Ucrania debate el futuro de monumentos soviéticos en Odesa

Cultura
Publicado el 19/02/2025 a las 17h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras Rusia sigue bombardeando Odesa, en la ciudad se debate una ley de descolonización. ¿Qué monumentos rusos y soviéticos deben retirarse y qué calles deben cambiar de nombre?

La calle Italiana atraviesa todo el centro de Odesa, la metrópoli ucraniana del Mar Negro, desde la estación de tren hasta el ayuntamiento. Es una vía de tráfico constante y alberga edificios como el consulado italiano, la Filarmónica, los grandes almacenes centrales y el Hotel Bristol, que recientemente resultó dañado por un ataque con misiles rusos.

En 1880, durante la época del Imperio Ruso, la calle Italiana fue renombrada en honor al escritor ruso Aleksandr Pushkin. Sin embargo, en julio pasado, como parte de un proceso de descolonización, recuperó su nombre original. La estatua de Pushkin, situada frente al ayuntamiento, sigue en pie, pero está previsto su desmantelamiento.

 

¿Quiénes están incluidos en la descolonización?

La ley llamada "Sobre la condena y prohibición de la propaganda de la política imperial rusa en Ucraniay sobre la descolonización de la toponimia" entró en vigor en julio de 2023, en plena invasión de Rusia, que comenzó en febrero de 2022. Sin embargo, en Ucrania se considera que la guerra comenzó realmente en 2014, con la ocupación rusa de la península de Crimeay partes de las regiones de Donetsky Lugansk.

Según el Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional, "la política imperialista de Rusia, en distintas épocas, tuvo como objetivo la subordinación, explotación y asimilación del pueblo ucraniano, incluida su rusificación". Por ello, la ley establece que las autoridades locales deben eliminar del espacio público símbolos imperiales como monumentos y nombres de lugares que provengan del imperio zarista o de la Unión Soviética. Si no se cumple dentro de los plazos establecidos, la administración regional interviene, como ha ocurrido en Odesa. Ahora, la ciudad debe ejecutar órdenes para el cambio de nombres de calles y el retiro de monumentos.

Artem Kartashov, miembro del grupo de trabajo sobre descolonización de la administración regional, explica quiénes están sujetos a esta ley: "Son personas que ocuparon cargos en el imperio ruso, participaron en la instauración del poder soviético en Ucrania, promovieron la propaganda del régimen comunista o zarista, difundieron la rusificación y la ucranofobia, o persiguieron a miembros del movimiento de independencia ucraniano en el siglo XX". En la región de Odesa, esos criterios afectan a más de 400 nombres de calles y 19 monumentos.

 

Carta a la Unesco

Mientras tanto, algunos actores culturales de Odesa han apelado a la UNESCO para que interceda y pida posponer la descolonización hasta el fin de la guerra. Entre los firmantes de la carta se encuentra el historiador del arte Kyrylo Lipatov. "Es evidente que los acontecimientos de los últimos diez años, y especialmente de los últimos tres, exigen un cambio en la actitud hacia esta incómoda cultura de la memoria", afirma. Sin embargo, en su opinión, "el Estado ucraniano y la sociedad enfrentan actualmente problemas más urgentes e importantes".

Lipatov sostiene que la eliminación de monumentos no erradica los estereotipos imperiales en la mente de las personas. Lo que él sugiere es erigir nuevos monumentos en el espacio público para honrar a figuras ucranianas vinculadas a Odesa.

Por su parte, el historiador Taras Hontcharuk señala que en Odesa hay monumentos financiados por Rusia que están dedicados a personas sin relación con la historia de la ciudad. En cambio, lamenta que no se recuerde a destacados ucranianos que sí tuvieron un impacto en Odesa.

 

El multiculturalismo de Odesa

Los opositores a la descolonización argumentan que los cambios de nombres de calles atentan contra el multiculturalismo característico de Odesa. Sin embargo, sus detractores sostienen que la descolonización, en realidad, brinda una oportunidad para redescubrir ese multiculturalismo.

"Odesa floreció cuando era una ciudad multicultural, pero luego se convirtió en un lugar exclusivamente rusohablante", afirma Svitlana Bondar, del Instituto Ucraniano de Estrategia de Europa Central, un grupo de expertos fundado en 2019 en Úzhgorod. Según ella, hoy en Odesa hay muchas más calles con nombres de representantes de minorías étnicas. "Con la descolonización, el verdadero multiculturalismo de Odesa finalmente sale a la luz, después de haberse perdido en la época soviética", enfatiza Bondar.

Tus comentarios

Más en Cultura

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en...

La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la Cruz Bayá Claros.
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...