Foro: 65% nunca cuida áreas verdes

Cochabamba
Publicado el 19/10/2016 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A pesar que en Cochabamba el 78 por ciento de las personas consideran el cuidado del medio ambiente como una prioridad, el 65,9 por ciento nunca participó del cuidado de un área verde cerca a su domicilio ni tiene una visión de su importancia, según los resultados de la octava encuesta realizada en el eje troncal del país por Ciudadanía y presentada en el Foro Regional, ayer, por esta institución, Ceres y Los Tiempos, en el auditorio de Cowork.

La integrante del colectivo No a la Tala de Árboles, Isabel Caero, explicó que es sorprendente que el 71,4 por ciento de los cochabambinos piensen que los árboles juegan un rol importante en temas ambientales, como la purificación del aire; pero, que el 75,1 por ciento indique que la deforestación no es una de las causas del cambio climático, tal vez por falta de información.

“Los que más destruyen los árboles son los vecinos y las personas en primer lugar; en segundo, están las empresas constructoras y luego Emavra que so pretexto de que la gente les pide quitan los árboles, cuando faltan más de 100 mil árboles en la ciudad”, afirmó Caero.

Asimismo, dijo que continuarán con los trabajos de forestación y reforestación, en incidir en cambio de políticas públicas, evitar la muerte de más árboles e informar sobre la importancia de los árboles en Cochabamba.

A estos datos, se suma la interpretación hecha por el grupo Masa Crítica en la encuesta realizada sobre el uso de la bicicleta en el que más del 80 por ciento de la gente está de acuerdo en su uso, siempre y cuando, se les dé la posibilidad de contar con vías en el departamento.

“La construcción de más ciclovías en la ciudad muestra que más del 90 por ciento está de acuerdo, incluso, quitando espacios para la circulación de vehículos (también) la gente que no usa bicicleta apoya esta idea, lo que nos motiva a seguir trabajando”, explicó uno de sus integrantes, Ricardo Da Costa.

La encuesta fue hecha para conocer la calidad de vida y condiciones de desarrollo en la región metropolitana de los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, desde el 16 de julio al 22 de agosto se encuestó a 1.162 personas entre los 18 y 65 años, asimismo, se abordaron varios temas.

 

CIUDADANÍA VE A LA UMSS COMO “POLITIQUERA”

La encuesta realizada sobre la crisis en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) revela que el 75,4 de la ciudadanía ve a la “politiquería” como el principal problema. Además, el 75,7 por ciento piensa que el “silencio” de la universidad ante temas sociales se debe a que los intereses políticos son más fuertes que los académicos. Además, el 68 por ciento considera que ninguno de los gremios ayuda a mejorar la calidad académica y un 86 por ciento cree que es momento de reformar el régimen autonómico de la UMSS.

El docente de la carrera de Economía José Decker aseguró que la ciudadanía desconoce de “un montón de saberes” que se generan en los centros de investigación a quienes el Estado pide ayuda para realizar estudios.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra...

Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...