Buscan el resurgimiento del cine Teatro “Ópera”

Cultura
Publicado el 21/01/2017 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“Una noticia del periódico Los Tiempos del 10 de noviembre de 1960 anunciaba la apertura del Cine Teatro Ópera para la segunda quincena del mes de diciembre”, de esta manera comenzaba su relato el arquitecto Carlos Lavayén en su libro “Crónica Histórica del Teatro Achá, cines y teatros de Cochabamba”.

Y esta noticia podría repetirse, sólo que en otro tiempo y espacio, si el empeño de la Dirección de Culturas de la Alcaldía de Cochabamba, de reabrir ese escenario por el que pasaron grandes figuras artísticas bolivianas e internacionales, alcanza su objetivo.

Según el relato de Lavayén, el cine teatro Ópera reunía las condiciones técnicas y ambientales para constituirse en lo que fue un escenario de arte y cultura en la prodigiosa década de los 60 en el siglo XX, quizá uno los más dramáticos y decisivos en la historia de la humanidad.

La guerra de Vietnam, los movimientos pacifistas, la liberación femenina, la parapsicología la biología molecular, el hipismo, la crisis de los misiles y la posibilidad de una guerra nuclear, la revolución nacional, el “Ché” y las dictaduras militares. Éste fue el intenso marco histórico de ese decenio en el que surgió el cine Teatro Ópera y —a su modo— no desentonó con la época que le tocó.

Al menos, a esa conclusión se llega siguiendo el hilo de la investigación que realizó el arquitecto Lavayén y los documentos fotográficos que prueban el arribo a Cochabamba de rutilantes estrellas del espectáculo de la época, como Jorge Mistral, Tin Tan (el Chaplin mexicano), Los Panchos, Libertad Lamarque, Los Ángeles Negros, Palito Ortega y otros.

Una de las características del Ópera era alternar espectáculos en vivo con películas, aprovechando sus cualidades técnicas. En 1966, los espectáculos en vivo llegan abruptamente a su fin. La vedette chilena Zafra de Río ofreció dos actuaciones de “striptease”, el último el 16 de marzo. El 25 de ese mes, los dueños emiten un aviso: “a partir de la presente fecha, el Cine Teatro Ópera no patrocinará ni ofrecerá espectáculos vivos de ninguna naturaleza” narra Lavayén en su libro.

 

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La historia del cine teatro Ópera tiene sus antecedentes a partir del fin de la primera década del siglo XX, vale decir, 1912. Se buscaba —explica Lavayén— alternativas al teatro Achá para la presentación de espectáculos y artistas de talla internacional que, por su recargada agenda y características, no podía acoger. Así empiezan a construirse y adecuarse diferentes infraestructuras para el surgimiento de escenarios.

El 20 de julio de 1912 abre sus puertas el “Biógrafo París”, con la película “Drama en el fondo del mar”. Luego, con los años, hasta 1920, cambia su nombre por el de Cinema París y deja el Club Social, cuyos administradores en ese mismo año y el subsiguiente abren sus funciones al llamado Cine Princesa, que, en 1922, luego de cerrarse, reabre sus puertas con el nombre de “Olimpo”.

En 1931 surge el “Real Cine” o “Cine Real” que, en 1932, estrena la película “Ben Hur” a colores y con sonido, convirtiéndose en el escenario por excelencia de esa época. Entre 1937 y parte de 1938, funciona un cine bajo el nombre de cine teatro “Hollywood” que, a fines de ese año, cambia de nombre por el de “Cine Rex”, que alternaba actuaciones en vivo y películas.

En este escenario se presentaron artistas de trayectoria.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural...

El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y la empresa estatal Mi Teleférico inauguraron el martes el espacio de lectura...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)...


En Portada
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...