Buscan el resurgimiento del cine Teatro “Ópera”

Cultura
Publicado el 21/01/2017 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“Una noticia del periódico Los Tiempos del 10 de noviembre de 1960 anunciaba la apertura del Cine Teatro Ópera para la segunda quincena del mes de diciembre”, de esta manera comenzaba su relato el arquitecto Carlos Lavayén en su libro “Crónica Histórica del Teatro Achá, cines y teatros de Cochabamba”.

Y esta noticia podría repetirse, sólo que en otro tiempo y espacio, si el empeño de la Dirección de Culturas de la Alcaldía de Cochabamba, de reabrir ese escenario por el que pasaron grandes figuras artísticas bolivianas e internacionales, alcanza su objetivo.

Según el relato de Lavayén, el cine teatro Ópera reunía las condiciones técnicas y ambientales para constituirse en lo que fue un escenario de arte y cultura en la prodigiosa década de los 60 en el siglo XX, quizá uno los más dramáticos y decisivos en la historia de la humanidad.

La guerra de Vietnam, los movimientos pacifistas, la liberación femenina, la parapsicología la biología molecular, el hipismo, la crisis de los misiles y la posibilidad de una guerra nuclear, la revolución nacional, el “Ché” y las dictaduras militares. Éste fue el intenso marco histórico de ese decenio en el que surgió el cine Teatro Ópera y —a su modo— no desentonó con la época que le tocó.

Al menos, a esa conclusión se llega siguiendo el hilo de la investigación que realizó el arquitecto Lavayén y los documentos fotográficos que prueban el arribo a Cochabamba de rutilantes estrellas del espectáculo de la época, como Jorge Mistral, Tin Tan (el Chaplin mexicano), Los Panchos, Libertad Lamarque, Los Ángeles Negros, Palito Ortega y otros.

Una de las características del Ópera era alternar espectáculos en vivo con películas, aprovechando sus cualidades técnicas. En 1966, los espectáculos en vivo llegan abruptamente a su fin. La vedette chilena Zafra de Río ofreció dos actuaciones de “striptease”, el último el 16 de marzo. El 25 de ese mes, los dueños emiten un aviso: “a partir de la presente fecha, el Cine Teatro Ópera no patrocinará ni ofrecerá espectáculos vivos de ninguna naturaleza” narra Lavayén en su libro.

 

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La historia del cine teatro Ópera tiene sus antecedentes a partir del fin de la primera década del siglo XX, vale decir, 1912. Se buscaba —explica Lavayén— alternativas al teatro Achá para la presentación de espectáculos y artistas de talla internacional que, por su recargada agenda y características, no podía acoger. Así empiezan a construirse y adecuarse diferentes infraestructuras para el surgimiento de escenarios.

El 20 de julio de 1912 abre sus puertas el “Biógrafo París”, con la película “Drama en el fondo del mar”. Luego, con los años, hasta 1920, cambia su nombre por el de Cinema París y deja el Club Social, cuyos administradores en ese mismo año y el subsiguiente abren sus funciones al llamado Cine Princesa, que, en 1922, luego de cerrarse, reabre sus puertas con el nombre de “Olimpo”.

En 1931 surge el “Real Cine” o “Cine Real” que, en 1932, estrena la película “Ben Hur” a colores y con sonido, convirtiéndose en el escenario por excelencia de esa época. Entre 1937 y parte de 1938, funciona un cine bajo el nombre de cine teatro “Hollywood” que, a fines de ese año, cambia de nombre por el de “Cine Rex”, que alternaba actuaciones en vivo y películas.

En este escenario se presentaron artistas de trayectoria.

Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un...

Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro, compartieron las mejores vacaciones de verano....
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...


En Portada
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...

Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

Actualidad
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...