Covid-19: Lambda y Delta, las nuevas variantes que preocupan a Latinoamérica

Vida
Publicado el 24/06/2021 a las 8h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Un nuevo dolor de cabeza para virólogos y epidemiólogos: la variante Delta del nuevo coronavirus (B.1.617.2), identificada inicialmente en la India, ha encendido nuevamente las alarmas en Europa. Pero también en América Latina hay cada vez más países, como Argentina, México o Perú, que han confirmado casos en sus territorios.

2vida.jpg

Se cree que la variante Delta fue la que causó la segunda y devastadora ola de coronavirus en India.
REUTERS

La nueva variante, denominada Delta Plus, es extremadamente transmisible e incluso caminar sin mascarilla junto a un paciente portador de esa cepa puede provocar la propagación de la misma, advirtió Randeep Guleria, director de All India Institutes of Medical Sciences (AIIM).

El experto explicó a India Today que, seguir las recomendaciones para prevenir la Covid-19 ayudará en gran medida contra esta nueva mutación, el Gobierno indio está preocupado por el mecanismo de escape inmunológico del Delta Plus y su resistencia a los anticuerpos monoclonales.

“Esto está siendo estudiado por el Consorcio de Secuenciación del genoma del SARS-CoV-2 de la India (INSACOG), una red de laboratorios que realizan secuenciación genómica”, dijo Guleria. “Sabremos si las vacunas son efectivas contra esta variante o no”, añadió.

El jefe de AIIM afirmó que hay que seguir siendo cautelosos a pesar de que la propagación de la nueva mutación en el país asiático por el momento es limitada, subrayando que no descartan imponer un nuevo confinamiento como “medida de contención” en caso de que los casos de coronavirus vuelvan a incrementarse.

Asimismo, Guleria aseguró que las próximas entre seis y ocho semanas serán cruciales para entender cuán grave puede ser la nueva variante, detectada también en otros nueves países, que ha surgido en un momento en que la cepa Delta es la dominante en la India.

Ayer, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, según la sigla en inglés) aseguró que la variante Delta podría representar el 90% de los nuevos casos de Covid-19 en la Unión Europea (UE) a finales de agosto.

 

Variante Lambda

Mientras los científicos europeos advierten sobre la variante Delta, otra variante de la Covid-19 ya está en camino. Se trata de la C.37, variante andina, o simplemente Lambda: es muy probable que el nombre de esta nueva mutación del SARS-CoV-2 sea pronto noticia en todo el mundo.

Hace una semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a Lambda como “variante de interés” (“VOI”), por ser responsable del aumento de contagios y por haberse expandido a varios países.

La variante ya ha sido detectada en 29 países, siete de los cuales -Brasil, Colombia, Ecuador, México, Argentina, Perú y Chile- están en América Latina. Lambda se descubrió por primera vez en Perú, en agosto de 2020, y poco menos de un año después es la variante predominante allí, representando el 82% de los contagios. También en Chile, la C.37 ya es responsable de una de cada tres nuevas infecciones.

Jairo Méndez-Rico, experto en enfermedades virales de la OMS, explica que “hasta ahora no hay pruebas de que la variante Lambda sea más agresiva. Aunque existe la posibilidad de una mayor tasa de infección, aún no disponemos de estudios suficientemente sólidos para compararla con la Gamma o la Delta”.

 

La vacunación es el mejor remedio contra las variantes

Las variantes Gamma y Delta, identificadas en Brasil e India respectivamente, al igual que sus predecesoras Alfa y Beta, detectadas en el Reino Unido y Sudáfrica, pertenecen a la categoría de “variantes preocupantes” (“VOC”) de la OMS. Se ha demostrado que son más contagiosas, más difíciles de controlar o conducen a enfermedades graves.

El medio más eficaz contra todas las mutaciones de la Covid-19, según el experto Méndez-Rico, es la vacunación.

“Todas las vacunas que hemos aprobado contra las variantes que circulan por el mundo son generalmente eficaces, y no hay razón para pensar que lo serían menos con Lambda”, dijo.

Según los expertos del Insacog, entre sus principales características las nuevas variantes presentan una mayor transmisibilidad, mayor unión a los receptores de las células pulmonares y una posible reducción de la respuesta de los anticuerpos monoclonales.

 

¿Tercera ola a la vista?

América Latina, con más de un millón de muertes por coronavirus, se podría convertir en el nuevo epicentro de variantes en un futuro cercano: en Colombia ya se está extendiendo la variante altamente contagiosa B.1.621.

Los sistemas sanitarios sobrecargados, una gran parte de la población que tiene que trabajar en empleos precarios para sobrevivir y que, por tanto, no puede cumplir con las medidas prescritas, así como la falta de una vacuna, son la combinación perfecta para variantes como Lambda.

“Chile ha vacunado a más del 60 % de la población, pero ese país es la excepción en el continente”, dice el microbiólogo peruano, y agrega que “es muy probable que en el invierno sudamericano, con una tercera ola del coronavirus entre julio y septiembre, surjan nuevas variantes que no necesariamente serán más peligrosas, pero definitivamente serán más contagiosas”

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Vida

La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o hacer actividad física.



En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...