Hibernación humana, solución para los viajes espaciales largos

Redacción Central
Publicado el 20/02/2011 a las 0h00

Washington |

Hibernar podría ser una solución para que el cuerpo humano resista un viaje espacial de larga distancia, una opción que un grupo de científicos se ha planteado después de analizar el proceso de hibernación de los osos negros de Alaska.

 Científicos de la Universidad de Alaska descubrieron que los osos negros reducen su temperatura corporal ligeramente durante ese periodo pero su actividad metabólica desciende muy por debajo de los niveles de otros animales que también hibernan.

 Según sus autores, este descubrimiento, que se presentó hoy en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS) fue inesperado, ya que los procesos químicos y biológicos de un organismo se desaceleran normalmente un 50 por ciento por cada 10 grados que baja la temperatura corporal.

Sin embargo, según el estudio que se publica esta semana en la revista Science, la temperatura corporal de estos osos disminuyó sólo unos cinco o seis grados y su metabolismo se desaceleró un 75 por ciento, en comparación con su actividad estival normal.

Durante el periodo de hibernación, los osos pasan de cinco a siete meses sin comer, beber, orinar o defecar antes de emerger de sus guaridas prácticamente en la misma condición fisiológica en la que estaban antes de que entraran a ellas.

 En este periodo los osos respiran sólo una o dos veces por minuto y su corazón se desacelera entre las respiraciones, a veces, llega a haber intervalos de hasta 20 segundos entre latidos.

El grupo, dirigido por el profesor Oivind Toien, investigador del Instituto de Biología Ártica (IBA) de la Universidad de Alaska, descubrió además que la actividad metabólica de los osos continuó en niveles más bajos varias semanas después de emerger de su letargo.

Este hallazgo ha llevado a los investigadores a pensar que los datos recolectados en este estudio podrían aplicarse de manera útil para los humanos en el futuro.

El director del IBA de la Universidad de Alaska, Brian Barnes, aseguró que la aplicación de los mecanismos de supresión metabólica a las personas en situaciones de emergencia podría salvar vidas.

"Una rápida reducción de la actividad metabólica de las víctimas de un derrame cerebral o un ataque cardíaco podría dejar al paciente en un estado estable y protegido que daría a los médicos más tiempo para tratar al paciente", señaló Barnes.

Otra de las opciones sería para un largo viaje espacial.

El Gobierno de EEUU se propuso llegar a Marte para el año 2030, pero a diferencia de los viajes que ya se han hecho, la distancia al planeta rojo es equivalente a un trayecto de 6 meses.

Si el cuerpo humano pudiera alcanzar este tipo de hibernación el viaje a un lejano planeta o a un asteroide podría ser más llevadero.

Tus comentarios


En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...