¿Qué causa el aumento de suicidios de estudiantes en India?

Vida
Publicado el 28/07/2025 a las 10h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Expertos en salud mental afirman que se necesita más apoyo en los campus universitarios, dado que continúa la alarmante tendencia del suicidio estudiantil. Se estima que 13.000 estudiantes se suicidan en la India cada año.

Los suicidios estudiantiles han alcanzado una alarma escalante en India, donde representan el 7,6% del total de muertes por esta causa en el país, según un informe publicado recientemente por la Oficina Nacional de Registros Criminales.

El informe, que utilizamos los datos más recientes, de 2022, mostró que aproximadamente 13.000 estudiantes mueren por suicidio cada año en India. Las cifras oficiales de suicidios en 2023 y 2024 aún no se han publicado.

Investigaciones e informes gubernamentales señalan como factores contribuyentes a una combinación de estrés académico y social, así como falta de apoyo y concienciación institucional.

"Veo estas cifras no solo como estadísticas, sino como signos de un sufrimiento silencioso, sepultado bajo las normas y expectativas sociales", declaró a DW Anjali Nagpal, neuropsiquiatra que ha estudiado el tema en profundidad.

"He observado que a los niños no se les enseña a manejar el fracaso, la decepción o la incertidumbre. Los preparamos para los exámenes, no para la vida", advirtió.

Aumentan los llamados de apoyo en salud mental

El lunes, el ministro de Educación de India, Sukanta Majumdar, presentó las conclusiones del informe ante una sesión parlamentaria.

El gobierno reconoció que, a pesar de una serie de reformas educativas y nuevas iniciativas de salud mental, la "presión académica extrema" continúa afectando a los estudiantes vulnerables.

Majumdar indicó que el gobierno está implementando medidas multifacéticas para abordar el problema, incluyendo la prestación de apoyo psicológico a estudiantes, docentes y familias a través de diversos programas.

Nelson Vinod Moses, fundador de la Fundación para la Prevención del Suicidio en India, declaró a DW que la persistente "competitividad tóxica", combinada con sistemas de calificación rigurosos y un apoyo deficiente en materia de salud mental, son factores importantes que contribuyen al suicidio estudiantil.

"Una epidemia silenciosa está llevando a muchos al límite. Parece haber un trasfondo de ansiedad y desconfianza que recorre el sistema educativo indio", afirmó.

En su opinión, los orientadores universitarios deben recibir formación en detección de suicidios, evaluación y gestión de riesgos, y asesoramiento para estudiantes vulnerables.

"Redes de seguridad" para estudiantes vulnerables

Un estudio de 2019 sobre suicidios entre estudiantes universitarios indios, dirigido por investigadores de la Universidad de Melbourne, en Australia, y el Instituto Nacional de Salud Mental y Neurociencias de India, junto con varias facultades indias de Medicina, buscó explorar el alcance de los problemas de salud mental.

La encuesta, que incluyó a más de 8.500 estudiantes de 30 universidades de nueve estados de la India, reveló que más del 12% había tenido pensamientos suicidas en el último año, y que el 6,7% había intentado suicidarse en algún momento de su vida.

El Tribunal Supremo de India, que había descrito la situación como una "epidemia de suicidios", creó un grupo de trabajo nacional de 10 miembros, presidido en marzo, el cual está actualmente involucrado en amplias investigaciones, consultas y revisiones institucionales. Su objetivo es elaborar un plan integral de políticas.

Maheshwer Peri, fundador y director ejecutivo de Careers360, una startup de tecnología educativa que ofrece orientación profesional y preparación para solicitudes de ingreso, declaró a DW que muchos jóvenes indios se encuentran bajo una enorme presión para alcanzar el éxito.

"Es lamentable que a veces un estudiante sea evaluado en un solo día para un examen competitivo, lo que lo lleva a quitarse la vida. Necesitamos crear redes de seguridad para los estudiantes", declaró.

Achal Bhagat, psiquiatra de Delhi con más de 30 años de experiencia, afirmó que una definición limitada de éxito, la desigualdad de género, la violencia y la falta de oportunidades laborales contribuyen a los problemas de salud mental entre los estudiantes.

"O fracasas o eres un genio. Los sistemas que rigen la sociedad y sus instituciones son inflexibles y no dialogan con los jóvenes. Esta sensación de impotencia y desesperanza precipita una pérdida trágica", declaró a DW.

Tus comentarios




En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...