Vector transmisor del zika se adaptó al clima del valle

Cochabamba
Publicado el 03/09/2016 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El mosquito Aedes aegypti que transmite del dengue, zika y chikungunya propio de las regiones tropicales del país se ha adaptado al clima de los valles cochabambinos. El responsable del  programa Dengue del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Arturo Quiñonez, explicó que esto se debe a que, por cada grado centígrado que aumenta en el planeta a causa del cambio climático, el vector asciende 500 metros más sobre el nivel del mar.

Explicó que, antes, el vector sólo habitaba en alturas menores a los 1.500 metros sobre el nivel del mar, pero, debido al cambio climático, ahora habita a niveles superiores a los 2.500 metros sobre el nivel del mar.

El responsable de Vigilancia de Epidemiológica del (Sedes), Rubén Castillo, informó que los huevos y las larvas de los mosquitos han resistido a la época de invierno en el departamento. “El vector ha muerto en invierno, pero los huevos se han mantenido y en la época de calor van a  desarrollarse”, dijo.

A principio de año, el vector estaba presente en 13 de los 47 municipios del departamento; ahora, está en los siete municipios de la región metropolitana, cono sur, Capinota y en todos los municipios del trópico.

Ante esta situación, el Sedes inició ayer en el departamento la campaña “Rompe Huevos”. El primer lugar para realizar la destrucción de criaderos fue la Unidad Educativa Venezuela de la zona norte. El acto contó con la presencia del gobernador Iván Canelas y personal del Sedes.

La campaña tiene un presupuesto de 35.000 bolivianos, también se desplegarán 10 brigadas en el eje metropolitano y seis en el trópico. La campaña consiste en la concientización, eliminación de criaderos, larvas y en algunos casos  fumigación, explicó el Gobernador.

“La campaña consiste en el trabajo conjunto entre autoridades de salud, educación y la población en general para eliminar criaderos de mosquitos”, dijo.

 

NUEVO CICLO EPIDEMIOLÓGICO

El responsable de Vigilancia de Epidemiológica del (Sedes), Rubén Castillo, dijo que con la época de lluvias se inicia el periodo epidemiológico 2016-2017. Explicó que, en la pasada gestión, se registraron 78 casos de chikungunya, 44 de dengue y 11 de malaria. “El lanzamiento la campaña Rompe Huevos coincide con el nuevo periodo epidemiológico”, dijo.

Castillo explicó que la población debe tapar todos los recipientes donde acumula agua para evitar que el mosquito ponga sus huevos y lavarlos con lavandina, evitar acumular agua y tapar con malla milimétrica los sumideros.

“Los recipientes que contienen agua limpia tanto en el interior de las casas como en sus alrededores como latas, botellas, neumáticos, plásticos, bidones cortados” son potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti y deben eliminarse, dijo el Gobernador.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles...

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los...
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...