Nueva Zelanda: encallan otras 200 ballenas pese a esfuerzos de voluntarios

Medio Ambiente

Encallan unas 200 ballenas más en Nueva Zelanda pese a esfuerzos

Publicado el 11/02/2017 a las 16h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Unas 200 ballenas piloto encallaron hoy en Farewell Spit, en Nueva Zelanda, pese a los esfuerzos de centenares de voluntarios, un día después de que otros cientos de estos cetáceos murieran varados en la playa.  

"A pesar de los esfuerzos hechos por todos para evitar nuevas pérdidas (...), unas 200 ballenas piloto que nadaban libremente encallaron", declaró Herb Christophers, portavoz del departamento de protección de Medio Ambiente (Department of Conservation, DOC).  

La víspera, 416 ballenas piloto fueron halladas en la playa de Farewell Spit en la región de Golden Bay, en el norte de South Island, una de las principales islas de Nueva Zelanda.  

Unas 300 ya habían muerto cuando fueron localizadas, y cerca de 500 voluntarios intentaron entonces salvar a las ballenas supervivientes poniéndolas a flote.  

Este sábado, unos 150 voluntarios ignoraron una alerta por tiburones para formar una cadena humana en el mar e impedir que las ballenas supervivientes regresaran a la playa, así como la llegada de otros 200 ejemplares.  

Pero tuvieron que interrumpir sus esfuerzos al caer la noche, y unas 200 ballenas vararon a unos tres kilómetros del lugar donde apareció el primer grupo el viernes.  

Las ballenas piloto, también conocidas como calderones, llegan a medir hasta seis metros de largo y son la especie más común en Nueva Zelanda.

"Muy inusual"

"Quizá podamos salvar a cientos de ballenas varadas", dijo Herb Christophers, que explicó que el hecho de devolverlas al agua no significa que vayan a sobrevivir ya que pueden regresar a la playa.  

Una veintena de ballenas rescatadas el viernes murieron así el sábado.  

Farewell Spit, situada a unos 150 kilómetros al oeste de la ciudad turística de Nelson, es conocida por la frecuencia con la que encallan ballenas piloto. En los últimos 10 años, se registraron al menos nueve casos.  

Hasta el momento no hay una clara explicación científica para este fenómeno. "No sabemos por qué [el nuevo grupo de 200 ballenas] entró en la bahía", aseguró Daren Grover, director general de la organización medioambiental Project Jonah, que participa en las labores de rescate.  

Las ballenas "respondieron tal vez a señales emitidas por las ballenas que ya habían entrado. Es muy inusual, nunca habíamos visto nada así", añadió.  

Un miembro del DOC, Mike Ogle, declaró en Radio New Zealand que los cetáceos podrían haberse dirigido hacia la costa por miedo a los tiburones.

"Ahí hay un cadáver que lleva marcas de mordeduras de tiburón", dijo. Y las autoridades señalaron la presencia de grandes tiburones blancos en los alrededores de Farewell Spit.  

Andrew Lamason, un responsable regional del DOC, culpó a la geografía submarina de la zona.  

"En Farewell Spit hay una gran cantidad de arena con forma de gancho y las aguas son poco profundas. En cuanto entran las ballenas, les resulta muy difícil salir", explicó al grupo mediático australiano Fairfax Media.  

La playa de Farewell Spit ofrecía hoy un espectáculo desolador con "una fila de ballenas muertas", contó Tim Cuff, un especialista en mamíferos marinos de Project Jonah, al diario New Zealand Herald.

El experto fue testigo de la pena de una voluntaria alemana tras la muerte de una ballena a la que había intentado proteger del sol matutino hasta ponerla a flote con la pleamar. "No quería abandonarla. Lloraba aferrándose a ella". 

Tus comentarios




En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...