Borde. Alandia inaugura su 4ª muestra pictórica del año

Cultura
Publicado el 19/11/2023 a las 2h54
ESCUCHA LA NOTICIA

He abandonado los colores en mis cuadros para esta exposición”, dice Orlando Alandia al comenzar a mostrar los cuadros de la exhibición que inaugura el próximo miércoles, en la Galería Toscana.

Son 16 obras concebidas y ejecutadas de manera expresa para esta muestra personal, en uno “de lo poquísimos espacios de la ciudad abierto a los artistas”, dice Alandia.

“Borde” es el nombre de esta exhibición que el artista, y arquitecto, ha preparado en los últimos cinco meses.

“He desempolvado la memoria de un trabajo de Francesco Venezia —arquitecto italiano y uno de los referentes de Alandia que ha estudiado arquitectura en Roma— para pensar en las luces y las sombras cuando reflexiono en esos términos es natural que piense en tres dimensiones, en volúmenes, esa es la conexión con la arquitectura, pero el resultado, lo que ha salido de todo este proceso es algo totalmente pictórico”, señala el pintor.

Son cuatro cuadros grandes, en lienzo, y 12 “dibujos” —como los llama el artista— de pequeñas dimensiones (35 x 35 cm), todos trabajados con tinta china y alquitrán

Lo que no se ve

Aunque en los lienzos Alandia ha hecho pequeñas excepciones a su “abandono” del color, el negro y el blanco dominan el conjunto de estas sus obras sin que esa austeridad cromática provoque un efecto de monotonía ni de emociones sombrías.

Como todos sus cuadros —muchísimos, considerando que esta es su 62ª exposición, entre personales, bipersonales y colectivas— estos son abstractos, pues lo figurativo no es lo suyo.

Al hablar de estas sus obras, él evoca una frase de Paul Klee: “El arte no reproduce lo visible. Hace visible”.

“¿Cómo puedo interpretar eso como Orlando Alandia?”, ¿qué significa eso para un pintor?”, se pregunta.

Y responde: “aquello que no se ve es lo que está en los intersticios, en los rinconcitos, detrás… no es lo que está en la fachada, si no —en lo que es la arquitectura— aquello que es la estructura. Y en lo social, que es la parte que más me interesa, es lo marginal, el marginal, el marginado, el vulnerable al que no se ve, al que no se quiere ver…

Es ahí, en los bordes, entre una forma y otra, donde hay todo un mundo que vive, que sufre. En esos espacios está la obra…”, enuncia.

Prolífico

Orlando Alandia Cañipa, orureño de nacimiento y cochabambino por adopción, se ha graduado de arquitecto en la Universitá Degli Studi di Roma “La Sapienza”. Además es pintor y grabador, y vive de su arte desde hace cuatro años.

Comenzó a exhibir sus obras hace dos décadas en exposiciones personales y colectivas en una quincena de ciudades de Europa, EEUU, Centroamérica y Bolivia.

La muestra que inaugura el miércoles estará abierta hasta el 20 de diciembre.

Tus comentarios

Más en Cultura

El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un abanico de obras sobre materia en nuestro país...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en la histórica Casona Bickenbach en la zona...

La jueza de la Corte de Apelaciones de Santiago Paola Plaza González rechazó ayer un requerimiento del Partido Comunista y de familia del poeta y premio Nobel chileno Pablo Neruda para reabrir el...
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico con la consigna “El chiste es reunirse”. Este encuentro se llevará a cabo del...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Bolivia en el mundo. La declaratoria se dio ayer a las 10:20 (hora de Bolivia) en la...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado de emergencia y en vigilia, lleva a cabo la segunda semana del prestigiado...


En Portada
El comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín afirmó este viernes que no conoce que los empresarios hayan sido amenazados de muertes por la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

En la tarde de este viernes, la Cámara de Diputados instaló la 14ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, presidida por Israel Huaytari Martínez, donde se...
El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en el acto de egreso de sargentos de los Institutos de Formación Militar de las Fuerzas Armadas (FFAA), que los...
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro General de la Nación otorgar Bs 275.000...
El sonado caso de Manuel Rocha, exembajador de Estados Unidos en Bolivia que está siendo procesado en Miami acusado de haber sido un "agente" de Cuba durante...

Actualidad
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro...
En la tarde de este viernes, la Cámara de Diputados instaló la 14ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados,...
El comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín afirmó este viernes que no conoce que los empresarios hayan...
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el...

Deportes
Bolivia logra tres medallas de plata en el torneo Blitz durante el XIX Festival Sudamericano de la Juventud, que se...
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...