Aviturismo. Toro Toro cuenta con circuitos para observar a la paraba frente roja

Vida
Publicado el 04/12/2023 a las 2h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La semana pasada, se pusieron en marcha los nuevos circuitos turísticos en las comunidades Matanseria, Jala Jala y Julo Grande, en el municipio de Toro Toro, Potosí, con el designio de brindar a los turistas la oportunidad de contemplar a la paraba frente roja (Ara rubrogenys) y otras especies de aves. Los guías y guardaparques de Toro Toro fueron preparados en aspectos teóricos y prácticos de aviturismo.

“Nuestro objetivo es que este trabajo beneficie directamente a las comunarios, ya que son los actores principales que recibirán los ingresos generados por mostrar esta especie que sólo se encuentra en los valles secos interandinos de Bolivia y está en peligro crítico de extinción”, afirmó el coordinador del Programa Paraba Frente Roja de Armonía, Guido Saldaña, .

La idea se plasmó gracias al esfuerzo unificado del Gobierno Autónomo Municipal de Torotoro, el Parque Nacional Toro Toro y las comunidades. Es parte del proyecto “Reduciendo la pobreza y el comercio ilegal utilizando la carismática paraba frente roja de Bolivia”, solventado por el Fondo para el Desafío del Tráfico Ilegal del Reino Unido (IWT por sus siglas en inglés) y materializado en Bolivia por la Asociación Armonía.

El primer día, el responsable de turismo de la Asociación Armonía, Alex Jiménez, compartió sus experiencias de aviturismo en la Reserva Natural Barba Azul y la Reserva Natural Comunitaria Frente Roja. “Visitar estas dos reservas, en el norte y sur de Bolivia, es apoyar la conservación de la naturaleza y el empoderamiento de la gente. Un paraíso para los amantes de la vida silvestre y observadores de aves”, señaló.

El proyecto está en el marco de la Ley Municipal de Fomento y Promoción del Turismo, en el municipio de Toro Toro. En esta se planea apuntalar al turismo que forje el progreso de la región y contribuya a las comunidades, indicó la técnico de turismo y cultura de la municipalidad de la población del norte de Potosí, Maira Rojas.

Por último, en la entrada del Mirador del Gran Cañón se estrenó un cartel explicativo de la paraba frente roja, endémica de Bolivia y en peligro crítico de extinción. Es una zona estratégica, debido a que las paredes del enorme cañadón son perfectas para el anidamiento de esta especie.

En la segunda jornada, se inauguraron un par de senderos: el atajo de la comunidad de Matanseria-Jala Jala, que incluye un mirador con una vista panorámica de la zona, y un observatorio de aves que es un arrimo para no aturdir a las aves. Asimismo, se estrenó una escultura con la figura de la paraba frente roja, emplazada en la comunidad Julo Grande. Mide 2.80 metros de largo y 1.50 metros de alto.

“Se aprovechó para capacitar a los guías locales y guardaparques en la identificación de aves que sobrevuelan los cielos de Toro Toro. Considerando que el aviturismo es una actividad ecoturística nueva en la zona, hemos visto que hace falta capacitaciones, especialmente, a los guías locales, así como también a las personas que viven en estas comunidades. Hemos reiterado a los comunarios locales que estas alternativas del aviturismo comunitario demandan un compromiso constante para seguir creciendo hasta convertirse en un sitio importante para observadores de aves”, comentó Saldaña.

 

Sepa Más

“En 2021, la Asociación Armonía realizó un censo en el que identificaron alrededor de 160 nidos de la paraba frente roja en toda Bolivia. Esta especie endémica se encuentra únicamente en cuatro cuencas de los valles interandinos del país: Caine, Mizque, Río Grande y Pilcomayo. Se calculó que la población es de aproximadamente 1.200 individuos”.

Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...