Laguna Alalay, una deuda ambiental

Cochabamba
Publicado el 28/08/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

CAROLINA GUZMÁN FERNÁNDEZ

INGENIERA AMBIENTAL- MSC. CIENCIAS DE LA GEOINFORMACIÓN

La contaminación de la laguna Alalay se ha convertido en un drama ambiental de nunca acabar, debido a la complejidad del caso. Su manejo demanda año tras año importantes recursos que difícilmente se dirigen hacia una solución definitiva, más bien han sido esfuerzos paliativos hasta hora. Probablemente, quienes formen o hayan sido parte del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) pueden dar fe de ello. 

Para indagar sobre el origen del problema me gustaría recurrir a las palabras casi premonitorias de Guillermo Urquidi (1958): “… habría hasta una falta de lógica, si se optara por eliminar tan angular elemento natural para habilitar terrenos destinados a la edificación, malogrando la forma racional y orgánica en que, de acuerdo al Plano Regulador, se ha previsto el desarrollo de la ciudad… los terrenos ribereños a la laguna Alalay no son apropiados para la construcción de viviendas por la dificultad de instalar servicios públicos, de modo que solamente se daría lugar a la formación de barrios insalubres… y que la laguna se convierta en un depósito de aguas infectas.”

Lo anterior refleja las causas principales del deterioro actual de la laguna Alalay, como son el constante ingreso de agua residual industrial y doméstica por los canales pluviales, el rebase frecuente del sistema de alcantarillado doméstico de alrededores, la disposición de residuos sólidos y escombros en el perímetro y la mala calidad de las aguas de sus principales afluentes (Río Rocha y canal de La Angostura).

Es curioso descubrir que dentro el primer Plano Regulador de la ciudad de Cochabamba (1950), que además fue el primero del país, la laguna Alalay (400 ha) y su entorno (aprox. 800 ha) constituían el mejor espacio educativo, recreativo y turístico de la Llajta, con bosques urbanos en las faldas de los cerros circundantes (Cerro Verde, Cerro San Miguel). Ello marca una visión de ciudad en la cual se priorizaba un ordenamiento territorial armónico con los espacios naturales que existían en el valle de Cochabamba.

Sin embargo, luego de la Revolución del 52 se aplicó una reforma urbana que interrumpió ese desarrollo integral. A partir de 1960 se generan procesos de loteamiento indiscriminado y la apropiación de áreas circundantes a la laguna con las consecuentes dificultades del municipio para la instalación de servicios básicos en la zona.

El caso de la laguna Alalay es una muestra de los procesos degenerativos urbanísticos que ha sufrido Cochabamba en los últimos 65 años. Es penoso ver como la inoperancia y las decisiones equivocadas se convierten en deudas ambientales para las futuras generaciones, como lo es ahora para nosotros, la recuperación del ecosistema de la cuenca Alalay. En su momento se desvalorizaron las opiniones formadas e intervenciones visionarias de profesionales que pensaron a Cochabamba de una manera distinta.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el municipio no están siendo trasladados al...

La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las actividades más destacadas se encuentra la elaboración de una planchita gigante del...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de Cochabamba y varios camiones fueron...
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos de la ciudad tras rescindir el contrato con Consorcio Complejo Industrial Verde.
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos Decadentes, legendaria banda argentina que hará vibrar la FexcoArena desde las 22:00...


En Portada
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...