Economistas proponen revisar metodología del doble aguinaldo y se insiste que sea sectorizado

Publicado el 19/09/2016 a las 10h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente del Colegio Nacional de Economistas, Juan Carlos Rau, propuso un análisis sobre el pago del segundo aguinaldo ante los problemas que afrontan varios sectores productivos del país por el tema de sequía, el contrabando y otros factores externos.

El especialista propuso cambiar la metodología del pago del segundo aguinaldo, de una aplicación general a una sectorial.

"No podemos seguir aplicando una metodología generalizada donde pone a todos los sectores productivos en una sola bolsa, por lo tanto considero que es momento de que el gobierno revise la metodología, incorpore algunos criterios para tratar de dar el incentivo aquellos sectores que sí han tenido crecimiento por encima de la meta deseada", manifestó Rau.

Indicó que sectores como el agropecuario, minería e incluso el mismo Gobierno con el descenso del precio de los hidrocarburos afronta problemas de ingresos. "Tiene que revisar la metodología porque eso al final de cuentas si bien tiene un efecto positivo en los ingresos de los trabajadores, en el mediano plazo va a tener un efecto negativo porque va a generar desempleo", apuntó.

El economista Teófilo Caballero indicó al respecto que "no se puede medir a todos con la misma vara porque en un año hay gente a la que le va muy bien, a otros más o menos y a algunos peor".

"Hay empresas que se abren, hay empresas que ganan y hay empresas que pierden, entonces por ejemplo uno no va a medir el crecimiento del sistema financiero con el del sector agropecuario, unos han ganado harta plata y los otros están sobreviviendo", apuntó.

El sector empresarial está a la expectativa de conocer el crecimiento del Producto Interno Bruto del país que debe ser divulgado en este mes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el Decreto Supremo 1802 del segundo aguinaldo, el beneficio se aplica, en el sector público y privado, si la economía del país crece por encima del 4,5 por ciento.

Tus comentarios




En Portada
Durante la tarde de este lunes, un vehículo particular colisionó con el vagón principal del Tren Metropolitano en la parada "El Molino" de la Facultad de...
La Policía intervino este lunes el punto de bloqueo ubicado en La Apacheta, en la carretera La Paz -Oruro y despejó la vía.

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, reiteró este lunes que suministro de combustibles está garantizado, pero advirtió...
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió que existen "problemas logísticos" en el suministro de diésel debido a los bloqueos de...

Actualidad
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes a la oposición de "apostar por la violencia" en...
Este lunes, el alcalde del municipio de Sacaba, Pedro Gutiérrez, presentó la agenda del mes aniversario con 73...
La expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) rechazó este lunes las acusaciones formuladas por el...

Deportes
Kylian Mbappé ya es jugador del Real Madrid. Tras una historia de amor-odio que se remonta a 2017 y después de cuatro...
El brasileño Vinicius Junior, delantero del Real Madrid, autor del segundo tanto del triunfo en la final ante el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensa Efraín Morales, de Atlanta United FC, declinó su...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...