Las ejecuciones muestran ausencia de la autoridad del Estado

Cochabamba
Publicado el 20/11/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Analistas e investigadores coincidieron en condenar la actitud de violencia en el trópico de Cochabamba tras el linchamiento en Entre Ríos el pasado lunes al afirmar que en la zona existe falta de autoridad, lo que obligó a los comunarios a ser quienes pongan orden.

La investigadora del Centro de Estudios Superiores de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Alejandra Ramírez, explicó que los actos de violencia son un problema complejo, multidimensional y multicausal que se incrementaron de manera alarmante a partir de los 90 y se agudizó en el nuevo milenio.

Ramírez indicó que el linchamiento es parte de la violencia interciudadana y la inseguridad ciudadana como problemas complementarios.

“La inseguridad provoca violencia y, a su vez, ésta provoca inseguridad. A ello se suma la ineficiencia de las instituciones públicas encargadas de la seguridad, que deja que las personas tengan que buscar sus propias estrategias para hacer frente al problema”, señaló.

Asimismo, dijo que las políticas públicas de orden punitivo, de control y represión, en vez de reducir la violencia, generan que sea mayor al igual que la inseguridad en una sociedad donde en lo colectivo se esconden los intereses individuales de los que más influencia tienen.

A ello sumó que la división entre la sociedad civil y política resultan cada vez menos nítidas, porque los dirigentes son a su vez autoridades que deben poner orden desde el Estado.

Por su parte, el investigador y sociólogo de la UMSS, Fernando Salazar, identificó tres periodos en la historia de la “justicia comunitaria” propia en el Trópico de Cochabamba. El primero se registró antes de 1990, cuando cada comunidad asumía actitudes normativas desde sanciones hasta formas de tortura como la muerte ante el palo santo.

El segundo periodo es hasta 2005 denominado de “resistencia” durante la erradicación de la coca y el narcotráfico.

El tercero, que denominó periodo de “Evo Morales”, rige desde 2006 a la fecha, y se caracterizó porque la justicia fue asumida en actos públicos donde se queman vivos a los presuntos ladrones. “Si las autoridades pretendían intervenir, entonces son amenazadas”, indicó.

En estos espacios considerados la vanguardia política del Gobierno, la dirigencia política cívica tiene más poder que las autoridades, afirmó Salazar. Explicó que la delincuencia en el trópico tiene dos niveles. El vinculado al narcotráfico y a los delincuentes comunes, siendo este espacio un bien económico por la cantidad de dinero que circula en la zona.

2_b4_rochaaaaaa.jpg

Una de las motos rescatadas que permanecía en instalaciones de la Fejuve de Entre Ríos, el jueves.
José Rocha

 

PIDEN APOYO A NIÑOS

La psicóloga de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Entre Ríos, Zumilda Cabero, recomendó identificar a los niños que presenciaron el linchamiento para prevenir y evitar que queden secuelas a largo plazo con el miedo de que a futuro puedan replicar la misma actitud.

“Se recomienda un tratamiento psicológico a los niños por si queda alguna secuela, porque pueden internalizar este tipo de violencia dentro los parámetros conductuales”, aseveró a tiempo de aclarar que no existe ninguna solicitud de padres de familia pidiendo ayuda para sus hijos por el “pacto de silencio” que rige.

Alertó que, de no ser tratados, a largo plazo pueden tener alteraciones en los sueños, tendencias de aislamiento, trastornos en la alimentación, dificultad en el aprendizaje o pueden convertirse en personas violentas.

 

 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Cochabamba recibirá la 19.ª versión del Encuentro de Artes Manuales, Arte Decorativo y Emprendimientos Gastronómicos, que se lleva a cabo del 7 al 11 de mayo en el salón de Eventos Dolphin, ubicado...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el municipio de Quillacollo, por un botadero.
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las elecciones judiciales.
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de Cochabamba que lleva más de dos semanas.


En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...