Estudiantes fabrican miniautos solares y compiten

Vida
Publicado el 18/11/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Estudiantes del colegio Kusikuna y Héroes del Boquerón ganaron  ayer el “Mini Prix Solar 2017” al vencer a sus contendientes en la pista con sus autos pequeños que se movían con la energía del sol.

En la competencia participaron 14 equipos, los cuales  diseñaron y desarrollaron sus pequeños vehículos. Cada grupo estaba conformado por estudiantes de colegio de entre 14 a 18 años de edad.

El objetivo de esta competencia es “promover la consciencia ambiental y la curiosidad e interés por la innovación mediante la construcción de prototipos de movilidades limpias en base a la electromovilidad y las energías renovables”, dice Miguel Fernández Vásquez, uno de los organizadores del evento.

Esta competencia fue organizada por Energética e Innovación Sostenible  y se llevó a cabo en la  Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol), ayer, en el marco del Gran Prix Solar 2017 que se realiza hoy.

Con la finalidad de aprovechar la mayor cantidad de rayos de sol para que los autos se desplacen , la competencia se desarrolló de 11:30 a 12:45.

Así, 14 pequeños autos que contaban con el mismo tipo de panel solar (8W) y un motor eléctrico, entraron en competencia en una pista construida con algunos pequeños obstáculos. Fernández explica que cada equipo se encargó de la creación de su auto  eligiendo el diseño y los materiales (cartón, plástico, madera).

Para la evaluación, el jurado tomó en cuenta tres aspectos: desempeño, creatividad y estética. Así, el equipo Cronos y Takionas, del colegio  Kusikuna;  y Burbuja Morocha del Héroes del Boquerón, resultaron ganadores de este primer  minirrally ecológico.

 

La construcción, un reto

Los estudiantes explicaron que la construcción de los miniautos fue todo un reto. Julio Terrazas, del colegio Héroes del Boquerón, explicó que tuvieron que hacer tres modelos con diferentes materiales,  pues el primero era muy liviano y no soportaba el panel solar, el otro muy  pesado y no se movía, hasta que encontraron el adecuado.

Mariel Peredo, del colegio Nuestra Señora de la Merced, explicó que esta experiencia fue muy buena, pues motiva a usar energías alternativas sin dañar el medioambiente.

 

2_pag_9jr.jpg

Final. Los prototipos desarrollados pasaron varias pruebas, una de ellas era llegar al final del circuito habilitado.
José Rocha

EVALUACIÓN

Desempeño

Se basó en los resultados de las competiciones en pista, el tramo recorrido.

 

Creatividad

Tomaron en cuenta el  material utilizado en el desarrollo de los prototipos, entre ellos los reciclados, ecológicos y de fácil acceso económico.

 

Estética

Se tomó en cuenta el formato, estética y la relación forma/funcionalidades de los autos desarrollados.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Vida

Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte en una expedición educativa al Polo Norte...



En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de...
“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy...
“La banda utilizaba un sistema ilícito de mangueras conectadas entre camiones cisterna argentinos y bolivianos para...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...