Las libélulas se reproducen sin machos
Madrid |
Por primera vez, investigadores españoles han descubierto la capacidad de reproducirse sin necesidad de los machos de las libélulas, hasta hoy el único insecto en el que no estaba confirmado este modo de procreación (partenogénesis).
"Hemos confirmado la excepción de la regla. En el resto de insectos, desde mariposas hasta escarabajos y moscas había por lo menos un caso de partenogénesis", explicó el biólogo de la Universidad española de Vigo, Adolfo Cordero, una autoridad mundial en el estudio de las libélulas.
El hallazgo se ha llevado a cabo en las sucesivas expediciones del equipo del profesor Cordero a las nueve islas atlánticas de Azores (Portugal), situadas a 1.500 kilómetros de distancia de Lisboa.
Durante los viajes, los biólogos tomaron larvas de la especie Ishnura hastata, sobre la que ya existía la sospecha de que eran poblaciones compuestas únicamente por hembras, y las criaron en laboratorio.
El resultado fueron nueve generaciones de estos caballitos del diablo -como se conoce genéricamente a esta especie- y 2.000 crías.