Aplicarán signografía quechua a partir de 2017

Cultura
Publicado el 23/12/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los quechuahablantes  en Bolivia recordarán 2016 como el año en que se oficializaron los signos lingüísticos que deberán emplearse en la escritura de este idioma en escuelas y colegios del territorio de influencia de esta cultura a partir del próximo año.

Los casi tres millones de quechuas, diseminados en casi toda la geografía boliviana, se ubican mayoritariamente en los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, parte de La Paz y Tarija.

La signografía oficial reconoce tres vocales: a, i y u. Quince consonantes simples: Ch, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, t, w, y; a las que se añaden cinco consonantes aspiradas: chh, kh, ph, qh, th  y otras cinco consonantes explosivas: Ch’, k’, p’, q’, t’.  Estas y otras determinaciones fueron ratificadas, mejoradas y aprobadas en el I Congreso  Lingüístico Cultural  de la Nación Quechua, realizado en la ciudad de Cochabamba, el pasado mes de noviembre.

De esta forma se cierra el proceso de adecuación del quechua que duró aproximadamente treinta años y abre el de la homologación, uso y adecuación de este idioma, explicaron autoridades del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas

Resoluciones

El Primer Congreso Lingüístico Cultural de la Nación Quechua  declara, la primera parte del Himno del Estado Plurinacional de Bolivia en quechua como oficial, y  a partir de la fecha debe entonarse en quechua en todas las instituciones públicas y privadas o en todos los actos cívicos de la nación quechua.

En este mismo encuentro se declara al diccionario quechua --desde la Nación Quechua y para la Nación Quechua como oficial--, incorporando la nueva lexicografía quechua para el subsistema  de Educación Regular, Alternativa y Especial.

Un elemento que mereció un amplio debate en el seno del mencionado Congreso fue el relativo a la bandera de 7 colores, la que  finalmente fue declarada oficial a la bandera de 7 y como  uno de los símbolos quechuas.

En todos los municipios, hospitales y lugares de acceso público se debe realizar la nominalización respectiva en lengua quechua. Este es un elemento que consideran de vital importancia en el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas a fin de familiarizar en el uso del idioma en lugares comunes y públicos.

También se recomienda a los Concejos Municipales realizar sus reuniones en lengua quechua, especialmente. “Las personas tienen la libertad de hablar su lengua originaria en cualquier ámbito”, apuntan en el Instituto.

En cuanto a los medios de comunicación, existen algunos planteamientos como el que los (las) presentadores  (as) de noticias deben preparar y ejecutar más programas en lengua quechua. Debe haber apoyo de los canales para realizar un programa cultural en quechua.

Los procesos de certificación a personas en el uso oral y escrito de la lengua quechua, es exclusiva tuición del Instituto de Lengua y Cultura “Tomas Katari – Kurusa Llawi” de la Nación Quechua (ILCQ) en coordinación con el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC). Decreto Supremo 2477, Art. 14.

 

SIGNOGRAFÍA

La Signografía Quechua fue Oficializada por Ley de la República en Decreto Supremo Nº20227 del 10 de Abril de 1984 y ratificado con la Resolución Ministerial Nº 599/2011

Qhichwa sanampakuna

Uyaywakuna = A, I, U

Jasakuna (simples)= Ch, j, k, l, ll, m, n, ñ, p, q, r, s, t, w, y

Phukusqakuna (aspiradas)=chh, kh, ph, qh, th

T’uqyaqkuna (explosivas)= Ch’, k’, p’, q’, t’

Wisirp’akuna= bilabiales

Kiru lluch’akuna=alveo dentales

Sanqarkuna= palatales

kiru khaqllikuna = Alveolares

Sanqar qhipakuna= velares

Qhipankuna= post velares

Tus comentarios

Más en Cultura

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO...

El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...


En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o...
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...