¡Es hoy! Calamaro promete “cantar lo mejor posible”

Espectáculos
Publicado el 03/10/2019 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

“No esperaba encontrarme con tanta belleza, tanta gente buena, linda y tanto interés … La música nunca tiene nada de malo”. Con estas palabras, Andrés Calamaro dio inicio a una amena conferencia de prensa, realizada ayer en el hotel Cochabamba, sobre su esperado concierto en la Llajta, donde tocará después de dos meses sin presentaciones musicales. Fue un encuentro en el que se habló de psicoanálisis, su decimoquinto álbum “Cargar la suerte”, su estadía en la ciudad, los Latin Grammy y su libro “Paracaídas y vueltas”, entre otros temas.

Luego de seis años, Calamaro vuelve a Bolivia y hoy es la gran noche en la que deleitará al público con sus mejores éxitos. El show, que se realizará en el gran salón del hotel Cochabamba, arranca a las 22:00 con la interpretación de Karloz de la Torre. “El Salmón”, apodado así, llega con su último trabajo: “Cargar la suerte”, álbum que fue nominado en los Latin Grammy 2019.   

El músico argentino prometió cantar, esta noche, todas sus canciones “lo mejor posible”. “Lo que yo vengo juntando son puras sensaciones en el escenario. Yo creo que si tengo buenas sensaciones estoy dando el mejor concierto que puedo dar, me fio de las sensaciones”, dijo sonriente.

Para la ocasión, además de las nuevas canciones de este último trabajo, estarán por supuesto algunos de los clásicos que forman parte de los gustos musicales  de tantas generaciones de fans del rock en español. Calamaro estará acompañado por la banda integrada por Germán Wiedemer en teclados, Mariano Domínguez en bajo, Julián Kanevsky en guitarras y Martín Bruhn en la batería.

Vistiendo una llamativa polera gris que llevaba un estampado con la imagen del superhéroe Flash en la parte delantera, lentes oscuros y su infaltable matera, Calamaro atendió amablemente todas las consultas de quienes estuvimos presentes en esa conferencia de prensa.

“Me sorprende la belleza de las muchachas en estas regiones de Bolivia, este es un auténtico ‘Coche Bomba’ de encanto”, dijo acerca de su estadía en la Llajta. Su experiencia la detalló mejor en su cuenta oficial de Facebook en una pequeña crónica en la que relató su primer día en la ciudad. “Día uno Coche Bomba (Cochabamba, Bolivia)…”, fueron las palabras con las que comenzó su texto. No cabe duda que a Calamaro le apasiona escribir y lo confirmó con “Paracaídas y vueltas” (2015), su primer libro al que considera “muy atractivo e interesante para leer”. En la obra se reúne alrededor de doscientos textos escritos por el artista en los últimos años, que contiene relatos de ficción, ensayos y columnas de opinión, reseñas, crónicas, efemérides, letras de canciones, aforismos y pensamientos diversos.

De hecho, puede que en algunas páginas del libro, el artista evoca que fue “un niño sometido a la terapia”, como mencionó al responder a una pregunta acerca de si tenía algún vínculo con el psicoanálisis. “En este mundo medicado con antidepresivos me parece interesante que sigamos hablando de psicoanálisis y que no sea restringida la terapia. Tuve una experiencia con el psicoanálisis hace algunos años, lo que tengo ahora es un psicoanalista”, dijo.

Un artista consagrado

Con cuatro nominaciones y presencia en dos de las categorías más importantes, Calamaro encabeza el lote de argentinos candidatos a quedarse con al menos un Latin Grammy, los premios con los que la Academia Latina de la Grabación reconoce lo mejor de la producción musical latina, que se entregará el 14 de noviembre en Las Vegas.

El “Salmón” competirá con destacados artistas por el galardón a álbum del año, con su disco “Cargar la suerte”, que también forma parte del quinteto que aspira a mejor álbum de rock.

En tanto que con el tema “Verdades afiladas” lo hace por mejor canción de rock y grabación del año.

Ante la polémica de las protestas de los reguetoneros por no ser nominados en esta fiesta musical, Calamaro comentó que la música urbana y todos los géneros están representados, pero que tienen que demostrar cuál es la crema, es decir, que tienen que destacarse no solamente por éxitos mundiales, sino por ofrecer talentos.

“Yo les diría a los de la música urbana que no se hagan ningún drama, que es la música que mucha gente está escuchando hoy en día y que eso no va a cambiar”, manifestó. “Me parece que el Grammy Latino es una institución muy interesante y es mucho más de lo que se ve por la televisión. No solamente es la música regional mexicana y el club de Miami, aunque son poderosos en la industria musical, pero ahora está algo así como protegiendo el patrimonio de los cantantes latinos, no estrictamente de moda actual”, añadió.

Recordó además que el premio al disco del año nunca lo ganó un argentino y prácticamente ningún disco de rock, aseveró que lo más aproximado fue Café Tacuba y Calle 13.

 

EL ÁLBUM

“Cargar la suerte” es el décimo quinto trabajo de estudio de Calamaro y ya ha cosechado exitosos sencillos: “Verdades afiladas”, “Tránsito lento“, “Cuarteles de Invierno” y “Mi mafia“, alcanzando miles de reproducciones en Youtube.

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una...

Actualidad
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...