Las dulces melodías de Rosquete cautivan al público

Música
Publicado el 16/02/2025 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El talento de sus integrantes propició que el ensamble Rosquete cautive al público en poco tiempo con el género musical que cohesiona las melodías clásicas con las notas del folklore boliviano. La fusión reúne a perspicaces intérpretes que aportan con lo suyo para ejecutar armonías que seduzcan a los espectadores. 

Alejandro Rocabado, impulsor y baterista del ensamble, relata cómo emergió el grupo, el proceso de estructuración y sus características    

 ¿Cómo nace la iniciativa de formar Rosquete?

Nace de la ilusión y las ganas de crear una propuesta realmente nueva dentro del folklore. Dentro del ámbito de la música folklórica, que tiene una energía tan bonita, existe la necesidad de darle una sonoridad más amplia. La idea fue formar un ensamble de músicos numeroso que combinara la energía de los instrumentos tradicionales con instrumentos que quizás no son tan habituales en nuestro folklore, y todo eso en conjunción con la armonía vocal. La esencia de nuestra propuesta es que Rosquete no es solo un ensamble instrumental, sino también vocal, reuniendo la fuerza de ambos: los sonidos de los instrumentos y lo vocal.

¿Por qué el nombre de Rosquete?

El nombre Rosquete surge de la comparación entre esta delicia tradicional cochabambina y el folklore boliviano. Al igual que el rosquete, el folklore es dulce, tradicional y reúne a las personas en torno a fiestas, alegrías y costumbres. Además, en quechua, lo dulce se llama miski, resaltando ese carácter dulce y festivo del folklore. Así como el rosquete es una delicia tradicional y muy presente en las fiestas cochabambinas, el folklore boliviano tiene su propio miski, su dulzura y tradición que une a las personas.

3. ¿Cómo fue el proceso de selección de los integrantes y cuáles fueron los requerimientos para formar parte del ensamble?

El proceso de selección de los integrantes fue minucioso y tomó tiempo, ya que el objetivo era combinar la trayectoria de músicos con amplia experiencia en el folklore boliviano, con el talento de jóvenes músicos que aportaran frescura y nuevos sonidos. Estos jóvenes provienen de escuelas musicales que no son necesariamente folklóricas, lo que enriquece la propuesta del grupo. El requisito fundamental para formar parte de Rosquete es el talento, junto con la alegría y la capacidad de aportar creativamente desde su instrumento.

4. ¿Cómo fue el resultado de la fusión de instrumentos tradicionales con otros menos comunes en el folklore?

La identidad sonora de Rosquete se caracteriza por la fusión de instrumentos tradicionales del folklore nacional con otros que no son tan comunes en este género. Esta combinación genera una sinergia única y un clima sonoro cautivante y envolvente. La energía de los instrumentos tradicionales se potencia con la fuerza de instrumentos como el saxofón, el trombón, la trompeta, el violín y el corno francés, creando una identidad sonora muy particular que define la propuesta de Rosquete.

5. ¿La combinación de los instrumentos para este género musical es prolija?

Hablar sobre lo que es prolijo o no en la música es muy subjetivo, ya que lo que a algunos les encanta, a otros puede no gustarles. Más que hablar de prolijidad, nos enfocamos en cómo la combinación de instrumentos genera una experiencia sonora única y emocionante. Al mezclar instrumentos tradicionales del folklore, como la quena y la zampoña, con otros menos comunes en este género, como saxofones, trombones, trompetas, corno francés y violín, buscamos crear una sonoridad novedosa y cautivadora. Esta fusión genera curiosidad y emoción en el público, ya que contamos con músicos muy talentosos que no sólo dominan sus instrumentos, sino que también sienten profundamente la música folklórica.

6. ¿Fue complicado la complementación y engranaje de los integrantes?

No fue complicado integrarnos entre músicos porque tuvimos la buena fortuna de encontrar integrantes que fluyen y aportan muchísimo a la hora de crear los arreglos y las propuestas para cada canción que interpretamos. Cada uno de los músicos que integra Rosquete es muy talentoso, pero además son personas muy colaborativas que aportan y hacen que la energía del grupo siempre sea la adecuada y la más alegre para interpretar y crear música.

7. ¿Cuán importante fue la experiencia de cada uno para estructurar un grupo sólido?

Cada integrante de Rosquete contribuye significativamente a la identidad sonora del ensamble. Aunque hay una diversidad de edades, todos aportan desde su experiencia y talento. Algunos músicos tienen una amplia trayectoria, mientras que los más jóvenes han estado inmersos en la música desde muy pequeños, lo que les ha permitido desarrollar un alto nivel artístico. Esta mezcla de experiencias y talentos crea un equilibrio perfecto, enriqueciendo la interpretación y la creatividad del grupo.

8. ¿Qué canciones han tenido mayor acogida de su repertorio?

Sentimos que todo nuestro repertorio es del total agrado y aceptación del público, pero si debemos puntualizar, vemos que la canción “Estoy hecho un demonio” pega fuerte con la gente joven y también con la gente más “grande”, ya que el tema es una reedición de un clásico latinoamericano de los años 70 y el ritmo del caporal gusta mucho en todo lugar.

Tus comentarios

Más en Música

De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del Piano que llevó ayercon anterioridad el...
Más de 90 estudiantes del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo celebran hoy el Día Mundial del Piano con diversas actividades.

"Cantando 50 años de vez en cuando" se llama el concierto que protagonizará hoy y mañana (19:30) el cantante nacional Juan Enrique Jurado, en el icónico teatro José María Achá.


En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...
Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...