Asia es el primer contaminador de los océanos

Publicado el 21/03/2016 a las 8h45
ESCUCHA LA NOTICIA

China, Filipinas, Tailandia, Vietnam e Indonesia son los cinco países asiáticos responsables del 60 por ciento de los plásticos que se arrojan cada año a los océanos y amenazan el ecosistema marino del globo.

Entre las cinco naciones suman 5,3 de los 8,8 millones de toneladas métricas que anualmente son vertidas al mar, y de los que hasta 3,53 millones corresponden exclusivamente a China, el gigante continental, apuntó en un informe la revista Science.

La principal razón por las que China, Indonesia, Filipinas, Vietnam y Tailandia sean los mayores contaminantes de plásticos en el mar es su rápido crecimiento económico, con el consecuente aumento del consumo y de los desperdicios.

Otro informe de Ocean Conservancy muestra que ni los sistemas de gestión de desperdicios, ni las infraestructuras de reciclaje de estos países se desarrollan al mismo ritmo, por lo que una parte considerable de la basura acaba en el mar.

Uno de los efectos directos de la presencia de todo tipo de plásticos en los océanos es la muerte de un gran número de animales marinos por la ingesta o estrangulación debido a la cantidad ingente de bolsas, botellas, cánulas o tapones que hay en las aguas.

De acuerdo con datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU, unos 100.000 ejemplares de fauna marina mueren todos los años por ese motivo.

En el caso de Filipinas, se calcula que un 20 por ciento de los desperdicios plásticos llegan al mar, es decir, unas 550.000 toneladas al año.

"El reciclaje en Filipinas es prácticamente inexistente", explica a Efe Paeng López, representante de la Alianza Global Anti-incineración (GAIA, sus siglas en inglés), que aboga por una mejora en el sistema de procesamiento de basuras.

"Hay muchísimos puntos débiles en la gestión de desperdicios en Filipinas: desde la forma en la que se recoge, cómo se transporta y los vertederos a donde se llevan", dice López.

"Las posibilidades de que en todo ese proceso algún desperdicio llegue al mar son muy elevadas", agrega.

Para grupos como el Observatorio de la Fauna Marina de Filipinas, las estimaciones están por debajo de la realidad y hay fuentes de contaminación importantes que no se están teniendo en cuenta.

"No se habla por ejemplo de la cantidad de plásticos que echan al mar todos las embarcaciones que navegan constantemente de una isla a otra en Filipinas", explica AA Yaptinchay, el fundador de esta agrupación que defiende uno de los mayores tesoros filipinos: la gran variedad y riqueza de sus fondos marinos.

"Desde grandes transbordadores de pasajeros a los pequeños barcos tradicionales, ninguno tiene un sistema para deshacerse de sus desperdicios, así que la gran mayoría de ellos lo echan al mar directamente", señala Yaptinchay.

Otro problema que acarrea la contaminación de los océanos y que afecta en gran medida a la fauna marina, dice Yaptinchay, son las "microperlas", minúsculos trozos de plástico que se incluyen en algunos productos cosméticos y que algunos países, como EEUU, ya han prohibido por su efecto dañino al medioambiente.

"Las pequeñas microperlas son un gran problema que acaba en el mar y que puede llegar a ingerir hasta el plancton, con lo que acaba contaminando a toda la cadena alimentaria marina", afirma el activista.

La contaminación de plásticos no sólo afecta a incontables animales marinos, sino que en última instancia las sustancias tóxicas acaban en el organismo humano.

"Los químicos que se utilizan para fabricar los plásticos son ingeridos por los peces que al final nos acabamos comiendo nosotros", esclarece Yaptinchay.

Para el activista, Filipinas tiene las leyes necesarias para controlar que los plásticos no lleguen al océano, pero no está haciendo lo suficiente aplicarlas, algo que "al final afecta a todo el planeta".

"Las corrientes marinas hacen que los plásticos se desplacen con muchísima facilidad y por lo tanto no son solo nuestras aguas las que estamos contaminando, son las aguas de todos los países del mundo", señala.

Tus comentarios




En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...