El corazón arqueológico de Roma será más verde, pero su peatonalización se resiste

Cultura
Publicado el 02/04/2024 a las 10h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El corazón arqueológico de Roma, que engloba los foros, el Coliseo y el Palatino, entre otros monumentos, será más verde y comprensible para los visitantes gracias a un proyecto urbanístico presentado este martes, aunque no prevé su peatonalización total, planteada durante años sin éxito.

La zona de las ruinas romanas cambiará de rostro con el proyecto ideado por el estudio italiano Labics, ganador de un concurso internacional lanzado por el Ayuntamiento de Roma y decidido por una comisión presidida por el arquitecto portugués Joao Luis Carrillho da Graça.

"Es un proyecto verdaderamente hermoso que mejora la comprensión del área sin cambiarla, lo cual era un reto muy complejo", celebró el alcalde de la Ciudad Eterna, Roberto Gualtieri, en la presentación de esta nueva propuesta urbanística.

"El nuevo paseo arqueológico" unirá todo el área arqueológica de la Ciudad Eterna, desde el Coliseo, con el Circo Máximo, las Termas de Caracalla, las colinas del Celio y Palatino y los Foros Republicano de Julio César y de los emperadores Augusto, Trajano y Nerva.

La propuesta, que costará 18,8 millones de euros, se enmarca en un proyecto superior para transformar todo este "anillo arqueológico" en el trienio 2025-2017 por 282 millones de euros, entre fondos estatales, municipales y del Plan europeo de Recuperación.

La idea del estudio Labics ampliará el espacio reservado a los peatones y turistas, con amplias plataformas de madera que acercarán las ruinas al caminante, como un amplio bulevar con más árboles y bancos para hacer el recorrido más agradable.

El ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano, expuso que la zona se convertirá así en un "ágora" milenaria y repleta de historia que asombrará al visitante en estos tiempos tecnológicos.

Sin embargo, el proyecto no culminará una de las ambiciones que suelen ponerse sobre la mesa cuando se habla de mejorar la visita del corazón arqueológico romano: cerrar al tráfico totalmente la Vía de los Foros Imperiales, que une el Coliseo con la céntrica Plaza Venecia.

Esta vía fue realizada en 1932 durante el régimen fascista de Benito Mussolini y desde entonces "parte en dos" la zona de los yacimientos.

En los últimos años ha sido cerrada al tráfico privado, pero eso no ha mejorado la experiencia del viandante, que debe continuar caminando por las aceras porque se sigue permitiendo el paso al transporte público, a los taxis y a los autobuses.

El alcalde romano avanzó hoy que la peatonalización de la Vía de los Foros Imperiales, "un problema que viene desde hace años y es muy complejo", no será posible hasta que se terminen las obras subterráneas del metro en la Plaza Venecia, al menos hasta el 2032.

"Hasta entonces, una total peatonalización de la Vía de los Foros Imperiales, que yo personalmente apreciaría, parece compleja desde el punto de vista del transporte público y de la circulación", confesó el regidor.

Tus comentarios

Más en Cultura

El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió a especialistas nacionales e...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht, impulsado por el Instituto Cultural...

De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen trabajo que despliegan en los diferentes géneros literarios.
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de Culturas” que le confirió el ministerio de Culturas, Descolonización y...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha fallecido este martes a los 78 años en Roma, en la residencia de artistas donde vivía...
Un total de 136 escritores estarán presentes en la decimoctava versión de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) que se desarrollará del 1 al 12 de octubre en el recinto ferial de la...


En Portada
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...
El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, calificó este viernes de "inaceptables" las declaraciones de la diputada independiente María Luisa Cordero, quien...
A  pocas horas de la firma del acuerdo de mutuo respeto entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos habilitados para el balotaje  del  19 de...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que el ciudadano brasileño Sérgio Luiz de Freitas, alias ‘Mijão’, utilizó...

Actualidad
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exigió a las autoridades judiciales, municipales y a la Policía Boliviana...
Las autoridades y ciudadanos dieron inicio este viernes a los actos por el 120 aniversario de fundación de la provincia...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental...
Cada mes los adultos mayores que no perciben recursos por jubilación cobran Bs 350 de la Renta Dignidad. Más de 1.2...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...