Susana Machicao: “Pensar una edición de la BICeBé en Cochabamba era una asignatura pendiente"

Cultura
Publicado el 07/09/2025 a las 8h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La celebración de la Bienal de Diseño y Cartel BICeBé 2025 en Cochabamba es un hecho. La Llajta será sede por primera vez de este evento internacional, junto con la ciudad de La Paz, el mismo que congregará importantes figuras que ofrecerán talleres, conferencias y charlas a los estudiantes, diseñadores y personas interesadas en la creatividad.

La BICeBé, en su novena edición, se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre en La Paz y del 23 al 24 del mismo mes en Cochabamba, se desarrollará en los interiores de diversas universidades e instituciones culturales, que no dudaron en mostrar su apoyo a los organizadores de esta nueva edición. Si bien la ciudad de La Paz ha sido la sede principal desde sus inicios, ya la versión de 2023 llegó también a Santa Cruz. 

Susana Machicao, directora de la bienal, explica un poco más acerca de la decisión de elegir a Cochabamba como sede y de las actividades que habrá en esos días.

_

¿Cuál es la importancia para la BICeBé de que Cochabamba sea este año una de las sedes del evento?

La bienal a través de los años ha tenido siempre una importante participación cochabambina, pensar una versión de la BICeBé en Cochabamba era una asignatura pendiente. Para ello hemos creado actividades que involucren a todos los diferentes espacios académicos que siempre han sido parte de la BICeBé. Ahora juegan de locales todos, no pueden perdérsela.

_

¿Cómo se complementará esta nueva sede con las actividades que también habrá en La Paz? 

La bienal tiene una agenda complementaria, vale decir recomendamos a todos a considerarla en ambas ciudades. La Paz tendrá los talleres, dos días de conferencias y tres exhibiciones; por su parte, Cochabamba dos jornadas muy intensas, cosa que es siempre característica bienalera. Serán sede del cierre del Congreso Internacional de Diseño con su tercera jornada enmarcados en los jardines del Palacio Portales, con el anuncio de los carteles ganadores de la Convocatoria Internacional de Diseño. Al mismo tiempo se llevará la Primera Maratón de Diseño DesignJam con el apoyo de Unifranz Cochabamba, con quien venimos organizando una agenda que contemplará la participación de delegaciones universitarias que trabajarán en dos jornadas sobre soluciones reales a través del diseño.

La Merch x UPB el mercado de diseño en el Campus de la universidad con diseñadores y emprendimientos en una feria el día jueves 23. Dos talleres gratuitos que se anunciarán en septiembre, uno de ellos con una participación importante de la Universidad Mayor de San Simón y su carrera de diseño.

_En Cochabamba también se desarrollará por primera vez la plataforma NODO ¿Qué significa esta exhibición para la BICeBé? 

Cochabamba será sede de la primera exhibición de diseño nacional NODO BICeBé, un hito ambicioso que tiene su primera versión y esperamos verla a futuro siendo una ventana representativa del diseño y la identidad local. La muestra se abre el viernes 24 de octubre en Palacio Portales de la Fundación Patiño y será el cierre perfecto del evento.

¿Cómo ha sido el trabajo con las universidades de Cochabamba para llevar a cabo la BICeBé 2025? 

Una maravilla. La bienal está en permanente reconocimiento de la apertura de la carrera en los espacios académicos y en esta oportunidad se aprovechó de relacionarse con las nuevas jefaturas. Tenemos un cariño muy especial por los estudiantes de la ciudad y un reconocimiento y afecto muy especial a la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la Universidad Mayor de San Simón, Diseño y Crossmedia de Unifranz y Diseño Gráfico de la Universidad Privada Boliviana CBBA, quienes están con nosotros desde casi el inicio del evento.

Hoy sumamos a las carreras en la Univalle, la EMI, la UCATEC, entre otras. Nos aliamos frente a la compresión de enforcarnos en la necesidad de participar en espacios de reflexión y complementariedad con la formación que estas instituciones brindan. A su vez, la bienal ha sido por años el ideal networking de las universidades con los invitados que tenemos y muchos ha retornado varias veces al país ya como invitados de las universidades amigas.

¿Cuáles son sus expectativas para la bienal de este año en cuanto a participación de los estudiantes en ambas sedes? 

Siempre con el mejor ánimo de tener talleres agotados y evento lleno, pero también ver la participación masiva en las actividades gratuitas como las Charlas de Diseño, una agenda que se llevará a cabo en ambas ciudades. La bienal ha repensado todas sus actividades en función a brindar la mejor posibilidad para el acceso de todos al evento. En un entorno donde todo se encarece, la BICeBé ha bajado sus costos casi a la mitad para hacerla posible y para ello se han ajustado una serie de factores. Buscamos que un evento lleno de inspiración que aporte conocimiento, pero también llene el espíritu de sus visitantes como de los invitados. Los invitamos a todos no perderse la oportunidad que se da cada dos años.

Tus comentarios

Más en Cultura

Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de Culturas” que le confirió el ministerio...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha fallecido este martes a los 78 años en Roma,...

Un total de 136 escritores estarán presentes en la decimoctava versión de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) que se desarrollará del 1 al 12 de octubre en el recinto ferial de la...
El Ministerio de Culturas entregó este martes el Premio Nacional de Culturas 2025 a dos referentes del arte boliviano: Eusebio Choque, artista plástico, y Alfredo Coca Antezana, virtuoso del charango...
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de fundación de Cochabamba.
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva de Faunagua, Rosmery Ayala, y alcalde del Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de...


En Portada
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles (10.09....

La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...
En Beni fueron aprendidas tres personas, entre ellas un militar, por el asesinato de Édgar Dorado Menacho, alias "El Jefe", en Santa Ana de Yacuma).
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
Al menos 19 drones rusos armados penetraron en la madrugada del miércoles el espacio aéreo polaco lo que provocó la reacción armada de Polonia y otros países...

Actualidad
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un...
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...