La Filarmónica inicia su temporada de conciertos

Música
Publicado el 24/03/2024 a las 0h06
ESCUCHA LA NOTICIA

“Aires eslavos” es el nombre del programa con el que la Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC) inaugura su nueva temporada de conciertos en el 17º año de actividad ininterrumpida, que comenzó con la ampliación de su plantel de músicos sinfónicos y el inicio de “un área de capacitación”.

“Este programa nos invita a adentrarnos en el rico tapiz musical de Europa del Este a través de obras emblemáticas de tres destacados compositores: Pyotr Ilyich Tchaikovsky, Aleksandr Borodin (rusos) y Antonín Dvorák (checo)”, refiere el programa del concierto que tiene lugar mañana, lunes 25 de marzo, y pasado mañana, martes 26, en El Portal, Centro de Convenciones y Eventos a partir de las 20 horas.

Las cuatro obras del concierto “Aires eslavos” fueron compuestas y estrenadas a finales del siglo XIX. Las de los maestros rusos, Tchaikovsky y Borodin, en su patria, y la del checo Dvorák —que utiliza elementos típicos de la música afroamericana y nativa americana—, en Nueva York, EEUU, donde vivió cerca de tres años.

“Son composiciones que tienen tres temáticas distintas, pero están unidas por esos aires eslavos. Se trata de hacer homenaje a esta música tan linda, tan brillante y muy llena de color. Aunque es poco conocida”, señala Augusto Guzmán, director y fundador de la OFC.

Orquesta ampliada

El inicio de su décimo séptimo “año sinfónico” encuentra a la OFC con un ánimo especialmente optimista. “Estamos muy contentos —asegura el maestro Guzmán— porque cada vez tenemos más apoyo, eso se siente, el público está siempre pendiente de nuestro trabajo, ansioso de ver qué programa estamos preparando.

Esto nos inspira, por supuesto, nosotros trabajamos los conciertos pensando en el público, es un público que cada vez nos acompaña más.

Y también algunas empresas se están interesando mucho en apoyarnos. Entonces veo un año realmente cada vez mejor, cada año vamos mejorando.

La orquesta también ha crecido, hemos hecho una audición bastante exigente, han entrado nuevos músicos con muy buen nivel, así que es una orquesta más grande. Ahora somos 65 músicos estables.

Novedades

Y también han iniciado un área de capacitación. “Como Filarmónica hemos emprendido con una academia que prepara a los músicos para que formen parte de una orquesta sifónica. Hemos empezado solo con instrumentos de cuerdas, luego vamos a ir extendiendo a los de vientos.

Es una preparación específicamente para ese propósito. Entonces se trabaja en grupos.  Ya desde el inicio están haciendo ensambles . La preparación es para hacer un trabajo de orquesta, y esa será a la larga, será la cantera también para la Filarmónica”.

Entre los programas de la temporada de conciertos que inaugura mañana la OFC figuran uno con el guitarrista Marcos Puña que incluye el Concierto de Aranjuez,  del español Joaquín Rodrigo, y la suite sinfónica Scheherazada, del ruso Nikolái Rimski-Kórsakov, el mes de mayo. 

Y para septiembre está planificada la interpretación de la cantata Carmina Burana, de Carl Orff.

Entre ambos programas está por confirmarse uno especial “en el que la ópera se combina con el jazz”, esto a iniciativa de un pianista y compositor holandés, Mike del Ferro, que se contactó con la OFC para realizarlo.

 

PROGRAMA

PRIMERA PARTE

Piotr Ilich Tchaikovsky (1840 - 1893)

Marcha Eslava en Si bemol menor, Op. 31

Estrenada en Moscú el 17 de noviembre de 1876

Alekandr Borodin

(1833-1887)

Danzas Polovtsianas 

de la ópera El Príncipe Igor.

Estrenada en San Petersburgo, el 4 de noviembre de  1890.

En las estepas de Asia Central

 Cuadro musical estrenado en San Petersburgo el 8 de abril de 1880. 

SEGUNDA PARTE 

Antonín Dvorák (1841-1904)

Sinfonía Nro. 9, Del Nuevo Mundo, en Mi menor,

Op. 95

Estrenada en Nueva York el 16 de diciembre de 1893.

Tus comentarios

Más en Música

Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans cochabambinos después de 16 años este...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años.

Después de nueve singles, tres videoclips y una sesión en vivo en el Palacio Portales que dejó en claro el virtuosismo de Juan con la armónica, Patapila Beat finalmente presenta su primer disco...
Las agrupaciones argentinas Airbag y Los Auténticos Decadentes destacan en la grilla de artistas internacionales que amenizarán la Fexco Fest 2025.
Un grupo selecto de destacados artistas cochabambinos protagonizarán un par de conciertos en homenaje al otrora cantante peruano-boliviano Ernesto Loyola.


En Portada
La ciudad de El Alto amaneció bloqueada. La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo lleva a cabo un paro con el bloqueo de las principales vías; sin...
La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por eventos...

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que, a partir de ayer, se empezó a cubrir el 100% de la demanda...
Este miércoles se celebra el Día del Padre, razón por la que el movimiento en inmediaciones del Correo y otros puntos de venta de regalos aumentó.
La Cámara de Diputados convocó a sesión para la mañana de este jueves. La agenda incluye el tratamiento de cuatro préstamos internacionales, cuyo monto sumado...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró ayer que la oleada de ataques contra la Franja de Gaza de las últimas horas, en la que han muerto más...

Actualidad
El candidato presidencial y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villla, de Súmate-APB, defendió este miércoles su...
La Gobernación y representantes de la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) firmaron este martes un plan de...
Ante el bloqueo protagonizado por la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo en la ciudad de El Alto, la Terminal...
Este 21 de marzo se llevará adelante la primera versión de la “Expo Salud”, un espacio estratégico destinado a conectar...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...
Victoria Cuenca, la joven universitaria que sufrió un accidente de tránsito en la calle Genaro Sanjinés, ubicado en...