Detallan composición de meteoritos que formaron la Tierra

Ciencia
Publicado el 25/01/2017 a las 16h15
ESCUCHA LA NOTICIA

LONDRES |

Científicos estadounidenses han establecido un nuevo método para detallar la composición química de los meteoritos que formaron la Tierra, según un estudio que publica hoy la revista Nature.

El planeta comenzó a configurarse hace 4.600 millones de años a partir del choque de cuerpos espaciales de diversos tamaños, si bien la tarea de determinar la composición isotópica -cantidad de átomos de determinados elementos químicos- de ese material primigenio ha supuesto un reto para la ciencia hasta ahora.

Nicolas Dauphas y su grupo de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, han determinado que se puede seguir el rastro de los antiguos elementos de los meteoritos a partir de la "afinidad por los metales" de los isótopos del actual manto terrestre.

El suceso geológico más importante de la historia terrestre fue la diferenciación entre su núcleo metálico y el manto rocoso, compuesto por silicatos, un cambio que puede explicar la distribución actual de los elementos.

Aquellos componentes más solubles en compuestos metálicos, como el oro, el cobalto y el iridio, descendieron hacia el núcleo, mientras que otros, como el oxígeno y el calcio, permanecieron en la capa rocosa más superficial.

A partir del estudio de esos movimientos, los investigadores creen que la mayoría del material que se añadió al planeta en su última fase de formación provenía de meteoritos conocidos como condritas de estatita, en los que el hierro no se encuentra en forma de óxidos, sino como sulfuros o como metal puro.

Esa conclusión desafía el punto de vista sostenido hasta ahora por diversos investigadores, dado que "la composición de las condritas de estatita es muy distinta a la de las rocas de la superficie terrestre", puntualiza Richard Carlson, investigador del Carnegie Institution for Science (EEUU), en un artículo que acompaña al estudio en Nature.

"El trabajo sostiene que esa composición (de la superficie rocosa) se modificó durante el proceso de formación del planeta", describe Carlson.

"Es una sugerencia intrigante, aunque es necesaria mucha más investigación para evaluar sus consecuencias", subraya el experto.

En el mismo número de la revista científica británica, Mario Fischer-Gödde, de la Universidad de Münster, en Alemania, publica un trabajo en el que sugiere que la Tierra adquirió sus elementos "volátiles", incluida el agua, a lo largo de toda su fase de formación, no solo en sus últimas etapas.

Algunas hipótesis sostienen que ese tipo de compuestos se acumularon una vez el gran impacto que dio origen a la Luna ya se había producido, en la fase final de la formación del planeta. El trabajo de Fischer-Gödde indica, sin embargo, que la última oleada de meteoritos que recibió la Tierra no fue la fuente principal de esos elementos volátiles, una explicación que encaja con la hipótesis de que las condritas de estatita fueron los bólidos más comunes en esa última fase.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.