Detallan composición de meteoritos que formaron la Tierra

Ciencia
Publicado el 25/01/2017 a las 16h15
ESCUCHA LA NOTICIA

LONDRES |

Científicos estadounidenses han establecido un nuevo método para detallar la composición química de los meteoritos que formaron la Tierra, según un estudio que publica hoy la revista Nature.

El planeta comenzó a configurarse hace 4.600 millones de años a partir del choque de cuerpos espaciales de diversos tamaños, si bien la tarea de determinar la composición isotópica -cantidad de átomos de determinados elementos químicos- de ese material primigenio ha supuesto un reto para la ciencia hasta ahora.

Nicolas Dauphas y su grupo de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, han determinado que se puede seguir el rastro de los antiguos elementos de los meteoritos a partir de la "afinidad por los metales" de los isótopos del actual manto terrestre.

El suceso geológico más importante de la historia terrestre fue la diferenciación entre su núcleo metálico y el manto rocoso, compuesto por silicatos, un cambio que puede explicar la distribución actual de los elementos.

Aquellos componentes más solubles en compuestos metálicos, como el oro, el cobalto y el iridio, descendieron hacia el núcleo, mientras que otros, como el oxígeno y el calcio, permanecieron en la capa rocosa más superficial.

A partir del estudio de esos movimientos, los investigadores creen que la mayoría del material que se añadió al planeta en su última fase de formación provenía de meteoritos conocidos como condritas de estatita, en los que el hierro no se encuentra en forma de óxidos, sino como sulfuros o como metal puro.

Esa conclusión desafía el punto de vista sostenido hasta ahora por diversos investigadores, dado que "la composición de las condritas de estatita es muy distinta a la de las rocas de la superficie terrestre", puntualiza Richard Carlson, investigador del Carnegie Institution for Science (EEUU), en un artículo que acompaña al estudio en Nature.

"El trabajo sostiene que esa composición (de la superficie rocosa) se modificó durante el proceso de formación del planeta", describe Carlson.

"Es una sugerencia intrigante, aunque es necesaria mucha más investigación para evaluar sus consecuencias", subraya el experto.

En el mismo número de la revista científica británica, Mario Fischer-Gödde, de la Universidad de Münster, en Alemania, publica un trabajo en el que sugiere que la Tierra adquirió sus elementos "volátiles", incluida el agua, a lo largo de toda su fase de formación, no solo en sus últimas etapas.

Algunas hipótesis sostienen que ese tipo de compuestos se acumularon una vez el gran impacto que dio origen a la Luna ya se había producido, en la fase final de la formación del planeta. El trabajo de Fischer-Gödde indica, sin embargo, que la última oleada de meteoritos que recibió la Tierra no fue la fuente principal de esos elementos volátiles, una explicación que encaja con la hipótesis de que las condritas de estatita fueron los bólidos más comunes en esa última fase.

Tus comentarios




En Portada
La lucha contra el incendio que desde el jueves consume la serranía de Sama se intensificó este sábado con el despliegue de 240 efectivos militares y brigadas...
Tras reunirse en Jerusalén con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y representantes de las Naciones Unidas (ONU), el ministro alemán de...

Este sábado por la mañana se reportó la muerte de Juan Pari, un hombre que quedó con graves quemaduras en el cuerpo producto del incendio que se inició en la...
En un acto conmemorativo realizado este sábado en la población de Caranavi, el presidente Luis Arce reafirmó su compromiso con el denominado proceso de cambio...
Dos patrullas militares que escoltaban a un camión cargado de mercadería de contrabando fueron emboscadas y una de ellas fue quemada, mientras un militar fue...
El Cristo Redentor, ícono mundial ubicado en la cima del cerro Corcovado en Río de Janeiro, se tiñó con los colores rojo, amarillo y verde de la bandera...

Actualidad
El candidato presidencial de la Alianza Libre cuestionó a su par de la Alianza Popular recordando asuntos que aún no...
Explicaron cómo van a compatibilizar la necesidad de crecimiento económico, basado en la explotación de recursos...
"Vamos a garantizar las inversiones nacionales e internacionales (…), y para eso necesitamos fortalecer el poder...
El Cristo Redentor, ícono mundial ubicado en la cima del cerro Corcovado en Río de Janeiro, se tiñó con los colores...

Deportes
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...
Cristian “Pochi” Chávez de entrenador a jugador o ambas cosas. Está definido su retorno a la práctica activa en el...
Daniel Terrazas vivió un martes de terror, pero sigue vivo y en la presidencia de The Strongest. El martes por la noche...
Con el objetivo de clasificar a dos selecciones nacionales de manera directa y uno por repechaje al Mundial Femenino...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...