Tres leyes protegen la laguna, pero la contaminación sigue

Cochabamba
Publicado el 20/03/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La laguna Alalay dota de humedad a la ciudad Cochabamba, evita inundaciones por crecidas del río Rocha, recicla los residuos que entran de los desagües y ríos, pero, por sobre todo, es el hábitat de aves y peces, algunos endémicos como el “platincho” que sólo existe en este lugar. Por décadas, se ha buscado protegerla y en 2004 se promulgaron leyes nacionales para su conservación.

Está protegida por tres leyes. Ley 2867 de 2004, ley 3745 de 2007 y la ley general 1333 de Medio Ambiente. La primera decretó como prioridad regional la protección y conservación de la laguna a la Prefectura, Alcaldía, Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y a la Universidad Católica Boliviana (UCB).

La segunda creó el Comité de  Recuperación, Mejoramiento y Protección de la Laguna Alalay (Crempla) compuesto por la Alcaldía, Gobernación, UMSS, Semapa, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, seis OTB del área y el Consejo Departamental de Medio Ambiente (Codema).

El Crempla, la máxima instancia de protección de la laguna, nació con seis tareas esenciales.

La primera es elaborar y aprobar un Plan inmediato y a largo plazo para la Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la laguna Alalay. La segunda, requerir la asignación de recursos para el plan inmediato y a largo plazo. La tercera, aprobar las políticas de manejo. Y, la cuarta, ejecutar los planes mencionados.

Además, como quinta y sexta función está regular el uso de la laguna y su entorno y denunciar cualquier violación a las normas de Ley de Medio Ambiente.

La laguna también fue declarada una reserva y patrimonio natural y ecológico del municipio de Cercado por la Ley 2867.

Hay siete ordenanzas que conminan a la protección, recuperación y mejoramiento. Muchas fueron promulgadas por constante deterioro. La laguna existe desde la década de los treinta en 1941 fue declarada Área de Reserva Fiscal por el Gobierno nacional. En 1992, se promulgó la Ley 1333 de Medio Ambiente.

Los artículos 17 y 19 señalan que es deber del Estado y la sociedad garantizar el derecho a disfrutar un ambiente sano.

Asimismo, indican que hay la necesidad de preservar, conservar y mejorar el medio ambiente; normar y regular la utilización del medio; y prevenir, controlar y restringir actividades que conlleven efectos nocivos.   

 

OPINIONES

JHON ZAMBRANA ACTIVISTA, MIEMBRO DEL CODEMA

“Autoridades incumplen la ley”

A pesar de que deberíamos ser los primeros en conocer cualquier tema y aprobarlo, somos los últimos a quienes se consulta. Además, muchas veces rechazamos algunos proyectos o pedimos modificaciones, pero aun así los hacen. Nosotros hicimos observaciones al Documento Base de Contratación para la elaboración del proyecto a diseño final del estudio de recuperación de la laguna, pero no nos hicieron caso. Las autoridades son las primeras en incumplir la ley del Crempla.

 

 

EDWIN JIMÉNEZ, CONCEJAL DE CERCADO

“Se tuvieron niveles bajos de ejecución”

Hubo dejadez e ineficiencia. Pese a que hubo políticas elaboradas por el Crempla, éstas no fueron aplicadas. También se puede ver que entre el 2010 y el 2015 se tuvieron niveles bajos de ejecución en el presupuesto destinado a la laguna.

Existen informes de la Contraloría que instan al cumplimiento de la ley del Crempla. Porque este Comité está por encima de todos, incluso de la Alcaldía. Es necesario fortalecer al Crempla. No tienen instalaciones, vehículos, equipamiento y demás.

 

 

EDUARDO GALINDO, SECRETARIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

“Recibimos una laguna intoxicada”

Cuando comenzó la gestión, recibimos una laguna en muy mal estado, intoxicada y contaminada. No nos dejaron nada. Nos encontramos con contratos que vencían en cuestión de días y sin saber qué planes existían.

Los primeros meses hemos trabajado en la emergencia. Se trataba de conocer a lo que nos enfrentábamos. El presupuesto es para limpieza y cosas pequeñas. Para la recuperación se necesitan entre 70 y 100 millones de bolivianos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos Decadentes, legendaria banda argentina que...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...

La Dirección de Medio Ambiente en coordinación con especialistas en arboricultura, realiza una evaluación técnica integral para preservar una emblemática Araucaria Angustifolia de más de 130 años de...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía activó un plan de control de las algas para evitar que proliferen...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) llega a su recta final este fin de semana. Después de días intensos con al menos 100 visitantes por minuto, la mayor muestra ferial de...


En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...
La Dirección de Medio Ambiente en coordinación con especialistas en arboricultura, realiza una evaluación técnica...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...