Centenares de ballenas encalladas logran regresar al mar en Nueva Zelanda

Medio Ambiente
Publicado el 12/02/2017 a las 10h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Varios centenares de ballenas lograron regresar a alta mar por sus propios medios al subir la marea este domingo, después de encallar de forma masiva e inexplicada en la costa de Farewell Spit, Nueva Zelanda.

Este cordón litoral de más de 26 kilómetros que cierre por el norte Golden Bay, atrapa por razones desconocidas a los animales al perturbar su capacidad de navegación.

Centenares más murieron estos últimos días al quedar varadas en esa zona costera que representa una trampa mortal para los cetáceos: el viernes, 416 ballenas fueron descubiertas en el área, de las cuales alrededor de 300 ya estaban muertas.

Comúnmente llamadas ballenas piloto o calderones, se trata en realidad de globicéfalos, una especie de cetáceos con dientes de la familia de los delfínidos. Pueden pesar dos toneladas, llegan a medir hasta seis metros de largo y son la especie más común en Nueva Zelanda.

Medio millar de voluntarios acudieron para tratar de salvar al centenar de supervivientes y devolverlas al agua, pero el sábado otras 240 volvieron a encallar en el mismo área, si bien en esta ocasión, la mayoría lograron volver al agua por sí mismas cuando subió la marea.

Y el domingo, cuando la hora de la marea baja se acercaba, unas 300 nadaron hacia la salida de la bahía, en dirección a aguas seguras del Estrecho de Cook.

"Es una buena noticia. El grupo nada hacia mar abierto", declaró a la AFP Andrew Lamason, del departamento de Protección Medioambiental.

"Hemos sacado los barcos del agua", precisó el responsable, admitiendo que se sentía "prudentemente optimista" sobre el fin de la crisis.

¿'Error' de los cetáceos? 

La noticia reconfortó a los centenares de voluntarios que se empleaban desde hacía tres días en intentar salvar a los animales, rociándolos con agua para protegerlos del sol y tratando de reflotarlos hacia aguas profundas.

Pero la prudencia seguía siendo la consigna el domingo, dado el precedente del sábado, cuando los socorristas pensaban tener la situación controlada y 240 animales lograron esquivar un gran cordón de barcos y una cadena humana formada en el agua, volviendo a quedar varados.

Al saber que las ballenas estaban volviendo a aguas profundas el domingo, numerosos voluntarios se fundieron en lágrimas.

"La crisis se está resolviendo pero la emoción está a flor de piel. Ha habido momentos muy duros", explicaba Louisa Hawkes, de la oenegé Project Jonah. La organización ayuda a las operaciones de rescate con un avión de reconocimiento que está sobrevolando la zona para observar el movimiento de los cetáceos.

Lamason, del departamento de Protección Medioambiental, estima que en tres días han encallado un total de 666 ballenas.

Farewell Spit, situado a 150 km al noroeste de la ciudad turística de Nelson, es escenario de encalladuras masivas de forma regular, sin que exista una explicación científica a este fenómeno.

Rochelle Constantine, bióloga de la Universidad de Auckland, opina que simplemente se trata de un "error" de los animales.

Por su parte, el oceanólogo Denis Ody, responsable del polo Océano de WWF Francia, recuerda a la AFP que se habla mucho de la topología de la playa, pero no tanto de las "maniobras militares o sonares de alta frecuencia que hacen el efecto de bofetadas sonoras para estos animales".

Tus comentarios




En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...