Exitosa gira de la orquesta Teófilo Vargas en Inglaterra

Espectáculos
Publicado el 04/05/2018 a las 0h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Alicia Rodríguez*
Wilfford Miranda*

“La gente estaba fascinada, primero porque nunca había llegado una orquesta sudamericana a este festival. De por sí, el repertorio les pareció interesante. Además, que sea interpretado por jóvenes de Bolivia, de Sudamérica, fue aún más emocionante”,  señaló Eduardo

Rodríguez, director del Conservatorio Teófilo Vargas, a su retorno de Festival de Música de Harrogate, Inglaterra, uno de los más antiguos de Europa.

Rodríguez destacó que por primera vez una orquesta sudamericana participó en este encuentro, en el cual se reúnen músicos de todo el mundo.

La gira se realizó del 25 de marzo al 5 de abril, en la cual se contemplaron, en primera instancia, presentaciones en Harrogate y Londres. Posteriormente, se sumaron las ciudades de Manchester y Oxford. También afirmó que la recepción por parte del público ante las interpretaciones de música clásica y algunos ritmos bolivianos fue destacable.

“Hemos sido muy bien recibidos. La gente estaba extasiada de escucharnos. Además, la orquesta tenía muy buen nivel. Lo que más les ha impactado fue que toquemos música inglesa y que toquemos música boliviana, que era lo más novedoso”, acotó el director.

El repertorio variado constó de música clásica de Gustav Holst, música barroca de Antonio Vivaldi y Danzas Rumanas de Bela Bartok. Asimismo, obras bolivianas como taquirari, cueca, bailecito y huayño.

La Orquesta de Cámara está conformada por 17 músicos entre violines primeros, violines segundos, violas y violoncelos. Los integrantes  estudian en el Conservatorio Teófilo Vargas y oscilan entre los 12 a 20 años.

Los mismos, según el director del conservatorio, fueron seleccionados por su calidad interpretativa y por su rendimiento destacado.

Ludwig Paus Revollo, uno de los integrantes más jóvenes de la orquesta, comentó que interpretar música boliviana en el extranjero fue un experiencia inolvidable.

“Interpretar nuestras canciones bolivianas para un público extranjero fue realmente muy impresionante y emocionante, porque es transmitir lo nuestro. Pudimos transmitir nuestra propia cultura en forma de música para que todos puedan entender de qué se trata la cultura boliviana, nuestra identidad y especialidad”, contó.

Además, invitó a que otros jóvenes puedan formarse musicalmente. “Aprender a tocar un instrumento y conocer la música no es solamente algo que ayuda académicamente y como persona, es algo que te abre fronteras y rompe límites. Que te invita a conocer nuevas cosas, ya que es un segundo idioma que puede ser comprendido por personas de todas las nacionalidades y que transmite emociones y sentimientos con melodías agradables al oído”, manifestó Ludwig Paus Revollo de 13 años de edad.

 

COMENTARIOS

"Hemos sido muy bien recibidos. La gente estaba extasiada de escucharnos. Además, la orquesta tenía muy buen nivel. Lo que más les ha impactado fue que toquemos música inglesa y boliviana, que era lo más novedoso". Eduardo Rodríguez. Director del Conservatorio Teófilo Vargas.

"Interpretar nuestras canciones bolivianas en un público extranjero era realmente muy impresionante y emocionante. Fue una gran oportunidad para transmitir la riqueza de nuestro país". Ludwig Paus Revollo. Violinista.

 

*Integrantes del Laboratorio de Periodismo de la UCB

Tus comentarios




En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...