Captan por primera vez el comienzo del fin de una galaxia lejana

Vida
Publicado el 12/01/2021 a las 7h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Astrónomos en el observatorio de Atacama, en el Norte de Chile, han conseguido captar por primera vez el comienzo del fin de una galaxia lejana que les permitirá replantearse cómo las galaxias dejan de dar vida a nuevas estrellas.

Los científicos consiguieron captar la muerte de una distante galaxia en colisión debido a la expulsión de casi la mitad de su gas, el elemento fundamental para la formación de estrellas, según reveló ayer el Observatorio Austral Europeo (ESO).

La imagen muestra la expulsión de gas que tiene lugar a un ritmo "sorprendente", equivalente al gas que se necesitaría para formar 10.000 soles al año y que está eliminando el 46% del gas frío total de la galaxia en cuestión.

Hasta ahora, los astrónomos sabían que las galaxias comienzan a "morir" cuando dejan de formar estrellas, pero nunca antes habían vislumbrado claramente el comienzo de este proceso en una galaxia lejana.

"Es la primera vez que observamos una típica galaxia masiva formadora de estrellas en el universo distante a punto de morir debido a una expulsión masiva de gas frío", explica Annagrazia Puglisi, investigadora principal del nuevo estudio, de la Universidad de Durham (Reino Unido) y el Centro de Investigación Nuclear Saclay (CEA-Saclay, Francia).

UNA COLISIÓN CON OTRA GALAXIA PERMITIÓ ENTENDER LO OCURRIDO

Los científicos han podido utilizar las instalaciones de Atacama para entender qué ocurrió: este evento lo desencadenó una colisión con otra galaxia con la que finalmente se fusionaron para formar la galaxia conocida como "ID2299".

"Nuestro estudio sugiere que las eyecciones de gas pueden producirse por fusiones entre galaxias", dice el coautor del estudio, Emanuele Daddi, de CEA-Saclay (Francia), quien asegura que esto obliga a revisar la comprensión de como 'mueren' las galaxias. 

La pista que llevó al equipo de ESO hacia este escenario fue la asociación del gas expulsado como una "cola de marea", corrientes alargadas de estrellas y gas que se extienden en el espacio interestelar y que son el resultado de la fusión de dos galaxias.

La mayoría de los astrónomos cree que los vientos causados por la formación de estrellas y la actividad de los agujeros negros en los centros de galaxias masivas son responsables de lanzar material de formación de estrellas al espacio, terminando así con la capacidad de las galaxias para crear nuevas estrellas.

Sin embargo, esta nueva imagen sugiere que las fusiones galácticas también pueden ser responsables de expulsar al espacio el combustible necesario para la formación de estrellas.

Chiara Circosta, investigadora del University College de Londres (Reino Unido), afirma que el estudio ha arrojado "nueva luz" sobre los mecanismos que pueden detener la formación de estrellas en galaxias distantes. 

 

Tus comentarios

Más en Vida

Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia materna en menores de entre 0 y 5 meses,...



En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...