9 de 21 proyectos hidroeléctricos son en Cochabamba

Publicado el 13/09/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno desarrolla 21 proyectos hidroeléctricos en el país, todos con diferentes porcentajes de avance, y con la perspectiva de generar 10.936 Megavatios (MW) de energía. De este portafolio de proyectos, nueve están ubicados en Cochabamba, informó ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, durante la firma de contrato de crédito con el Banco Central de Bolivia (BCB) para asegurar el financiamiento del proyecto hidroeléctrico Ivirizú.

El ministro Sánchez explicó que de los 21 proyectos hidroeléctricos, cuatro están en proceso de ejecución, dos en licitación, cuatro en fase de estudio a diseño final y 11 en estudios básicos. Los 21 suponen una inversión de 25.400 millones de dólares.

“Esa es la realidad del sector hidroeléctrico, jamás en la historia hemos tenido tantos proyectos hidroeléctricos, creo que el último proyecto hidroeléctrico fue el 85”, afirmó.

Añadió que se prevé convertir a Bolivia en el centro energético de la región y generar ingresos económicos similares a los que se generan a través de la explotación de hidrocarburos.

En ejecución se encuentran las plantas Corani, Misicuni, San José y Miguillas. Los cuatro proyectos generarán 458 MW y tienen una inversión de 841 millones de dólares. En licitación están Ivirizú y Rositas que prevén generar 680 MW con una inversión de 1550 millones de dólares.

Los proyectos que están en estudio son 10, entre ellos figuran la binacional río Madera, Ambrosía, Santa Bárbara, Juntas, Aguas Calientes, Complejo Río Grande, entre otros.

En este sentido, ayer el Banco Central de Bolivia (BCB) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) firmaron un contrato por 550 millones de dólares para el financiamiento de la construcción de la hidroeléctrica Ivirizu, ubicada en Cochabamba, que aportará al menos 300 megavatios de electricidad.

“El BCB nos otorga 3.827 millones de bolivianos con un plazo de 50 años, con un periodo de gracia del capital de seis años y un interés de 1,68 por ciento”, indicó Sánchez.

La planta hidroeléctrica Ivirizu estará ubicada en el municipio de Totora, de la provincia Carrasco, y aprovechará las aguas de la cuenca del mismo nombre, que es un afluente que es parte de la cuenca Mamoré. Su licitación se realizará esta semana.

Según Sánchez, el nuevo proyecto hidroeléctrico contempla la construcción de la represa de Sehuencas que prevé generar 188 MW y la de Juntas que generará 91,3 MW. Añadió que su construcción no perjudicará zonas productivas ni afectará a comunidades.

El Ministro destacó la ejecución de proyectos energéticos que apuntan a colmar la demanda interna de electricidad y dar un paso hacia la exportación.

 

LICITARÁN ESTUDIOS PARA LA HIDROELÉCTRICA RÍO MADERA

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó ayer que hasta noviembre se licitará el estudio de identificación del proyecto hidroeléctrico binacional Río Madera.

“Se va a licitar entre octubre y noviembre, el estudio de identificación de este proyecto tan importante para generar 3 mil Megavatios (MW), es un megaproyecto”, indicó en esta ciudad.

Señaló que el presidente de ENDE, Eduardo Paz, sostuvo una reunión por videoconferencia con la estatal brasileña Eletrobras para acordar detalles sobre el proyecto.

Explicó que el financiamiento para el proyecto tiene contraparte de CAF con 700 mil dólares de los 3 millones de dólares que se necesita para su ejecución. El monto restante del financiamiento se repartirá en porcentajes iguales entre Bolivia y Brasil.

Los especialistas ambientales consultados por este medio en anteriores oportunidades coincidieron en que el aprovechamiento hidroeléctrico de la cuenca binacional Río Madera y la optimización de la central boliviana Cachuela Esperanza son proyectos poco rentables para el país.

Tus comentarios




En Portada
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Actualidad
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es...
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.