Beni, naturalmente diversa exuberante y multicolor

País
Redacción Central
Publicado el 18/11/2012 a las 2h46

Beni ofrece una belleza naturalque es exuberante,diversa y multicolor. Es uno de los departamentos más extensos y biodiversos de Bolivia.

Cuenta con una abundancia inigualable de especies únicas en flora y fauna.

En la era republicana, el Beni era el principal productor del caucho y goma. Actualmente, la ganadería y el turismo se constituyen en factores importantes y principales para su desarrollo.

Hoy, 18 de noviembre, Beni celebra sus 170 años de la fundación del departamento, creado por Decreto Supremo en el gobierno de José Ballivián y Segurola en 1842. 

Economía 

La ganadería es la actividad económica más importante del Beni lo cual la convierte en el centro de la industria ganadera de Bolivia. Así, la ganadería extensiva (bovina y caballar) ocupa la sabana natural y la  diversidad de pastos naturales para la producción, principalmente de carne.

Históricamaente, la ganadería fue introducida a comienzos del siglo XVII por los jesuitas. 

Agricultura y pesca La agricultura se centra en el cultivo de productos tropicales como: cacao, plátano, caña de azúcar, maíz, yuca, arroz, maracuyá, papaya, cítricos y otras frutas tropicales. La explotación forestal está destinada a la obtención de caucho y castañas. 

Los bosques del Beni poseen gran variedad de maderas preciosas que van desde la liviana madera balsa hasta el cuchi, del que se dice que es tan duro como el acero. Entre ellas: caoba o mara, ochoó, japunaqui, palmeras (cusi, totaí, chonta, motacú, sao), tacuara (tamora, tacuarembó, curi), sirari, tajibo, cubo.

La pesca representa otra importante actividad económica, tanto al interior como al exterior del departamento. Los ríos son hábitat de una gran variedad de peces, como pacú, palometa, sábalo, bagre y blanquillo.

Muchos de los lagos tienen una fauna ictiológica semejante a la de los ríos. 

Historia 

La historia da cuenta que antes de la Colonia en esta región vivían diversos grupos étnicos como los moxeños, chapacuras,  itonamas, canichanas, movimas, cayuvabas, pacaguaras e iténez.

En el Imperio Incaico, estos grupos sufrieron incursiones que tenían el objetivo de conquistarlos y usufructuar las riquezas naturales existentes. 

Durante la Colonia, España, para hacer frente al expansionismo portugués, faculta a la Real Audiencia de Charcas, para que tenga jurisdicción sobre las regiones de Moxos y Chunchos. 

La penetración de españoles en la región, resultó frustrada por las condiciones naturales adversas.

En 1597, la Corona de España encomienda a la Orden de la Compañía de Jesús, la fundación de misiones entre la población nativa. Este proceso se inicia con la llegada de los Jesuitas a la región habitada por los Moremonos en 1675. En base al acer amiento pacífico y a pequeños obsequios, consiguen fundar en 1682, la primera de varias misiones, con el nombre de Nuestra Señora de Loreto. 

En 1686 el Padre Cipriano Barace funda la Segunda Misión, con el nombre de Santísima Trinidad. Bajo la dirección de los Padres Jesuitas, los nativos se dedicaban a la agricultura y a la ganadería. También producían telares y objetos de alfarería. 

En el año 1767, los jesuitas fueron expulsados del territorio de Moxos por instrucción de la Corona Española, siendo ejecutada por la Real Audiencia de Charcas, a cuya cabeza se encontraba Don Juan Martínez de Tineo.

Levantamientos indígenas Hoy, no sólo se recuerda la fundación del Beni sino también la rebelión indígena liderada por el cacique Pedro Ignacio Muiba. 

En 1792, en Moxos, Juan Maraza, cacique de los canichana expulsó a Miguel Zamora por cometer excesos. 

En 1810, ante las sucesivas rebeliones en otras regiones del país, Urquijo pidió la ayuda de Maraza y lo enfrentó con el cacique 

Muiba, quien se había revelado en la misión de Trinidad.

En 1881, Muiba murió luego de ser derrotado por las fuerzas de Maraza quien lo enfrentó con un ejército compuesto de canichanas, cayubabas y movimas. 

En 1822 Maraza fue victimado por el gobernador español Velasco, produciéndose entonces un gran levantamientoindígena.

En la República, en 1842, durante el gobierno José Ballivián y Segurola, se dispuso la creación del departamento del Beni sobre la base de la circunscripción de las Misiones de Moxos (San Ignacio, Trinidad, Magdalena, Baures, San Joaquín, Santa Ana y Loreto, entre otras).

DATOS GENERALES

Creación: 18 de noviembre de 1842 por Decreto Supremo en el gobierno del Gral. José Ballivián

Población: 362.521 habitantes (Censo 2001)

Extensión: 213.654 km2

Capital: Trinidad

Límites: Al norte: Pando y Brasil; al este: Santa Cruz y Brasil; al sur: Santa Cruz, Cochabamba y La Paz; al oeste:

La Paz y Pando.

Provincias: Cercado, Vaca Díez, José Ballivián, Yacuma, Moxos, Marbán, Mamoré e Iténez.

GASTRONOMÍA

Beni cuenta con exquisita cocina culinaria.

Entre sus platos típicos están:

Masaco de plátano, Jochi pintao, keperí beniano, locro carretero, mamona, taitetú, coto relleno, ají de panza, pacú

frito y otros. También cuenta con variedad de masitas como el pan de arroz, empanada de maíz, cuñapé. Entre sus

bebidas típicas se destacan la chicha de maíz o somó y chivé.

FAUNA

El bufeo a es patrimonio natural

El bufeo o delfín rosado (IniaBoliviensis) fue declarado Patrimonio Natural de Bolivia el 18 de septiembre de este año, por ser una especie única de la región amazónica boliviana.

Tiene un cuerpo macizo, un hocico largo, frente prominente y su dentadura heterodonta con dos tipos de dientes (cónicos y molares). Su coloración varía desde un tono blancuzcorosado hasta gris. Habitan en los departamentos del Beni, Santa y

Pando, principalmente en las sub cuencas de los ríos Mamoré, Iténez y Abuna, en la cuenca alta del río Madera.

Poseen un cuerpo robusto y extremadamente flexible, ya que sus vértebras cervicales sueltas les permiten doblarse, torcerse, enrollarse e internarse en los bosques inundados de la Amazonía para buscar alimento. 

Se trata del cetáceo de río más grande: los adultos machos llegan a medir hasta 2,7 metros y a pesar entre 85 y 160 kilogramos.

La deforestación, la sobrepesca, la contaminación de ríos por el uso de agroquímicos y la degradación de ecosistemas por la construcción de enormes plantas hidroeléctricas son las principales amenazas para este mamífero que habita en los ríos del

Beni Santa Cruz, y Pando.

Los delfines de los ríos amazónicos fueron descubiertos en 1832 por el investigador francés Alcides D’Orbigny.

 

Más en País

Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.
Representantes del Movimiento Cívico Nacional se reunieron este lunes y determinaron que desde el Comité pro Santa Cruz se convoque a un diálogo de los líderes...

La asambleísta departamental Paola Aguirre lamentó haber sido incluida en una lista negra que habría vetado su participación como candidata del bloque de unidad.
La comunidad boliviana en Argentina se siente consternada por la muerte del Richard Flores, quien fue víctima de insultos xenófobos y una brutal golpiza.
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no participa como candidato.
La vocera de la la alianza Unidad, Elizabeth Reyes, rechazó este lunes las denuncias sobre la existencia de vetos y listas negras en la alianza que impidieron que algunos líderes sean considerados...

En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...

Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Actualidad
“Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", contó hace cuatro meses el exguerrillero...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el...
Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...