último espectáculo dirigido por Antonio Banderas en el Teatro del Soho de esa ciudad, lugar de...


En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Los sectores sociales afines al presidente del Estado, Luis Arce, mantienen su vigilia en la sede de la Federación...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
Las lluvias continuarán en el norte y el oriente del país mientras que en algunas regiones se prolonga la sequía desde...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...