Elaboran bizcochos de quinua con alto contenido proteínico

Salud
Publicado el 20/09/2016 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Valencia |

Un grupo de investigadores valencianos y ecuatorianos ha obtenido bizcochos de mejor calidad proteica elaborados con productos tradicionales de la zona andina como quinoa, tocte —variedad autóctona de nuez—, guisantes y zanahorias deshidratas.

Los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en Riobamba (Ecuador) han sustituido parcialmente la harina por una mezcla de estos productos, con los que también han elaborado galletas, batidos, panes y barritas energéticas.

El resultado de este trabajo, que mejora la calidad proteica y el perfil de los aminoácidos respecto a los elaborados con harina de trigo, ha sido publicado recientemente en la revista Journal of Culinary Science and Technology.

Purificación García, del Grupo de Investigación e Innovación Alimentaria (Cuina) de la universidad valenciana, ha explicado a EFE que su objetivo era sustituir parcialmente la harina de trigo por productos propios de Ecuador para evaluar su potencial en la elaboración de bizcochos y, tras los resultados positivos, “se le da también una nueva salida a esos productos autóctonos”.

En concreto, la mezcla estaba compuesta por un 52 por ciento de quinua, un 22 por ciento de guisantes deshidratados, un 25  por ciento de zanahoria deshidratada y un 1 por ciento de tocte.

En su estudio, los científicos analizaron el color, porosidad, textura y características sensoriales de los bizcochos, así como sus contenidos en grasas, proteínas e hidratos de carbono y lo compararon con los bizcochos “control” elaborados con harina de trigo. En las pruebas sensoriales no se detectaron diferencias entre las muestras control y los bizcochos con un 10 por ciento de sustitución en cuanto a la textura, sabor y aceptación del producto. “Lo más destacado es el valor del perfil de aminoácidos que proporciona este mix y una mejora en la textura de los pasteles”, ha añadido otro de los investigadores de Cuina, Javier Martínez Monzó.

El trabajo se ha realizado en colaboración con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en Riobamba, una región de los Andes cuya economía se basa principalmente en la agricultura y tanto la quinua como la zanahoria y las arvejas son cultivos esenciales, y con el tocte como variedad de nuez también endémica.

Esta investigación buscaba, asimismo, proponer alternativas que pudieran dar valor añadido a estos cultivos para fomentar el desarrollo local, según los investigadores. Además de los bizcochos, los investigadores españoles y ecuatorianos han obtenido también galletas, bebidas tipo batido, diferentes clases de panes y barritas energéticas, entre otros productos. Se trata de “fomentar una mini industria local para favorecer la comercialización” de estos productos tradicionales andinos.

Tus comentarios

Más en Salud

Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del Adulto Mayor, que se lanzará este mes en la...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el cerumen atrae cada vez más la atención de los...



En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...