Brasil demanda menos gas del mínimo establecido

Publicado el 31/12/2016 a las 4h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante diciembre, Brasil demandó a Bolivia entre 2 y 12 millones de metros cúbicos (MMm3) menos de gas de los 24 MMmcd mínimos que debe importar de acuerdo a contrato, según datos de YPFB Transporte SA.

El especialista de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, explicó que se debe a que Brasil consume menos gas por la época de lluvias, pero advirtió que Bolivia debe disponer de los volúmenes que ahora no se envían para reponerlos en 2019, cuando fenezca el contrato.

El parte oficial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte señala que, por ejemplo, entre los días 22 al 29 de diciembre, Brasil requirió sólo poco más de 12 MMmcd, alrededor de la mitad del mínimo fijado por contrato.

La demanda más alta del mes fue el pasado 15 de diciembre y Bolivia envió 28,3 MMmcd. Al día siguiente se reportó un envío parecido que fue de 28,1 MMmcd.

“Normalmente, los meses de diciembre y enero baja la demanda de Brasil por época de lluvias y (…) apagan las termoeléctricas que son las que demandan el gas natural”, afirmó Velásquez.

Añadió que, independientemente de cuánto demande el país vecino, contractualmente Brasil está obligado a pagar por el mínimo, es decir por 24 MMmcd. “Puede demandar menos pero está obligado por contrato a pagar mínimo por 24 MMmcd que es lo que significa el ‘Take or Pay’ (pague lo contratado)”, afirmó. Asimismo, Bolivia debe tener disponibles 30,8 MMmcd para despachar, sino debe pagar penalidad. No existen diferencias de envío por temporada.

Sin embargo, “el contrato establece que YPFB debe realizar el Make-up (cláusula de contrato) a Petrobras por los volúmenes que ha pagado pero no ha retirado. En términos de contrato, se llama reposición de energía pagada pero no retirada”, explicó.

Velásquez dijo que eso significa que Bolivia debe tener la disponibilidad suficiente para reponer ese gas y, por tanto, debe incrementar su producción.

La demanda más alta de gas de Brasil se da entre los meses de abril a septiembre, según Velásquez, época en que sus termoeléctricas se mantienen encendidas y el volumen enviado llega al máximo fijado por contrato.

En meses pasados, YPFB propuso negociar con Petrobras una “ampliación del contrato por dos años” para cumplir con la reposición de volúmenes de gas no tomados, es decir lo que Bolivia no entregó y Brasil tiene derecho a recibir hasta dos años después de la finalización del contrato.

 

NUEVO CONTRATO

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó en noviembre que a mediados de enero de 2017 negociará la venta de gas con ejecutivos de Petrobras y empresas privadas de ese país.

“Todo apunta a que Brasil va a querer el mismo volumen, ya sea por Petrobras u otras empresas privadas, y la oportunidad que nosotros tenemos es vender a mejores precios”, sostuvo.

Tus comentarios




En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...