Ucrania debate el futuro de monumentos soviéticos en Odesa

Cultura
Publicado el 19/02/2025 a las 17h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras Rusia sigue bombardeando Odesa, en la ciudad se debate una ley de descolonización. ¿Qué monumentos rusos y soviéticos deben retirarse y qué calles deben cambiar de nombre?

La calle Italiana atraviesa todo el centro de Odesa, la metrópoli ucraniana del Mar Negro, desde la estación de tren hasta el ayuntamiento. Es una vía de tráfico constante y alberga edificios como el consulado italiano, la Filarmónica, los grandes almacenes centrales y el Hotel Bristol, que recientemente resultó dañado por un ataque con misiles rusos.

En 1880, durante la época del Imperio Ruso, la calle Italiana fue renombrada en honor al escritor ruso Aleksandr Pushkin. Sin embargo, en julio pasado, como parte de un proceso de descolonización, recuperó su nombre original. La estatua de Pushkin, situada frente al ayuntamiento, sigue en pie, pero está previsto su desmantelamiento.

 

¿Quiénes están incluidos en la descolonización?

La ley llamada "Sobre la condena y prohibición de la propaganda de la política imperial rusa en Ucraniay sobre la descolonización de la toponimia" entró en vigor en julio de 2023, en plena invasión de Rusia, que comenzó en febrero de 2022. Sin embargo, en Ucrania se considera que la guerra comenzó realmente en 2014, con la ocupación rusa de la península de Crimeay partes de las regiones de Donetsky Lugansk.

Según el Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional, "la política imperialista de Rusia, en distintas épocas, tuvo como objetivo la subordinación, explotación y asimilación del pueblo ucraniano, incluida su rusificación". Por ello, la ley establece que las autoridades locales deben eliminar del espacio público símbolos imperiales como monumentos y nombres de lugares que provengan del imperio zarista o de la Unión Soviética. Si no se cumple dentro de los plazos establecidos, la administración regional interviene, como ha ocurrido en Odesa. Ahora, la ciudad debe ejecutar órdenes para el cambio de nombres de calles y el retiro de monumentos.

Artem Kartashov, miembro del grupo de trabajo sobre descolonización de la administración regional, explica quiénes están sujetos a esta ley: "Son personas que ocuparon cargos en el imperio ruso, participaron en la instauración del poder soviético en Ucrania, promovieron la propaganda del régimen comunista o zarista, difundieron la rusificación y la ucranofobia, o persiguieron a miembros del movimiento de independencia ucraniano en el siglo XX". En la región de Odesa, esos criterios afectan a más de 400 nombres de calles y 19 monumentos.

 

Carta a la Unesco

Mientras tanto, algunos actores culturales de Odesa han apelado a la UNESCO para que interceda y pida posponer la descolonización hasta el fin de la guerra. Entre los firmantes de la carta se encuentra el historiador del arte Kyrylo Lipatov. "Es evidente que los acontecimientos de los últimos diez años, y especialmente de los últimos tres, exigen un cambio en la actitud hacia esta incómoda cultura de la memoria", afirma. Sin embargo, en su opinión, "el Estado ucraniano y la sociedad enfrentan actualmente problemas más urgentes e importantes".

Lipatov sostiene que la eliminación de monumentos no erradica los estereotipos imperiales en la mente de las personas. Lo que él sugiere es erigir nuevos monumentos en el espacio público para honrar a figuras ucranianas vinculadas a Odesa.

Por su parte, el historiador Taras Hontcharuk señala que en Odesa hay monumentos financiados por Rusia que están dedicados a personas sin relación con la historia de la ciudad. En cambio, lamenta que no se recuerde a destacados ucranianos que sí tuvieron un impacto en Odesa.

 

El multiculturalismo de Odesa

Los opositores a la descolonización argumentan que los cambios de nombres de calles atentan contra el multiculturalismo característico de Odesa. Sin embargo, sus detractores sostienen que la descolonización, en realidad, brinda una oportunidad para redescubrir ese multiculturalismo.

"Odesa floreció cuando era una ciudad multicultural, pero luego se convirtió en un lugar exclusivamente rusohablante", afirma Svitlana Bondar, del Instituto Ucraniano de Estrategia de Europa Central, un grupo de expertos fundado en 2019 en Úzhgorod. Según ella, hoy en Odesa hay muchas más calles con nombres de representantes de minorías étnicas. "Con la descolonización, el verdadero multiculturalismo de Odesa finalmente sale a la luz, después de haberse perdido en la época soviética", enfatiza Bondar.

Tus comentarios

Más en Cultura

El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la Asociación de Periodistas de Cochabamba (...
Las obras "Liderazgo aymara" de Esteban Ticona y "Mujeres en las minas" de Magdalena Cajías son las novedades que la Editorial del Estado presentará en la...

La duodécima semana del año presenta interesantes actividades culturales, como el estreno del filme nacional La Virginia de los bolivianos, cuyo estreno está previsto para el viernes 21 en Prime...
El museo dedicado al bombardeo nuclear de la ciudad japonesa de Hiroshima superó este domingo los 80 millones de visitantes, en el año en el que conmemora el 70 aniversario de su apertura y en el que...
En el umbral del Bicentenario de Bolivia, la presentación de una antología de cuentos se erige como un acto de reafirmación cultural y un homenaje a la diversidad narrativa del país
La destacada escritora cruceña Dora Aida Suárez de Jaldín


En Portada
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".

El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...
El exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en una conferencia que dio en Argentina, reconoció que el Gobierno de Evo Morales tenía el "monopolio" de...
El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la ley del contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 75 millones para el Programa...
La ciudad de El Alto amaneció bloqueada. La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo lleva a cabo un paro con el bloqueo de las principales vías; sin...

Actualidad
El líder ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que no sintió "ninguna presión" de su par estadounidense, para que haga...
El Vaticano informó que el estado de salud del papa Francisco sigue "mejorando" y se le ha suspendido la ventilación...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
En este 19 de marzo, el amor y el respeto por los padres se hacen sentir. Los hijos y la familia entera agasajan a los...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...