El Banco Central de Bolivia (BCB) afirmó ayer que la demanda de dólares disminuyó en las últimas semanas debido a las acciones implementadas por esta entidad, como la venta directa de la moneda extranjera y la provisión de ésta a bancos y casas de cambio.
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó un superávit comercial de 71 millones de dólares en abril (después de ocho meses de déficit continuo) y proyectó que esto permitirá reducir la escasez de dólares en el país.
Un operativo de "Ejercicio de Control Intensivo de Transporte Transfronterizo de Dinero en Efectivo" en Pisiga, departamento de Oruro, acabó con la incautación de $us 46.650 que una persona llevaba pegado a su cuerpo a Chile.
Nueve bancos se adjudicaron los depósitos y créditos del extinto Banco Fassil. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que los ahorros en dólares serán devueltos en bolivianos al tipo de cambio oficial. El analista Jaime Dunn advirtió que este es un peligroso antecedente para el pago de deudas.
El presidente Luis Arce Catacora promulgó cuatro leyes para acceder a créditos externos por 219,3 millones de dólares en medio la escasez de esta divisa que prolonga por más de tres meses. La promulgación de estas leyes se dio el pasado martes, cuatro días después de que se promulgara también la “ley del oro”.
El presidente Luis Arce Catacora, durante su discurso emitido anoche, admitió que el país enfrenta problemas de iliquidez del dólar estadounidense, algo que será superado paulatinamente tras la aprobación de la “ley del oro”.
El portavoz presidencial Jorge Richter declaró que en los “días que vienen” la Ley 1503 de compra de oro para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales resolverá la iliquidez de dólares.
La presidencia de la Cámara de Diputados dio por aprobado ayer el proyecto de ley para monetizar las reservas de oro del Banco Central, en medio de una serie de protestas de legisladores de oposición y oficialismo (ala evista) que consideraron tal decisión ilegal por no contar con mayoría.
Después de que el presidente Luis Arce indicó que la falta de dólares es momentánea y que será revertida en el corto plazo, algunos economistas consideran que el problema persistirá por un largo tiempo y auguraron que la escasez de divisas será “la nueva normalidad” del país.
Exintegrantes de Palmaflor denunciaron ayer que el club cochabambino no cumplió con los pagos adeudados por salarios, premios por objetivos y otros beneficios sociales de la temporada 2022, por lo que a la fecha los haberes devengados suman un total de 156.650 dólares.