Festival Internacional Boliviano: LuisFer Revollo compite hoy en Viña del Mar

Espectáculos
Publicado el 25/02/2020 a las 15h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Con “Luz de la vida”, canción en la que LuisFer Revollo habla de su amor a Bolivia y de la sensación de vivir entre montañas, participará hoy y mañana, a las 23:30, en la competencia foklórica de la versión XLI del Festival de Viña del Mar, en Chile.

El intérprete nacional se enfrentará en la sección de folklore al argentino Nahuel Pennisi con “Avanzar”, a la chilena Sol Del Río con “Paraíso”, a Alex y Juank y “Amantes” (Colombia); a Luz Merly con “Por un mañana mejor” (Perú) y a Adree Galez con “Venezuela”, el nombre de su país.

Este último destacó que su tema habla “de una etapa de su pueblo”, pero que transmite “positivismo”. “Los buenos somos más”, agregó el joven artista.

El festival Viña del Mar  se abrió ayer con la actuación de Ricky Martin y Pedro Capó, y hoy prosigue con Mon Laferte y Francisca Valenzuela. Los espectáculos pueden ser seguidos por  Facebook y Red Uno.

Los encargados de calificar la competencia internacional y la folklórica serán el cantante argentino Luciano Pereyra, su compatriota el coreógrafo y director teatral argentino Anibal Pachano, el artista puertorriqueño de música urbana Pedro Capó y la intérprete chilena Denise Rosenthal.

En la categoría internacional participarán, además de Vera, el argentino Fran Vázquez, con la canción “Bailo con mi sombra”; la colombiana Paula Arenas, que presentará “Buena para nada”; el cantautor chileno de música tropical Vicente Cifuentes, con “Chillán”; el mexicano Mando, con “Última ocasión”, y la venezolana Manu Manzo con “La Mentira”.

Emita su voto

El cantante boliviano, en su cuenta de Facebook, ha pedido a sus compatriotas que a través de la aplicación “Claro Viña 2020” emitan su voto de apoyo en el momento de su presentación este 25 y 26.

“Estoy feliz, ansioso y nervioso”, dijo el boliviano a Los Tiempos, autor de “Luz de la vida”, pieza compuesta en 2019, en la que habla de nuestra cosmovisión, de la cultura andina y es calificada como una canción muy mística. En su propuesta se integran instrumentos tradicionales de la música folklórica, así como ritmos y colores del país.

Las canciones del artista se caracterizan por ser “neofolklóricas”. “Amo a mi cultura y a mis raíces. He admirado desde chico la música de mi pueblo y sus ritmos. Lo que pretendo es agregar a mis canciones un toque internacional, pero que muestre la diversa y hermosa cultura que tenemos”, dijo.

Según comentó el autor, ha ensayado mucho la interpretación de “Luz de la vida”, ajustando los puntos flojos con la delegación que lo acompaña, los vientistas Christian Flores Patty y Marco Antonio Flores Melgar y la charanguista cochabambina Luciel Izumi.

Revollo se postuló a finales de julio del año pasado a través de la página oficial del certamen, meses más tarde lo contactaron para informarle que había sido seleccionado para representar a Bolivia en la competencia folklórica.

“Ser el representante de Bolivia en el Festival de Viña del Mar ha sido uno de mis sueños, pienso que trabajé mucho y que es el comienzo de logros más grandes”, explicó Revollo.

El Festival de Viña del Mar, en su versión XLI, tendrá a competidores de varios países. El acontecimiento, que durará seis días, concluye el viernes 28 de febrero. Al respecto, el intérprete aseguró que cree en la actitud positiva, la disciplina y el trabajo. “Espero que me vaya bien y veo con optimismo esta gran oportunidad”. “Luz de la vida” fue la canción elegida para ser interpretada en el evento internacional.

El también compositor describe a la pieza como “una fusión de música boliviana, porque tiene elementos de ritmos tradicionales como el huayño”.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...