Expertos de Argentina ayudan a combatir plaga

Publicado el 19/02/2017 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

La embajada de Argentina en La Paz confirmó el apoyo de expertos de su país, a partir de mañana, en el combate contra la plaga de langostas voladoras, conocidas como tucuras, que ha destruido más de 1.200 hectáreas de cultivos en regiones del Departamento de Santa Cruz.

La cooperación técnica será ejecutada por medio del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR) durante cinco días, en los que los expertos visitarán los municipios cruceños de Cabezas y Charagua, informó la legación diplomática argentina.

Los ministros bolivianos de Exteriores, Fernando Huanacuni, y de Desarrollo Rural, César Cocarico, solicitaron la ayuda al embajador argentino, Normando Álvarez, indicó esa embajada en un comunicado.

La misión técnica estará formada por María Catenaccio y José Luque, del Servicio Nacional de Sanidad Vegetal y Calidad Agroalimentaria (Senasa), y por Eduardo Trumper del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), detalló la fuente.

La delegación, que acompañará un representante de Confederaciones Rurales Argentinas, transmitirá a las autoridades y productores de Bolivia “toda la información disponible en la Argentina con respecto al manejo y control de las langostas”, agregó.

La invasión de langostas (“Schistocerca cancellata”) ha dañado en Santa Cruz cultivos de maíz, sorgo soja, frijol y algodón, y las autoridades bolivianas han reconocido la dificultad de su eliminación, por lo que requieren desarrollar un sistema de control.

Las tucuras, que se reproducen en condiciones de altas temperaturas y escasez de agua, fueron detectadas en la zona productora de Santa Cruz por primera vez el 27 de enero.

Los técnicos bolivianos tratan de contener la expansión de la plaga con fumigaciones aéreas en un área de 33.000 hectáreas, mientras que el Gobierno ha dispuesto que se inviertan 771.000 dólares en programas de emergencia y de control.

El diario El Deber publicó ayer en su portal digital que las langostas continúan expandiéndose en el municipio Cabezas, foco de infestación de la plaga.

El alcalde de ese municipio, Rodolfo Vallejos, declaró al diario que un enjambre de langostas llegó el viernes a la comunidad San Juan de Camargo y empezó a atacar parcelas de maíz de al menos 200 pequeños productores de la zona.

Dijo que, por los reportes de los afectados, la incidencia es alta y preocupa la voracidad de las langostas, que empezaron a picar las plantaciones de maíz y acercarse “peligrosamente” a Río Grande, en el límite de Cabezas con zonas productivas del este del departamento cruceño.

 

ARANI (COCHABAMBA)

Técnicos del Senasag se encuentran en el municipio de Arani, Cochabamba, evaluando la posible presencia de las mismas langostas que vienen atacando cultivos en Santa Cruz, confirmó ayer la alcaldesa Dunia Rojas.

La autoridad municipal de Arani señaló que hasta el lunes a más tardar se tendrá un informe.

Agricultores de Arani denunciaron la presencia de langostas y la destrucción de sus cultivos de maíz y otros por estos animales.

Tus comentarios




En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.