El BCB logra en dos semanas el 22% de su meta de dólares por la venta de bonos

Economía
Publicado el 12/03/2024 a las 1h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) recaudó en dos semanas 22 millones de dólares a través de la venta de bonos en dólares, alcanzado así casi un cuarto de la meta prevista hasta fines de agosto: 100 millones de dólares. El monto, sin embargo, es mínimo para recuperar las reservas internacionales, ya que Bolivia importó en promedio 32 millones de dólares por día en 2023.

El presidente del BCB, Edwin Rojas, señaló que desde que se lanzaron los bonos en dólares, el 27 de febrero, las personas naturales aportaron con 4,5 millones de dólares; mientras que las jurídicas lo hicieron con 17,5 millones. En su criterio, si se continúa a este ritmo, se alcanzará cómodamente e incluso “se superará con creces” la meta fijada de recaudación.

Rojas añadió que las emisiones formarán parte de las reservas, que a diciembre del año pasado (último dato público) se encontraban en 166 millones en divisas.

En medio de una escasez de dólares y dificultades para cubrir el costo de las importaciones, el Gobierno anunció 10 medidas para aumentar el flujo de dólares a la economía nacional. Entre estas acciones se encuentra la venta de los bonos en dólares.

El economista Darío Monasterio señaló que la recaudación es “una buena señal” y muestra confianza de la población en el ente emisor, aunque el impacto es más “cualitativo que cuantitativo”, ya que el país requiere en promedio más de 900 millones de dólares al mes para importaciones.

En 2023, el país utilizó en promedio 32 millones de dólares al día para importaciones, por lo que la meta prevista por el BCB (100 millones) alcanzaría para poco más de tres días de importaciones.

Rojas resaltó que el propósito de estos bonos es captar los recursos en dólares que no están en el sistema financiero, sino en el denominado “colchón bank”, o aquellos que se mueven fuera de los bancos, que según el BCB llegarían a los 10 mil millones de dólares.

Monasterio indicó que difícilmente los dólares adquiridos por el BCB provendrían del sistema financiero, dadas las dificultades para obtenerlos incluso de los depósitos bancarios, aunque no descartó la posibilidad.

 

La Paz lidera la compra con 60%

La Paz lidera la compra de bonos en dólares del BCB con el 60,4% de los 22 millones. Le sigue Cochabamba con 24,6% y Santa Cruz ocupa el tercer lugar con 9,3%; según datos oficiales del ente emisor.

Inversionistas de Chuquisaca adquirieron el 1,7%; Potosí, 1,7%; Oruro, 1,2%; Tarija, 1%, y Pando, 0,2%. Beni es el único departamento que no figura en la lista.

Tampoco figuran inversionistas extranjeros.

Los plazos van de tres meses a tres años, y las tasas de interés de 4,5% a 6,5%.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de...

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de Fexco 2025, concretó 3.223 citas entre...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda en el mercado paralelo y una creciente...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...