El argentino Walter López, exintegrante del grupo Sombras, en la actualidad lidera su propia agrupación denominada Impacto.
López, de carisma sencillo y humilde, aseguró a Los Tiempos que ama hacer cumbia norteña. Hace más de 10 que visita Bolivia, por lo que afirma que le gusta el clima de Cochabamba, además que es fanático de su gastronomía.
- ¿Cómo fueron tus inicios en la música?
Me crié en un orfanato, en el hogar San Justo en Buenos Aires, en San Fernando, en el Tigre, hasta los 14 años.
Sé lavar, planchar y tejer, porque me ensañaban eso. Después un poquito de guitarra y piano, por lo que vi mi pasión por la música. Fui papá joven, luego comencé a trabajar, pero siempre estuve haciendo música. En mi país es difícil entrar en ese ambiente, porque es muy monopolizado.
Con amigos grabamos un demo, justo entré en Internet y decía que necesitaban vocalista en el grupo Sombras y mande mi demo, eso fue el 2008. Un día me llaman por teléfono, era un hombre que me dijo que era el representante de Sombras y yo pensé que eran mis cuñados que me jugaban una broma, y le dije que no era yo y que Walter no se encontraba, entonces me dijo que quién hablaba para dejar un mensaje y sonriendo le dije que Daniel Agostini. Después de eso se enojó y me dijo que me llamaba para hablarme del casting para el grupo y me preguntó si había presentado un demo. Molesto me dijo que tenía que ir a un casting y fui. Había varios cantantes y así fue, tuve la suerte y me quedé como vocalista. De ahí, salimos de gira.
Me dijeron que me iba de gira por 15 días y volví después de cuatro meses.
- Háblanos de tu nueva producción
Se llama “Si te pica... Rascate”, salió a principios de año, tenemos clásicos y reediciones, entre ellos el de “Amor pirata”, “Una calle nos separa”, “Tarjetita de invitación”, “Ahora te vas”, d e Marco Antonio Soliz, “La ventanita”, entre otros grandes éxitos.
Los reeditamos porque cuando vamos a varios escenarios y vamos viendo los gustos de la gente, tenemos que tocarlos.
Por ejemplo, “Tarjetita de invitación”, que es de un autor peruano Manuel Mantilla, la grabaron en distintos géneros y nosotros le dimos nuestro propio estilo.
- ¿El grupo Sombras te abrió camino en la música?
El que haya conocido Bolivia es gracias a que estuve en el grupo Sombras, jamás voy a negar mis raíces o mis comienzos, porque sería como negar mi existencia hoy en día. Creo que es eso lo que me abrió las puertas a Latinoamérica.
- ¿Te gusta Cochabamba?
Me encanta esta ciudad. Yo hace más de 10 años que visito Bolivia, tengo el placer de conocer los nueve departamento. Son todos atractivos, pero a mí me encanta el clima de Cochabamba, además de la gente. Parece una ciudad ideal para vivir.
- ¿Hiciste algunas canciones con artistas bolivianos?
Hice el tema “La promesa” del artista Edgar López, la hice cumbia norteña con zampoña, charango. También grabé la “Saya sensual” de Los Kjarkas, que dio muy buena la fusión. Tenemos algunos otros proyectos también.
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...