Aplicarán signografía quechua a partir de 2017

Cultura
Publicado el 23/12/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los quechuahablantes  en Bolivia recordarán 2016 como el año en que se oficializaron los signos lingüísticos que deberán emplearse en la escritura de este idioma en escuelas y colegios del territorio de influencia de esta cultura a partir del próximo año.

Los casi tres millones de quechuas, diseminados en casi toda la geografía boliviana, se ubican mayoritariamente en los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, parte de La Paz y Tarija.

La signografía oficial reconoce tres vocales: a, i y u. Quince consonantes simples: Ch, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, t, w, y; a las que se añaden cinco consonantes aspiradas: chh, kh, ph, qh, th  y otras cinco consonantes explosivas: Ch’, k’, p’, q’, t’.  Estas y otras determinaciones fueron ratificadas, mejoradas y aprobadas en el I Congreso  Lingüístico Cultural  de la Nación Quechua, realizado en la ciudad de Cochabamba, el pasado mes de noviembre.

De esta forma se cierra el proceso de adecuación del quechua que duró aproximadamente treinta años y abre el de la homologación, uso y adecuación de este idioma, explicaron autoridades del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas

Resoluciones

El Primer Congreso Lingüístico Cultural de la Nación Quechua  declara, la primera parte del Himno del Estado Plurinacional de Bolivia en quechua como oficial, y  a partir de la fecha debe entonarse en quechua en todas las instituciones públicas y privadas o en todos los actos cívicos de la nación quechua.

En este mismo encuentro se declara al diccionario quechua --desde la Nación Quechua y para la Nación Quechua como oficial--, incorporando la nueva lexicografía quechua para el subsistema  de Educación Regular, Alternativa y Especial.

Un elemento que mereció un amplio debate en el seno del mencionado Congreso fue el relativo a la bandera de 7 colores, la que  finalmente fue declarada oficial a la bandera de 7 y como  uno de los símbolos quechuas.

En todos los municipios, hospitales y lugares de acceso público se debe realizar la nominalización respectiva en lengua quechua. Este es un elemento que consideran de vital importancia en el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas a fin de familiarizar en el uso del idioma en lugares comunes y públicos.

También se recomienda a los Concejos Municipales realizar sus reuniones en lengua quechua, especialmente. “Las personas tienen la libertad de hablar su lengua originaria en cualquier ámbito”, apuntan en el Instituto.

En cuanto a los medios de comunicación, existen algunos planteamientos como el que los (las) presentadores  (as) de noticias deben preparar y ejecutar más programas en lengua quechua. Debe haber apoyo de los canales para realizar un programa cultural en quechua.

Los procesos de certificación a personas en el uso oral y escrito de la lengua quechua, es exclusiva tuición del Instituto de Lengua y Cultura “Tomas Katari – Kurusa Llawi” de la Nación Quechua (ILCQ) en coordinación con el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC). Decreto Supremo 2477, Art. 14.

 

SIGNOGRAFÍA

La Signografía Quechua fue Oficializada por Ley de la República en Decreto Supremo Nº20227 del 10 de Abril de 1984 y ratificado con la Resolución Ministerial Nº 599/2011

Qhichwa sanampakuna

Uyaywakuna = A, I, U

Jasakuna (simples)= Ch, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, t, w, y

Phukusqakuna (aspiradas)=chh, kh, ph, qh, th

T’uqyaqkuna (explosivas)= Ch’, k’, p’, q’, t’

Wisirp’akuna= bilabiales

Kiru lluch’akuna=alveo dentales

Sanqarkuna= palatales

kiru khaqllikuna = Alveolares

Sanqar qhipakuna= velares

Qhipankuna= post velares

Tus comentarios

Más en Cultura

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural...

El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y la empresa estatal Mi Teleférico inauguraron el martes el espacio de lectura...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...