El Congreso de Perú debate este miércoles una propuesta de acusación constitucional contra la ex primera ministra Betssy Chávez y los exministros del Interior Willy Huerta y Comercio Roberto Sánchez por su presunta participación en el autogolpe de Estado que intentó dar el entonces presidente Pedro Castillo (2021-2022) el pasado 7 de diciembre.
Un nuevo proyecto para adelantar las elecciones generales como salida a la grave crisis política peruana naufragó hoy, al rechazarlo una comisión parlamentaria, cuya aprobación es indispensable para su debate en el pleno del Congreso.
La Cámara de Diputados de Chile rechazó este miércoles en general la ambiciosa reforma tributaria presentada por el Gobierno de Gabriel Boric, una de sus promesas de campaña que buscaba recaudar 3,6 % del PIB en cuatro años.
La diputada opositora Patricia Chirinos, de la bancada de Avanza País, ha difundido una grabación en la que presuntamente aparece la ex primera ministra de Perú Betssy Chávez en connivencia con el expresidente Pedro Castillo en los instantes previos al discurso formulado el 7 de diciembre en el que el mandatario disolvió el Parlamento y decretó un gobierno de excepción.
El pleno del Congreso de Perú ratificó este viernes su decisión de analizar nuevamente un posible adelanto de elecciones generales en el país, tras rechazar un pedido de reconsideración de esa medida, que adoptó al cierre de la anterior legislatura, el pasado 17 de febrero.
El abogado Martín Ruiz y el exfutbolista Carlos Laime son los nuevos integrantes del Tribunal de Resolución de Disputas (TRD), quienes ayer fueron posesionados por el 53 congreso ordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), que se reunió en La Paz.
La Comisión de Constitución del Congreso de Perú negó ayer debatir en la presente legislatura, que concluye en una semana, la propuesta de ley que presentó el Gobierno para un adelanto electoral en 2023, por lo que ya son cuatro los rechazos, en una semana, a iniciativas legislativas que trataban esta cuestión
El Congreso de Perú rechazó anoche un proyecto de ley para adelantar las elecciones generales a 2023, que también incluía un referendo sobre la convocatoria de una asamblea constituyente, dos de las principales demandas de las protestas antigubernamentales, lo que supone una negación por tercera vez a una propuesta en este sentido.
El Congreso de Perú aceptó ayer debatir un nuevo proyecto para adelantar las elecciones generales a octubre de 2023, una tercera iniciativa que, en este caso, incluye también la consulta sobre una asamblea constituyente y que fue presentada por el partido marxista Perú Libre minutos después del rechazo a otra iniciativa legislativa.
El Congreso de Perú rechazó este miércoles el proyecto de ley que contemplaba realizar elecciones generales "complementarias" para diciembre de 2023, con el objetivo de que las nuevas autoridades asuman en mayo de 2024.