Cuatro años de conmemoraciones para celebrar la vida y obra de Gabriel García Márquez

Cultura
Publicado el 17/04/2024 a las 10h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace diez años, el 17 de abril de 2014, Gabriel García Márquez, creador del mundo mágico de Macondo, moría a los 87 años de edad en Ciudad de México, aniversario que marca el punto de partida del programa "Gabo de 10 a 100" con el que Colombia celebrará las diferentes facetas de la vida y obra del nobel y que conectará con el centenario de su natalicio, el 6 de marzo de 2027.

Esta es una iniciativa de la Fundación Gabo y el Ministerio de las Culturas, con el apoyo del banco de desarrollo de América Latina-CAF, "para honrar el legado de una figura inspiradora para Colombia, Latinoamérica y el mundo, que busca desplegar en los próximos cuatro años una amplia serie de encuentros culturales dentro y fuera del país".

"El concepto de 'Gabo de 10 a 100' es arrancar con la conmemoración del décimo aniversario del fallecimiento de Gabriel García Márquez para encarrilar los preparativos de un gran centenario", que además coincide, en 2027, con los 60 años de la primera publicación de 'Cien años de soledad', dijo a EFE el director de la Fundación Gabo, Jaime Abello.

Según Abello, esta es "una propuesta más global, más internacional (...) porque queremos un centenario de mucha trascendencia, que se salga de los moldes típicos y preestablecidos y que deje huella a través de iniciativas, a través de un reposicionamiento de la narrativa de Gabriel García Márquez como un creador, pero también como un pensador del sur global para el mundo".

 

El 'Árbol Gabo'

Con ese propósito se creó el 'Árbol Gabo', una matriz conceptual en distintos formatos para destacar la amplitud de intereses y motivaciones que tuvo el Nobel de Literatura de 1982 y que abarcan desde su pasión por contar historias hasta la defensa de los derechos humanos, la apuesta por la paz de Colombia y la promoción de América Latina en el mundo.

El 'Árbol Gabo' reúne también testimonios de personalidades de la cultura contemporánea sobre las historias del escritor y, además de su formato digital, tendrá una representación física en la XXXVI Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), que se inaugura precisamente este 17 de abril.

"Como una manera de honrar su legado hemos creado el programa 'De 10 a 100' con el cual celebramos y conmemoramos los aniversarios de Gabo con acciones que incluyen una participación en el Hay Festival de Cartagena, programación en las principales ferias internacionales del libro en las que participará Colombia, en las ferias regionales y en la Feria Internacional del Libro de Bogotá", dijo a EFE el ministro de las Culturas, Juan David Correa.

El Ministerio activó también las rutas turísticas Gabo, una travesía por lugares del caribe colombiano relacionados con su obra, así como "acciones que buscan poner en el centro la figura icónica de Gabriel García Márquez", indicó el ministro.

"Además de esto, y para preparar estos tres años que vienen para llegar a 2027, queremos dejar lista la conmemoración del centenario de García Márquez, que por supuesto buscará un fortalecimiento de Aracataca, su pueblo natal, en materia cultural", añadió.

Como parte de este programa, el Ministerio de las Culturas buscará "que Colombia sea el país invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara" de 2027 con Gabo como eje para homenajear "ya no un país sino un escritor universal que fue tanto colombiano como mexicano, tanto cataquero, como defeño, tanto cubano como español, tanto norteamericano como chino", afirma el ministro.

 

Un centenario diferente

Según el director de la Fundación Gabo, también se buscará "atraer mediante incentivos fiscales recursos privados hacia la cultura" para apoyar propuestas que pueden ser, "por ejemplo, de turismo cultural en las regiones, proyectos de investigación y desarrollo de obras artísticas, todo eso asociado al centenario".

Entre las actividades programadas está también la presentación, el próximo 22 de abril, del libro 'Los médicos de Macondo', escrito por el médico español Juan Valentín Fernández de la Gala, sobre la relación de la obra de Gabo con la medicina y sus fuentes de inspiración.

"Lo que queremos es un centenario diferente, participativo, innovador, y que no solo exalte la figura de Gabo sino que realmente deje, a partir de los temas que a él más le interesaban, mucha inspiración y muchas oportunidades para las nuevas generaciones (...) Esto ha empezado y no vamos a parar hasta el 2027 con distintos tipos de abordajes", indicó Abello.

Tus comentarios

Más en Cultura

La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo Darín, falleció a los 62 años, informó...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus campañas provocativas para la marca de...

Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el evento internacional que se celebrará en febrero de 2025
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación nacional viaja este martes con el propósito de exhibir su talento en esta técnica del...
Para celebrar las raíces y la riqueza cultural del país, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta la muestra de la obra moldeada en cerámica del maestro Walter Melendres, creador...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...
Tras las persistentes lluvias, al menos seis avenidas principales presentaron baches de considerable tamaño en...
El nuevo edificio municipal cuenta con un 97 por ciento de avance físico y se prevé la conclusión en febrero para...
Eduardo P. A., de 19 años, y su hermano de 17, implicados en las dos muertes ocurridas en el pasaje Boulevard de la...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...