Conozca las telas y tejidos ideales para invierno

Vida
Publicado el 10/06/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En estos días y noches de invierno, toda la familia busca vestir prendas que sean a la vez calientes y prácticas para llevar al trabajo o al colegio. Además, se quiere que sean buenas para la piel y luzcan elegantes.

Para tomar en cuenta todas las opciones, la diseñadora Heidy Estrada de SBS Kids y la coach en moda y experta en imagen Carolina Argot nos proporcionan las pautas para saber qué materiales son los mejores para elegir nuestras prendas invernales.

 

01 Algodón

Es el rey de los tejidos naturales, el más suave y el que evita las alergias. Ideal para estar en contacto con la piel. El algodón no retiene el calor, es decir que no hace transpirar a la persona, dice Estrada.

Las telas de algodón son las más cómodas y acertadas. Dependiendo del grosor, se pueden llevar en invierno o en verano. Combinadas pueden usarse para abrigos, pues para una forma con más estructura necesita de otras fibras, añadió Argote.

 

foto_4_-lana-_pag_vane.jpg

Tradición. Chaqueta hecha con fibra de lana, una de las más calientes y naturales.
PINTEREST

02 La lana y combinados

La lana también puede ser 100 por ciento natural o estar mezclada con algunos elementos sintéticos. Al ser más natural, es más picosa, pero generalmente se pone sobre otras prendas para que no tenga contacto directo con la piel. La lana abriga por excelencia, dice Estrada.

La alpaca es la lana más fina, suave y flexible, no tiene peso ni volumen y calienta, señaló Argote. Las chompas calientes generalmente están hechas de lana de oveja, dijo.

Pensando en las prendas de abrigo, las lanas son distintas, como el astracán (lana de cordero bebé, con pelo ligeramente ondulado) o la de mohair (de pelo de cabra de angora), destacó. También se usan las telas con base de lana, como el paño de alpaca, apunta Estrada.

Según el estampado de estas telas a usarse en abrigos o en chaquetas, está en boga el estilo escocés, de estampados estilo pata de gallo (figuras cuadradas con líneas que asemejan a patas de gallo), vichy (jaspeados, rayas y cuadros) y tweed (cuadros pequeños), añade Argote.

 

03 Poliéster y sintéticos

Aunque hay muchas telas en las que se mezclan el poliéster con otras fibras, estas telas no son las mejores para el abrigo, debido a que retienen el calor y la persona transpira. No deja respirar a la piel, dicen las especialistas.

 

04 Tela polar

Uno de los tejidos que se usan mucho para niños y grandes es el polar, que también es un tipo de poliéster. Esta tela no es recomendada para prendas que van directamente con la piel, y mucho menos en pijamas, porque hace transpirar la piel y, con el frío de la madrugada, la persona se enfría y se enferma.

Además, el polar en prendas está bien sólo para momentos casuales, dice Agote.

Las pieles sintéticas se utilizan más en detalles de prendas de invierno, puesto que no son muy económicas, añadió Estrada.

 

foto_6_-impermeable-_pag_vane.jpg

Prácticos. Las chaquetas impermeables con fibra pueden tener diversos usos y colores.
fashiop.com

05 Impermeables

Los chalecos o chaquetas impermeables con relleno de fibra son buenos para calentar en este invierno, pero al ser sintéticos no son aptos para su contacto directo con la piel.

Por lo general, se utilizan sobre prendas de algodón o mezcladas con algodón. Así, el sudor se quedará en el algodón pero no transpirará.

 

06 Rayón o viscosa

El rayón es un tejido semisintético, es bueno para el clima cambiante porque no penetra el viento, el frío ni el agua. Se utiliza en chaquetas y abrigos; es ligero y flexible. Es especial para los días lluviosos, añade Argote.

 

07 Tela de nylon

Es conocida por su uso térmico. Esta tela es sintética, pero, como es delgada, se puede poner en contacto con la piel porque no genera transpiración. Existen camisetas térmicas que se utilizan dentro de las prendas, como una protección extra contra el frío, señaló Estrada.

 

08 Franelas

La franela o algodón franelado es suave y se usa en diferentes prendas, es natural y se constituye en una buena alternativa a la tela polar.

 

foto_5-_algodon_-_pag_vane.jpg

Natural. El algodón es un material ideal para calentar y dejar respirar a la piel.
BLACKCAPE.ES

MÁS SOBRE EL TEMA

Tejidos tecnológicos

Estos tejidos surgen de investigaciones en laboratorio. Existe una amplia gama, incluso hay tejidos inteligentes para los deportistas y con funciones tan importantes como ser antibicronianos y protectores de los rayos ultravioleta.

Estas telas han tenido sello de diseñador, puesto que las ha usado Paco Rabane y Prada, por ejemplo.

 

Moda sostenible

Una de las tendencias en boga es el uso de fibras tejidas con materias plásticas reciclables, creando moda e industria que favorezca al medio ambiente, considerando también la huella de carbono que deja. Las prendas sintéticas pueden utilizarse sobre algodón.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Vida

Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte en una expedición educativa al Polo Norte...



En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...