La parálisis del tren metropolitano

Editorial
Publicado el 15/03/2016

Un mes más ha transcurrido y ninguna de las dudas ha sido absuelta, lo que hace temer que el proyecto no esté bien encaminado

Hace un mes, el 15 de febrero, tenía que haber comenzado la construcción del tren metropolitano de Cochabamba. La fecha fue fijada por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (Mopvs), pues se daba por supuesto que cinco meses –los transcurridos entre septiembre, cuando se firmó el contrato con la empresa española JOCA Ingeniería y Construcciones S.A. y febrero–, serían suficientes para tal efecto.

Como se recordará, sin que medie explicación alguna las obras no se iniciaron en la fecha prevista. Desde entonces, tampoco ha habido alguna información clara que dé cuenta de las razones de la paralización del proyecto. Por lo poco que se sabe no se ha superado ninguna de las deficiencias oportunamente denunciadas.

Desde el punto de vista legal, se mantiene en duda la real naturaleza del contrato suscrito en septiembre pasado. En lo financiero, no hay ningún dato que avale la seriedad a las supuestas ofertas de financiamiento presentadas. Y en lo que a los aspectos técnicos se refiere, no se ha despejado ninguna de las dudas que pesan sobre la real experiencia y capacidad de la empresa española.

Lejos de haberse despejado, las dudas sobre el carácter del contrato vigente se incrementan a medida que pasa el tiempo sin que se proporcione información fidedigna sobre los términos pactados.

Muy ligada a lo anterior está la incertidumbre sobre el financiamiento. Según informes oficiales, el tema está estancado en el gabinete ministerial, pues los ministerios involucrados no terminan de elegir la mejor entre tres opciones que supuestamente habrían sido presentadas por JOCA. Se afirma que esa empresa obtuvo los 504 millones de dólares de “organismos privados”, pero no se revela la identidad ni el origen de los mismos.

Y desde el punto de vista técnico, el panorama es aún peor, ya que JOCA no ha presentado ni una sola prueba que avale sus afirmaciones acerca de su experiencia en el rubro ferroviario y su solvencia técnica en general. Sus ejecutivos aseguran que JOCA construyó trenes metropolitanos, pero no indican en qué ciudad ni cuándo ni cómo lo hicieron o, por lo menos, en qué consistió su participación.

En medio de ese panorama donde la escasez de información deja amplio lugar a las dudas, ha habido una excepción. JOCA ha dado a sus socios y clientes una buena noticia. Es que ha logrado hacerse merecedora del sello de  “Pyme Innovadora”, una especie de estímulo que es otorgado por el gobierno español a las pequeñas y medianas empresas que hayan hecho algún esfuerzo para mejorar su competitividad.

La noticia es buena para JOCA, pues, entre otras ventajas, la condición de “Pyme Innovadora” le permitirá beneficiarse con una serie de medidas de estímulo ofrecidas adoptadas por el gobierno español para evitar la quiebra de pequeñas y medianas empresas afectadas por la contracción económica que sufre ese país.  Lo que no queda claro es en qué ayudará eso a la buena ejecución del tren metropolitano de Cochabamba.

Por tanto, las preguntas que se hicieron desde el 14 de septiembre pasado se mantienen.

Más en Editorial

18/08/2025
Más de siete millones de bolivianos cumplieron ayer con su compromiso democrático y tomaron la palabra a través del voto. De esa manera volvieron a apostar por la democracia como el sistema de designación de quienes nos gobiernan y nos representan. La población acudió por décima vez a las urnas en Bolivia, desde la recuperación de la democracia en 1982, después de derrotar a las...
17/08/2025
Hoy acudimos a las urnas en un ambiente marcado por dos factores: la confianza en el proceso democrático y la vigilancia al desarrollo de las elecciones. Ambos elementos conforman un ambiente muy diferente a los imperantes en elecciones generales pasadas. A ellos se suma el panorama electoral, muy distinto a los que tuvimos desde 2005, y que resulta de la división del partido que...
15/08/2025
Aunque Cochabamba ha resuelto en gran medida el problema del agua en la región metropolitana con el Proyecto Múltiple Misicuni, otras zonas sufren por la intensa sequía cada año. La falta de agua azota, sobre todo, al cono sur, la región andina y el valle alto. “La Gobernación de Cochabamba en coordinación con instituciones no gubernamentales como Water For People y el Banco Mundial”...
14/08/2025
Con la trágica muerte del senador colombiano y precandidato presidencial por el Centro Derecha, Miguel Uribe Turbay, Colombia país quedó nuevamente sumido en el daño devastador de la violencia política que ha azotado a ese país por décadas. El fatídico 7 de junio no sólo el joven político, Miguel Uribe, de 39 años, fue víctima del atentado que dos meses después segó su vida; sino,...
13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...